elearning fácil para empresas

3 Métodos para comprobar y validar el temario de tu curso online

Cómo validar el temario de tu curso online

Tabla de contenidos

Validar el temario de tu curso online es lo primero que necesitas hacer antes incluso de elaborar los contenidos. Sabes que tienes una buena idea, pero lanzar el curso sin más puede ser peligroso. ¿Es el temario el adecuado? ¿Existe realmente mercado para mis contenidos? En definitiva, necesitas asegurarte de que lo vas a poder vender.

Afortunadamente, la tecnología y el propio mercado digital en si te pueden facilitar las respuestas que estás buscando. Validar un curso de formación online no es ni más ni menos que asegurarte de que hay público al que dirigirte. De lo contrario, podrías realizar una inversión de la que nunca verías un retorno.

Y no hablamos sólo de una inversión económica en infraestructura, es decir, una página de venta, una plataforma de gestión del aprendizaje, etc. Nos estamos refiriendo también a la gran inversión de tiempo que supone crear un curso online. Horas y horas de redacción y creación de contenidos, investigación, análisis, y un largo etcétera que seguramente conoces.

Obviamente nunca sabrás si tu curso online va a ser un éxito de ventas. Pero sí que puedes cerciorarte de que tienes posibilidades de venderlo porque existen personas interesadas en tus conocimientos. Y claro está, porque hay un mercado en el que tu producto elearning tiene hueco. ¿Qué puedes hacer si al validarlo descubres que no tiene cabida?

No te desesperes. Hay varias opciones. Para empezar, puede que estés ante algo muy novedoso que no tenga competencia. No te vamos a mentir, no es lo más común. Pero también puede suceder que tengas que cambiar el enfoque. Siempre hay una manera de monetizar tu conocimiento.

Lo importante en primera instancia, es que pierdas el menor tiempo posible.

Realiza búsquedas para validar el temario de tu curso online

Motores de búsqueda para validar el temario de un curso online

Para validar el temario de tu curso online, lo primero que debes hacer es buscar. Los buscadores son el mejor registro disponible de lo que buscan los usuarios. Para ello, es imprescindible que pienses en los términos de búsqueda de tus posibles alumnos.

En muchos casos, los usuarios no están buscando un curso concreto. Sino que más bien buscan cómo solucionar un problema o aprender sobre un tema. Esta forma de enfocarlo, te será útil a la hora de localizar esos términos de búsqueda. Elabora una pequeña lista con todos los que se te ocurran.

Seguro que tienes en mente un buscador muy concreto en el que probar. Y desde luego es el más idóneo. Pero no te conformes sólo con ese. A continuación, te vamos a recomendar tres motores de búsqueda gratuitos en los que debes probar suerte:

  1. Google: te interesa todo lo que encuentres en la primera página de búsqueda. La segunda ni la abras. Y fíjate en las búsquedas relacionadas que aparecen en la parte inferior. Pueden darte una idea de cómo enfocar tu temario. Si hay vídeos y anuncios relevantes en esa primera página, es una buena señal. Significa que hay personas a las que le merece la pena invertir dinero en llegar a esa audiencia. Finalmente si hay cursos similares, no te desanimes. Es la mejor señal.
  2. Amazon: aunque te sorprenda, el motor de búsqueda de amazon es muy potente. A menudo, muchas personas buscan conocimiento en el área de libros electrónicos. Fíjate en el rango e ventas y opiniones si encuentras algo relacionado con tu tema.
  3. Udemy: el mejor buscador de cursos online. Con independencia de la opinion que te merezca Udemy, es una gran base de datos de formación online. Los datos y referencias que encuentres son de gran valor.

Escucha a los usuarios para validar el temario de tu curso online

La siguiente recomendación para validar el temario de tu curso online es que escuches a los usuarios. Las búsquedas de las que hemos hablado no te van a llevar más de 1 ó 2 horas, por lo que puede ser interesante que pruebes otros métodos. Lo que te proponemos a continuación es igualmente muy simple.

La escucha activa es más efectiva cuando la haces durante un periodo de tiempo mayor, varios días o semanas. No hace falta dedicar 3 horas diarias a esta tarea. De lo que se trata, es de estar atento a ciertos “lugares” de la red en los que los usuarios hablan sobre temas relacionados con el tuyo. Te recomendamos los siguientes:

  • Quora: es un sitio web muy conocido de preguntas y respuestas. Puedes realizar un seguimiento sobre determinadas preguntas que te interesen. También puedes preguntar tú directamente. Pero la escucha debe durar un tiempo para obtener respuestas valiosas.
  • Feedly: esta herramienta sirve para agregar feeds de una gran variedad de blogs. Puedes suscribirte a los blogs especializados en tu campo y ver sobre qué escriben y qué interesa a la audiencia. Podrás etiquetar y ordenar el contenido para reunir los aspectos que más te interesen.
  • Blogs: toda academia online debería seguir blogs relacionados con su sector profesional. Este recurso es una mina de información e ideas. Fíjate en qué publicaciones atraen más visitantes y qué estrategia siguen en redes, es decir, qué tipo de contenido genera más interacción. Por otro lado, puedes crear tu propio blog y hacer la prueba tú mismo.
  • Google Analytics: si decides probar con tu propio blog, crea una cuenta en Google Analytics. Podrás utilizar la analítica para saber qué tipo de contenidos atraen más visitantes. Una forma de saber qué interesa más.

Pregunta a tu audiencia sobre los contenidos de tu formación online

Encuestas y foros para validar el temario de un curso online

El último método para validar el temario de tu curso online del que te hablamos hoy consiste en preguntar a los usuarios directamente. Ya hemos adelantado la importancia de este método cuando te explicábamos la importancia de escuchar. Concretamente al apuntar la utilidad que puede tener Quora.

No cometas el error de pensar que puedes preguntar directamente si alguien quiere comprar tu curso online. Pocas personas van a responder a esa pregunta. Y aun haciéndolo, no es un resultado fiable. Céntrate en preguntar en relación al problema que puede solucionar tu formación online. Así como en base a las oportunidades y desafíos que supone.

Explicado esto, te vamos a recomendar varias maneras en las que puedes conectar con tu audiencia para hacerles preguntas más directas:

  • Foros especializados: encontrarás a personas especialmente interesadas en tu sector o temática. Antes de interactuar es buena observar, a fin de identificar el tono del foro y el código de conducta. Este te ayudará a mejorar la comunicación con los usuarios. Recuerda que no estás vendiendo, así que no utilices un lenguaje publicitario o este experimento no servirá para nada.
  • Encuestas: existen herramientas como Survey Monkey para crear encuestas. Este método puede arrojar mucha luz a tus dudas. Aprovéchalo bien y no preguntes acerca de gustos o preferencias. Enfócalo en la utilidad que tendría tu curso y en la problemática que puede llegar a resolver. Asegúrate de incluir algunas preguntas abiertas para que los usuarios se expresen libremente.
  • Entrevistas: si no tienes una lista de suscriptores o una base de datos, busca candidatos para entrevistas en foros especializados. Utilizar el medio que más cómo te resulte: Google Meet, correo electrónico, plantillas… Pregunta sobre qué desafíos encuentran los usuarios en torno a la temática de tu curso. Cómo lo afrontan, qué les gustaría saber.

Debes validar el temario de tu curso online antes de desarrollarlo

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados

Aula virtual
Aprende a vender

Aula virtual, que es

¿Conoces todo sobre las clases virtuales? que son, que ventajas y desventajas tiene y las mejores herramientas para dar tu clase online

Leer más »