Cuando hablamos de técnicas para cursos elearning no nos referimos a la creación de contenidos para la formación online. Tampoco nos queremos centrar en la manera más adecuada de enfocar dichos contenidos (audiovisuales o no). Las técnicas que hoy os queremos presentar se orientan a convertir vuestros cursos en un referente. En ocasiones tenemos un buen diseño con un contenido mejorable (técnicamente hablando) y viceversa. La clave del éxito está en combinar ambos aspectos.
Cuando nuestros cursos alcanzan un estándar de calidad alto, las posibilidades de venta se multiplican. Es cierto que hay otros factores como la promoción y el posicionamiento que van a desempeñar un importante papel. Pero al final, hablamos de educación, de formación, de enseñanza. La calidad de lo que ofrecemos y cómo lo ofrecemos es lo más importante. El resto, viene después.
Si la base falla, el resto no puede suplir esa carencia. Por eso hoy queremos ayudaros a que vuestros cursos pasen de ser buenos a ser excelentes. Si queréis crear una Academia Online, la venta es lo último que os debe preocupar.
Técnicas para cursos elearning: define los objetivos del contenido
Lo primero que debemos pensar al hablar de técnicas para cursos elearning es hacia dónde se dirige nuestro curso. Puede que seas un experto en una determinada materia. Incluso vamos a partir de la base de que sabes transmitir perfectamente la información porque eres un comunicador nato. Pero sin unos objetivos definidos para tu curso, nada de eso sirve de gran cosa. Tus alumnos se quedarán con la sensación de “y qué hago con toda esta información”.
Definir el objetivo de un curso no tiene por qué ser algo complicado. Basta con tener claro cuál es la prioridad de nuestros alumnos, y qué vamos a solucionar para ellos con este curso. Una vez sepamos responder a esa cuestión, sólo tendremos que enfocar el contenido alrededor de esa idea, sin perderla nunca de vista. Debemos tomarla como la brújula del curso.
De la mano de los objetivos, debe ir la idea de que el contenido tiene que ser relevante para conseguir el mismo. En este sentido, podemos tratar a nuestros alumnos como si fueran un cliente, en el sentido de que tenemos que conseguir que se sientan motivados a querer saber más acerca de nuestro producto, que en este caso, es un curso formativo.
Para que nuestro contenido sea considerado relevante, tenemos que elegir el material adecuado, dependiendo del método elearning que queramos seguir. Dependiendo del material, tenemos que situarlo con los medios adecuados. Un tipo de contenido será adecuado para el formato audiovisual mientras que otro será mejor presentarlo en una infografía. Algunos puntos del temario deberán ser expuestos a foros de debate y otros no.
Durante todo el proceso, tendremos siempre presente los objetivos del curso. De esta manera nos aseguraremos de que el contenido tenga importancia y sentido.
Técnicas para cursos elearning: involucra a los alumnos en el proceso
Mejorar tu contenido con técnicas para cursos elearning no será posible si no consigues que tus alumnos se involucren en el proceso formativo. Involucrarlos significa ni más ni menos que tengan interés no sólo en el curso, sino en participar, en ser parte del proceso formativo. Es decir, que ellos sean parte del curso. Cualquier persona con los conocimientos adecuados puede impartir un curso. Pero conseguir que el alumno forme parte de él de forma activa, es más complicado.
Muchas empresas de formación se limitan a transmitir o comunicar el contenido de los cursos, lo que nos les va a reportar una gran reputación o éxito. Para que un curso se considere exitoso, debe tener en cuenta la manera en la que aprenden las personas. En este sentido, hay una serie de consideraciones que debemos tener en cuenta:
- Utilizar elementos visuales claros que apoyen a los objetivos: si hay una infografía, gráfico o cualquier elemento visual que dudamos si va a entenderse con claridad, debemos omitirlo. El material de apoyo debe complementar los objetivos facilitando la comprensión y la retención.
- Atención a la estética: hay ocasiones en las que elegimos una tipografía o una combinación de colores porque nos gustan, y puede que estemos dificultando el aprendizaje. Una tipografía que cueste trabajo leer o un color estridente que moleste a la vista va en detrimento del entendimiento.
- Utilizar elementos de participación: hacer foros de debate, encuestas y elaborar cualquier documento que requiera una participación activa por parte del alumno es siempre una buena opción para buscar que se involucre. No debemos plantearlo como un ejercicio o una actividad, sino como una oportunidad.
Técnicas para cursos elearning: el error más común en teleformación
No estaríamos hablando de técnicas para cursos elearning si no os contáramos cuál es el error más común que cometen muchos docentes online. Vamos a ponernos en el supuesto de que hacéis bien todo lo anterior. Pues hay un aspecto que muchas veces olvidamos y que puede echar por tierra todo el trabajo anterior.
Nos referimos al hecho de que muchos cursos se basan en presentaciones de diapositivas de powertpoint. Tenemos tendencia a creer que con incluir toda la información en una presentación, está todo hecho.
El aprendizaje real, proviene de las explicaciones del docente. Y por supuesto, de las demostraciones, llevadas a cabo en vivo, en vídeo o por cualquier otra técnica que seas demostrativa, y no narrada. Hay informes que demuestran que los vídeos tienen un efecto muy positivo sobre la atención de los alumnos. Como dijimos al principio, no basta con “lanzar” la información del curso.
Dividir la información no consiste en crear encabezados y cortar “trocitos” de texto según la temática. Dividir la información, en un curso de elearning, consiste en dividir el contenido por formatos, adaptando cada uno al medio más adecuado.
No te conformes con vender cursos. Utiliza el elearning para enseñar
Las técnicas para cursos elearning que os presentamos hoy son para mejorar la experiencia del alumno, no para aumentar las ventas. Vender, es una consecuencia de ofrecer un servicio de calidad.