Conseguir vídeos elearning promocionales efectivos y de calidad, no es fruto de la casualidad ni de grabar sin planificar y sin definir objetivos. Está demostrado y comprobado que el vídeo es la herramienta más efectiva de marketing digital para atraer usuarios. Por ello, es el recurso más valioso que tiene el elearning para conseguir la atención de los estudiantes.
Este vídeo promocional es la primera toma de contacto entre el alumno y el curso. En este punto, se va a producir el interés y las expectativas. Es importante que el contenido sea dinámico, atractivo y que invite a querer saber más. Además, el alumno debe sacar en claro qué va a conseguir con el curso y cómo va a mejorar su situación.
Otro valor añadido, es que hablamos de un formato fácilmente compartible en las redes sociales, lo que hará que la tasa de difusión sea mucho mayor. Si realmente interesa a los estudiantes, ellos mismos se encargarán de hacer la labor publicitaria. De esta manera, el vídeo puede hacer que las ventas se multipliquen fácilmente.
4 elementos que deben tener los vídeos elearning promocionales
Descubre los elementos básicos que necesita tu vídeo promocional elearningTras definir los objetivos que se persiguen con nuestros vídeos elearning promocionales, vamos a comenzar el proceso de creación y planificación. Estamos ante un vídeo publicitario, además de promocional. Por ese motivo, hay una serie de elementos comunes que debemos tener siempre presentes para asegurar el éxito y la conversión. Obviamente al estar ante un proceso creativo, no hay una fórmula segura, y encontramos varias posibilidades para conseguir un buen resultado. Sin embargo, los siguientes elementos, no deben faltar:
- Guión: la premisa para este tipo de vídeos es que menos es más. La necesidad del guión aquí radica no sólo en saber que vamos a contar. Debemos conseguir transmitir la información en el menor tiempo posible. Además, gracias al guión sabremos que recursos gráficos debemos insertar. Recuerda que tienes que lograr captar el interés de tus clientes potenciales en los primeros 5-10 segundos o perderás su atención.
- Sonido: el vídeo debe entenderse sin audio, ya que muchos usuarios en redes sociales tienden a reproducir vídeos sin audio. Sin embargo, eso no significa que no trabajemos concienzudamente el sonido. Una música dinámica ayudará a darle un aire fresco y moderno a nuestro vídeo. También podemos tener el apoyo de la voz en of para narrar y estructurar nuestra historia.
- Imágenes profesionales: lo ideal es grabar un vídeo original. Sin embargo, se pueden utilizar imágenes de stock para reducir costes. Es recomendable utilizar un lenguaje audiovisual variado y rico, siempre que esté justificado. Esto ayuda a mantener la curiosidad del espectador. Por otro lado, los gráficos y rótulos pueden ser un gran apoyo para la comprensión del mensaje. Podemos incluir como recurso los mismos contenidos visuales de un curso online.
Finalmente, es muy recomendable terminar con una llamada a la acción que invite a los usuarios a comprar el curso, registrarse en la página, contactar, o el objetivo final que hayamos marcado. Nuestros clientes necesitan que le digamos cuál es la finalidad, qué deben hacer a continuación. Esperan una invitación para actuar.
Los 6 errores más comunes en los vídeos promocionales elearning
Si no vamos a contar con un profesional para nuestros vídeos elearning promocionales, debemos tener siempre presente que estamos trabajando en nuestra tarjeta de visita. Una mala impresión por parte del público puede ser realmente dañina para la imagen de nuestra marca. Recordemos que lo barato, puede llegar a resultar muy caro. Por ese motivo, si nos aventuramos a trabajar en nuestro vídeo, hay algunos errores de principiante, pero a la vez muy comunes, que tenemos que evitar a toda costa. Entre ellos destacamos:
Hacer un vídeo demasiado largo porque queramos contar demasiado información del curso. Seguramente nadie lo vea entero, ni siquiera personas interesadas en la acción formativa. La inmediatez es una regla en las redes sociales y en la publicidad digital. Es normal cometer este fallo si no se realiza un guión. Tenemos que centrarnos en los aspectos más fundamentales sin entrar en detalles y sin rodeos.
El protagonista es el estudiante. No es el curso ni tampoco los profesores que lo vayan a impartir, por muy prestigiosos que sean. Todo eso es un valor añadido que se puede comentar. Pero el vídeo es para el estudiante. Si conseguimos que se sienta identificado con el contenido, tendremos gran parte del camino hecho.
No tomarnos en serio que la llamada a la acción no es una opción. Si no diriges al espectador hacia donde tú quieres, las posibilidades de éxito se reducen muy considerablemente. Piensa qué es lo que quieres exactamente y dile al estudiante que eso mismo es lo que debe hacer tras ver el vídeo.
Vídeo promocional para formación digital: motivos para utilizarlo

Los vídeos elearning promocionales nos dará mayor difusión que cualquier otro medio publicitario que pensemos utilizar. Podríamos hablar largo y tendido sobre las ventajas que ofrece el vídeo en general, como su alta tasa de viralidad, su crecimiento exponencial en redes y su facilidad para transmitir ideas. Pero centrándonos en nuestro campo de la formación online y en el vídeo promocional, debemos recordar ciertos aspectos por los que estamos ante una herramienta que realmente necesitamos.
El vídeo promocional puede servirnos para dar salida o llamar la atención sobre diversos aspectos. Podemos querer vender un curso concreto. Pero también es posible que nuestro interés sea promocionar nuestra marca, a un profesor concreto o una app de elearning. Tendremos la oportunidad de hacerlo mediante un formato que por encima de todo puede ser demostrativo. Y es que cabe la posibilidad de combinar nuestro vídeo promocional con otros géneros como el testimonio o el informativo.
No caigas en el error de pensar que los vídeos elearning promocionales son para grandes empresas. Un vídeo fomenta el interés y la participación del espectador. Ayuda en el proceso de aprendizaje y por ello facilita la identificación de la marca y la venta. Esa norma no es exclusiva para una gran empresa. Esta práctica democratiza en gran medida las posibilidades de conseguir el objetivo.
Combina los vídeos promocionales elearning con otros formatos
En el panorama audiovisual encontramos varios tipos de vídeos para empresas, con unas características propias y cada uno con una finalidad diferente. Además, también varía el contenido. Estos formatos se pueden combinar para optimizar el resultado de nuestro trabajo. No obstante, es recomendable contar con un profesional para evitar cometer errores que pongan freno a nuestra iniciativa.