Desde el comienzo de la cuarentena por el COVID-19, la teleformación se ha impuesto como único modelo para las Formaciones por el Empleo. Pero no todas las empresas ni plataformas cumplen los requisitos que impone FUNDAE para que esta formación en línea se bonifique.
Lo hablábamos al comienzo del confinamiento: la formación en línea se ha impuesto sobre todas las demás a raíz del coronavirus y, ahora, hemos vivido un importante repunte de la enseñanza virtual y una especie de carrera por adaptarse rápidamente a las tecnologías que permitan hacerla viable.
Así, a lo largo de las seis semanas que llevamos de aislamiento, hemos podido ver cómo los centros educativos de todos los niveles se veían avocados a una transformación digital completa y urgente, algunos con más efectividad que otros.
Esto ha llegado también a los cursos de formación por el empleo y a las actividades formativas que realizan las empresas para sus trabajadores. Pero, en el caso de las formaciones que quieran acogerse a los requisitos de FUNDAE, tendrán que realizar esta transición de lo presencial a lo digital, teniendo en cuenta una serie de requisitos fundamentales.
Requisitos que exige cumplir FUNDAE
Desde hace tiempo, FUNDAE estableció una serie de requisitos necesarios para que la teleformación entrase en sus bonificaciones; de manera que, si queremos que nuestra formación en línea se considere válida y correcta, habrá que cumplir las siguientes exigencias:
Interactividad
Se debe garantizar una interacción tanto entre el formador y los participantes, como entre ellos mismos. Para ello, pueden (y deben) utilizarse foros, chats u otras vías de mensajería; eso sí, sea cual sea las formas de comunicación que utilicemos, deberán poder quedar registradas y, al menos una de ellas, dar pie a una comunicación síncrona, es decir, instantánea.
El objetivo de esto es que la teleformación no se limite sencillamente a volcar unos determinados contenidos en la web, sino que se asemeje todo lo posible a la conexión que se establece en un aula presencial. Para ello, trata de fomentar e incentivar esta participación entre el alumnado, ya sea proponiendo temas en el foro, actividades o estableciendo horarios de tutorías individuales y grupales.
Multiformato
Como decíamos, no se considera teleformación la mera descarga de contenidos en PDF u otros formatos de texto plano sin más. La formación ha de ser dinámica y, para ello, necesitamos contar con diferentes formatos de contenido que faciliten el aprendizaje y la interactividad.
Se ha demostrado que los vídeos interactivos o la gamificación, entre otros, son excelentes recursos para fomentar la motivación de los participantes e impedir el abandono o el estancamiento. Eso sí, asegúrate de que la plataforma donde realizas la enseñanza virtual soporte este tipo de formatos y te permita su almacenamiento, de manera segura y sin complicaciones técnicas.
Evaluación continua
FUNDAE establece que no será válida una sola evaluación final, sino que deberán ser varios los cuestionarios o tests que se realicen a lo largo del curso. Esto puedes implementarlo incluyendo una prueba al final de cada unidad didáctica o de varios temas. Lo importante es que quede constancia de que están esparcidos entre el tiempo total de la formación.
Registros y licencias
Una de las mayores cosas a tener en cuenta es el registro de la formación y su copia de seguridad. FUNDAE remarca que deberá quedar registrado todo el tiempo que utiliza cada participante en la formación, para el correspondiente cómputo de las horas pactadas; así como de todas las comunicaciones que se realizan.
Asegúrate de que la plataforma que utilizas te permite generar informes completos y detallados tanto a nivel colectivo como por cada participante. Y además, en el caso de que las comunicaciones se realicen con herramientas externas (como Skype, Zoom, email, etc) que puedas registrar esas conversaciones de alguna forma para futuras inspecciones.
Todos estos informes, registros y material, deberás guardarlo junto a una copia de seguridad de la formación durante cuatro años. Así, además, si en algún momento de la formación el sistema falla por algún motivo, ésta podrá restablecerse sin ningún problema.
Respecto a las licencias, aunque pueda parecer de sentido común, es importante remarcarlo. Y es que debes tener licencia de la plataforma que vayas a utilizar para tu formación.
Protección de datos
Acorde a esto último, además de las licencias, deberás tener los correspondientes permisos conforme a la Ley de Protección de Datos.
Hoy en día, y tras la reforma europea sobre la Propiedad Intelectual, será fundamental que revises todo el contenido y material didáctico de tu formación para no caer en incumplimientos que puedan traerte problemas bastante graves, más allá incluso de la propia FUNDAE.
Disponibilidad y accesibilidad
Por último, pero no menos importante, los contenidos de tu formación, según FUNDAE, deberán estar disponibles 24/7 mientras dure el curso para que todos los participantes puedan acceder a él y controlar su ritmo de aprendizaje.
Además, hay que cumplir los requisitos de accesibilidad, como mínimo el nivel AA de los 3 que establece la Ley 30/2015, Artículo 14.1. ¿Esto qué significa? Que tanto la plataforma como los contenidos deberán ser accesibles para personas con discapacidad; lo cual implica cumplir con una serie de parámetros como los colores, el tamaño de la tipografía, los contrastes, etc.
Requisitos que recomienda cumplir FUNDAE
Además de estos requisitos mínimos exigibles, FUNDAE también realiza un conjunto de recomendaciones: una serie de cualidades que sería deseable que cumpliese nuestra teleformación.
Apartado de FAQs
Añadir un apartado de las preguntas más frecuentes relativas a la formación puede facilitar mucho la resolución de dudas y ahorrar tiempo tanto al formador como a los participantes.
Es por ello que FUNDAE recomienda que, si existen cuestiones que se repiten constantemente y en un volumen reseñable, se tenga en cuenta incluir este apartado en nuestra plataforma de formación.
Controles de aprendizaje
Además del requisito fundamental de realizar diversos controles a lo largo de la formación, FUNDAE sí recomienda que se realice un control o evaluación final con el que podamos culminar la formación y comprobar el proceso de aprendizaje del alumno.
Tablón de información, calendario y otros extras
Toda la información esencial tendrá que figurar en la guía didáctica de la formación. Sin embargo, puede ocurrir que haya información, más allá del mínimo exigible, que sea interesante para los participantes. En ese caso, podrías añadir un apartado de información a modo de tablón en la plataforma donde dejar constancia de ella.
Tener presentes explicaciones más detalladas sobre el curso o sobre aspectos concretos del temario puede ayudar al alumnado a situarse mejor y seguir el ritmo de la formación.
Otro añadido puede ser el de un calendario que figure también en la plataforma donde se reflejen las distintas fechas o hitos importantes que irán sucediendo a lo largo del curso, como las entregas, streamings o los cuestionarios.
Pero ¡ojo! También es importante no saturar. Si incluimos demasiados apartados o elementos en la plataforma, podemos perder su carácter intuitivo y “marear” en exceso a los participantes. Así que baraja bien los pros y los contras de cada añadido que decidas realizar.
Las recomendaciones de BrainsPro
Teniendo en cuenta que una de las cosas en las que FUNDAE hace mayor hincapié es en el registro de todo lo que ocurra durante las formaciones para poder evaluar correctamente los tiempos, te recomendamos que elijas una plataforma que te facilite al completo esta función.
La generación de informes detallados automatizará esta tarea, te ahorrará tiempo y, sobre todo, te permite despreocuparte de tener que registrar esos datos de forma manual o con herramientas externas.
Eso sí, ten en cuenta que se trate de una plataforma segura. Tras lo ocurrido estas últimas semanas en plataformas como Zoom o Houseparty, se pudo comprobar que, pese al auge actual de las videollamadas, no siempre es la forma más segura de contactar con el alumnado, ya que nuestros datos y los de todos los participantes correrán peligro.
Es preferible optar por una plataforma que ya integre su propio sistema de videoconferencias para evitar estos problemas técnicos y que se filtren los datos por el camino entre las diferentes herramientas.
Lo mismo ocurre con la copia de seguridad o la capacidad de almacenamiento para los contenidos. Puesto que tendrás que disponer de multitud de material de diferentes formatos, ten en cuenta que puedas integrarlo todo en un mismo lugar para ahorrarte quebraderos de cabeza o pérdidas inesperadas.
Al igual que muchas plataformas, BrainsPro incluye todas estas herramientas completamente integradas, lo cual hará que ahorres tiempo y futuros problemas que pongan en riesgo el cumplimiento de tu formación.
Revisa que tu plataforma te facilite cumplir con todos los requisitos de FUNDAE para que puedas realizar tus formaciones de manera fácil y correcta.
¿Los conocías todos? ¡Cuéntanos tu experiencia!