elearning fácil para empresas

Estrategias para vender cursos elearning superando a tu competencia

Cómo vender cursos online

Tabla de contenidos

Vender cursos elearning ha sido una de las tendencias más fuertes y con mayor crecimiento en el mercado durante el año 2020. Sin duda hablamos de un sector en auge, y prueba de ello es la proliferación de cursos y el gran abanico de posibilidades en la red.

Por ello, no es de extrañar que cada vez más usuarios quieran sumarse a la creación y venta de contenidos elearning. Este sector ofrece el gran atractivo de obtener ingresos escalables. Sobre todo teniendo en cuenta que no hay una gran diferencia en la carga de trabajo entre vender un curso o cientos.

Además, los cursos online son un producto digital que te brinda la posibilidad de vender las 24 horas del día durante 7 días a la semana. Puedes generar ingresos incluso estando de vacaciones o con otras ocupaciones. No hay que confundir esto con dejar tu academia online a la deriva y sin atención alguna.

Incluso si realizas cursos de manera gratuita desde tu plataforma, estarás obteniendo beneficios. Y es que es una de las mejores maneras para ser percibido como una autoridad en tu campo por los usuarios.

Las aplicaciones del elearning son prácticamente infinitas. No es un campo reservado exclusivamente a profesionales de la enseñanza (aunque si lo eres tienes ventaja). Cualquier persona con conocimientos y experiencia en una materia puede aventurarse a crear e impartir cursos online.

Aunque ahora mismo te parezca muy complicado y no sepas por dónde empezar, vamos a darte algunas pautas para que tengas un punto de partida. Vas a comenzar con una experiencia que no querrás dejar.

Punto de partida para vender cursos elearning sin tener experiencia

Vender cursos online sin tener conocimientos

Tienes una idea de contenido pero no sabes cómo vender cursos elearning. Este punto de partida es bastante común. A muchos les tira para atrás, y un porcentaje muy alto de personas abandonan sólo por no saber cómo afrontarlo.

Deja de darle vueltas al asunto y vamos a ello. Si eres experto en una materia, aunque no lo creas, ya tienes una parte importante del camino recorrido.

Para empezar, elimina de tu cabeza la idea de que vas a crear un nuevo mercado con tu curso y que vas a ser la gran referencia del sector. Lo que tenga que llegar, llegará. Ahora es el momento de ser prácticos.

Echa un vistazo a la oferta elearning del sector al que quieres dedicarte. Si no hay nadie vendiendo esos cursos, no creas que vas a ser el primero. Lo normal es que si nadie lo está vendiendo, es porque no hay público ahí. Por el contrario, si hay una gran oferta, no te desanimes. Es una buena noticia.

Es posible que incluso si no se vende, tu público necesite ese curso que tienes en mente y del que no hay oferta. Pero puede suceder que los usuarios no estén preparados o no sea el momento adecuado por algún motivo.

Por otro lado, no compares tu curso con otros del sector. Es necesario que analices e investigues que hace la competencia. No obstante, es un error muy común compararse con una empresa que tiene más años de experiencia que tú o que se puede permitir mayores inversiones.

No te desinfles porque no puedes crear vídeos de tanta calidad o diseños con una maquetación tan profesional. Lo más importante es el contenido. El resto, viene luego. No busques la perfección antes de empezar o no arrancarás nunca. Persíguela y busca mejorar cuando ya estés andando.

Hacia dónde enfocar tu experiencia para vender cursos elearning

Una vez superado el miedo de no tener la mejor cámara para vender cursos elearning y aceptar que empezarás con una webcam, puedes continuar. Comenzamos desde la salida no desde la meta. Ahora, toca dirigir tu experiencia.

Eres un experto en un tema determinado. Y vas a realizar cursos dirigidos a ese sector. Hasta ahí bien. Pero no puedes conformarte con crear un curso general sobre algo que dominas. Tienes que darle forma.

¿Por qué alguien quiere comprar un curso? La respuesta más habitual y la que debes seguir, es solucionar un problema. Las posibilidades son muy extensas. Puede que sea alguien que quiere aprender a cambiar un fusible del coche, conseguir visitas para un blog o hacer ejercicio en casa.

Lo primero que tienes que hacer, pues, es localizar un problema. Es la primera investigación que debes llevar a cabo. Lo siguiente, es buscar la manera de eliminarlo, es decir, cómo puedes aplicar tus conocimientos para ayudar a las personas.

Parece demasiado simple, pero así surgen los cursos más exitosos. No se trata de grandes ideas o complejas genialidades y conocimientos. Es tan básico como ayudar a alguien a solucionar un problema.

Un consejo que debes seguir en tu primer curso, es que no te compliques la vida y hagas un contenido pequeño y manejable. Como decíamos, se trata de empezar el camino. Es tentador crear un gran curso al que no le falte nada. Pero muchos se desinflan antes. Esto no significa que lo hagas de cualquier forma.

3 Razones por las que los usuarios querrán elegir tu formación

Cómo lograr vender mi curso online

Posiblemente cuando piensas en vender cursos online te frena la oferta tan abrumadora que hay disponible en internet. ¿Por qué iban a elegir el tuyo? En realidad, ya hemos dado la respuesta anteriormente. El motivo principal será que tu contenido está enfocado a resolver un problema o cubrir una necesidad.

En cuanto a las razones más decisivas para los usuarios, nosotros vamos a centrar vuestra atención en 3 que no pueden faltar:

  1. Una buena organización del contenido: esto significa estructurar el curso de manera lógica y sencilla. Y además, implica acertar con la duración. Cualquiera puede pensar que es mejor hacer un curso extenso. Error. Nadie quiere encontrar una solución en 8 horas pudiendo tenerla en 2.
  2. Acceso al equipo formador: la accesibilidad debe ser un valor que ofrezcas en tu curso. A la gente no le gusta, y suelen desconfiar, de los cursos que se basan en vídeos y nada más. Ofrece tutorizaciones, la posibilidad de interactuar. Haz saber que estás ahí para lo que sea necesario. No te desentiendas.
  3. El valor del tiempo: aunque sea redundante, la duración es clave. Convierte el tiempo en un valor de tu curso. Ofrece una solución sin rodeos. Los usuarios valoran positivamente que te preocupes por su tiempo. Utilizar algunas píldoras de microlearning en formación online ha demostrado ser muy efectivo.

No lo pienses más y comienza a vender cursos elearning con tus medios

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados

Aula virtual
Aprende a vender

Aula virtual, que es

¿Conoces todo sobre las clases virtuales? que son, que ventajas y desventajas tiene y las mejores herramientas para dar tu clase online

Leer más »