elearning fácil para empresas

Cómo elegir el título de tu curso online para que llame la atención

Cómo escribir un título para un curso online

Tabla de contenidos

Seguro que ya te has dado cuenta que el título de tu curso online no es algo sencillo de decidir. Es una cuestión importante que puede determinar el éxito que tenga. Un título que no llame la atención o no transmita la esencia del curso, está condenado. Ten en cuenta que es lo primero que el alumno sabe de tu curso.

El título es el primer contacto del usuario con tu contenido. Si no le resulta atractivo ten por seguro que seguirá buscando. Pero cuidado, porque dar demasiada información tampoco es el camino a seguir. Debes buscar algo que tenga gancho, que sea verdad y que no deje lugar a duda de lo que el estudiante va a encontrar.

También es importante que desde el encabezado queden claros los contenidos que se pueden esperar. Y claro está, debe invitar a querer saber más. Y por supuesto, no puedes perder de vista lo que cualquier curso tiene que ofrecer: la garantía de la solución ante un problema. ¿Qué voy a aprender y para qué?

Otro aspecto que necesitas tener en cuenta es que el título va a definir la dificultad o la facilidad para encontrar tu curso en internet. Recuerda que el posicionamiento es básico e imprescindible en la red. Y en el elearning, teniendo en cuenta la competencia que hay, más todavía.

Una vez que ya hemos visto la importancia que tiene, te diré que no debes abrumarte. Parece complicado, pero estamos seguros de que después de las pautas que te vamos a dar en este artículo lo verás de otra manera.

Consideraciones previas para definir el título de tu curso online

Primeros pasos para redactar el título de un curso online

Antes de sentarte a pensar el título de tu curso online es recomendable que te pares a pensar en algunas cuestiones. Para empezar, puede darse la casualidad de que pienses en un título con gancho y que recoja la información necesaria. Pero créenos, es una casualidad. Lo normal es que te cueste algo más de trabajo y tiempo.

Y si tienes esa suerte, te recomendamos que no te quedes con el primer título que se te ocurra. Al menos no de primeras. Vamos a darle algunas vueltas. Al fin y al cabo, prácticamente todo es mejorable, ¿no crees?

Es el momento de comenzar con las técnicas de brainstorming. Toma papel y lápiz (o teclado y pantalla) y elabora una lista con todas las ideas que se te ocurran. Puedes pedir ayuda a alguien cercano. Apunta todo lo que se te ocurra sin descartar nada. Déjalo reposar un par de días y empieza a descartar.

Piensa en tu público, y nos referimos al público concreto al que te quieres dirigir. Piensa en tu alumno prototipo. Esto puede ayudarte a enfocar tu título adaptando el lenguaje o alguna referencia cultural. No es lo mismo si vendes aprendizaje para adultos que si te diriges a adolescentes o padres.

Revisa el contenido de tu curso. Muchas veces, el título ideal ya lo has escrito y no te habías dado ni cuenta. Presta especial atención a las oraciones que sean más llamativas o categóricas que transmiten verdad y que engloban el concepto del curso.

Antes de pasar a otras consideraciones, queremos recomendarte que seas cercano dentro de lo posible. Dirigirte a tu lector de forma más directa genera una sensación de confianza. Y si ya tienes cierto recorrido en el elearning, puedes utilizar tu marca como reclamo en el título.

Cuida la forma para crear un título para tu curso online que funcione

Que cuidar la forma del título de tu curso online es importante te puede parecer muy evidente. Ya hemos dicho que el título puede ser un motivo para comprar, y además también hemos hablado de la importancia de posicionar el curso para que los estudiantes puedan encontrarlo fácilmente. Pero hay errores comunes que debes evitar.

  • Atención a la uso de la mayúscula: no escribas todo el texto en mayúsculas. Tampoco debes utilizar la mayúscula en la primera letra de cada palabra. Estas prácticas pueden dificultar la lectura y generar cierto rechazo.
  • Revisa la gramática y la ortografía: si te parece mal tener erratas en el contenido, en el título puede suponer no vender tu curso. Vas a transmitir una falta de confianza total.
  • No utilices la cursiva: salvo que sea imprescindible no la uses. Si necesitas un entrecomillado en una palabra, sí lo puedes sustituir por la cursiva. Pero te recomendamos no hacerlo en ningún otro caso.
  • No utilices signos de puntuación: evítalo en la medida de lo posible. Jamás pongas un punto al final de la frase, y las comas, sólo si son necesarias para enumerar. Los dos puntos sí pueden ser muy recomendables para llamar la atención sobre un concepto.
  • Utiliza un lenguaje universal: recuerda que un curso online no tiene, en circunstancias normales, un ámbito local. Por ello, debes expresarte de manera que cualquier persona pueda entenderte.
  • Sé concreto: no des lugar a la interpretación del usuario. Las abstracciones no tienen lugar aquí. Tienes que ser preciso y claro con respecto a qué puede esperar el estudiante.
  • Cuida la extensión del título: procura que no tenga más de 70 caracteres. Ayudará a su visualización en Google y a su posicionamiento.

Palabras Gancho

Hay palabras que te pueden ayudar a captar la atención de los usuarios que buscan realizar un curso elearning. Son conceptos que llaman la atención, ya sea por su significado o por la asociación que el estudiante puede establecer con ellas. Sin embargo, recuerda que no las tienes que meter con calzador.

Algunos ejemplos: nuevo, guía, tutorial, alternativas, trucos, secreto, fácil, rápido, eficaz, y un largo etc.

Recopila información de tu sector elearning, tu curso y tu competencia

Estudiar a la competencia de mi sector

Antes de decidir si el título de tu curso online es el adecuado, vas a tener que hacer un pequeño trabajo de investigación. Es probable que ya lo hayas hecho para elaborar el contenido. En ese caso, ya tienes bastante parte del trabajo hecho, y sólo tendrás que revisar algunas cosillas. En cualquier caso, no dejes de hacerlo.

En primer lugar, utiliza google para buscar información sobre el curso que vas a vender. Esto te ayudará a no utilizar un título exactamente igual que los que utiliza tu competencia. Sin embargo, ver cómo lo venden otros y el enfoque que le dan, puede aportarte un gran valor.

Imagina que todo el mundo utiliza la palabra “online” en sus títulos. Obviamente, deberías plantearte hacer lo mismo.

En segundo lugar, deberías utilizar una herramienta como Ubersuggest para planificar palabras clave. Hay muchas otras herramientas disponibles para lo mismo. Con ellas, puedes obtener ideas de otros términos relacionados que también sean utilizados en las búsquedas. Esto te ayudará a mejorar el alcance del título de tu curso online.

En tercer lugar, cuando tengas varias palabras clave, te recomendamos que utilices Google Trends para ver qué palabras son las más buscadas entre los usuarios.

Ten presente que ti utilizas términos de búsqueda que nadie más usa, lo más probable es que ningún usuario te encuentre. Es importante diferenciarse de lo que hacen los demás. Pero si quieres ser excesivamente diferente, corres el riesgo de que nadie encuentre tu curso. Haz bien esa valoración.

Crear el título de tu curso online requiere seguir una metodología

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados

Aula virtual
Aprende a vender

Aula virtual, que es

¿Conoces todo sobre las clases virtuales? que son, que ventajas y desventajas tiene y las mejores herramientas para dar tu clase online

Leer más »