La tasa de finalización de los cursos online es uno de los mejores indicativos para medir el éxito real que ha tenido una formación. No se trata de vender cursos sin más, sino de ayudar a tus alumnos a cumplir sus expectativas y ofrecerles una enseñanza de calidad. Por ese motivo debe importarte cuántos abandonan y por qué.
Puedes tener un gran conocimiento sobre cómo funciona vender cursos online, pero eso no implica que vayas a tener éxito. Si cada vez más alumnos dejan de lado tu formación, el desastre está garantizado.
Es importante que hagas un seguimiento en este sentido, poniendo en práctica mejoras constantemente.
La buena noticia es que si detectas que tienes una baja tasa de finalización, hay varias estrategias que puedes seguir para aumentarla. Pero para ello, necesitas supervisar todos tus cursos. Hay personas que piensan que la formación online funciona sola. Y aunque es cierto que existe un proceso de automatización, todo necesita supervisión y seguimiento.
El aprendizaje responde a la necesidad de solucionar un problema mejorando nuestra capacitación. Si esa premisa no mantiene lo bastante motivado a tus estudiantes, es que algo no está funcionando como debería. Lo sencillo es culpar a los alumnos por su falta de interés. Pero por experiencia te decimos que el problema no suele ser ese.
Si quieres que tu marca sea un referente en el sector elearning, necesitas que el mayor número de alumnos posible finalice tus cursos. Y para ello, vas a tener que esforzarte. No es tan simple como subir contenido sin más.
Tienes que ser creativo y buscar alternativas. ¿Se te ha ocurrido combinar el elearning con redes sociales? Hay infinidad de posibilidades.
Acciones previas que mejoran la tasa de finalización en cursos online

Si te preocupa la tasa de finalización en tus cursos online lo primero que debes tener claro es que tienes que despertar el interés de tus alumnos. Para lograrlo, no hay nada mejor que empezar a motivarlos antes de comenzar la formación. Aunque suene contradictorio, piensa que si se sienten importantes desde el principio, todo será más sencillo.
Conseguir que un estudiante se sienta importante, no es ni más ni menos que transmitirle que es el protagonista de la formación. No lo es el docente online ni el temario. Él es la pieza clave. No basta con que lo tengas claro o te resulte evidente. Debes ser capaz de transmitirlo para trabajar la motivación correctamente.
Vamos a destacar 3 aspectos fundamentales que debes empezar a trabajar desde antes de comenzar con tu formación online:
- El aspecto social: si el alumno se siente solo, es probable que pierda el interés. Y en el entorno digital, donde nos comunicamos con una pantalla, es fácil que esto suceda. Para evitarlo, entabla contacto antes de empezar. Realizar actividades de introducción para fomentar la interacción entre los alumnos. Las redes son muy útiles para ello.
- Las barreras comunicativas: este aspecto puede frustrar al estudiante. Antes de empezar, tienes que definir los horarios para contactar contigo, tanto online como con otros métodos como los foros o el mail. Y por supuesto, cuando se produzca un contacto, no lo desatiendas en ningún caso.
- Las distracciones: en un curso online, es sencillo que el alumno se distraiga y no preste atención. Dividir el contenido en secciones y no hacer vídeos largos ayudará a mantener la atención. Mejor 2 vídeos de 5 minutos que uno de 10. Crea un calendario de recordatorios previamente para organizar el contacto.
4 factores para hacer crecer la tasa de finalización en cursos online
Evidentemente el contenido es primordial en la tasa de finalización de los cursos online. Pero la calidad de la enseñanza y la organización del material juega también un papel determinante. Una falta de planificación puede llevar a que el mejor de los contenidos resulte aburrido o poco interesante a los alumnos.
En este sentido, vamos a hablarte de 4 factores que aumentan considerablemente las posibilidades de que los estudiantes finalicen el curso:
- Establecer una fecha de finalización: una fecha límite es fundamental para que los alumnos no se despreocupen y vayan postergando la formación. Enviar periódicamente recordatorios de esa fecha también resulta efectivo. Establecer y recordar estos plazos puede mejorar la tasa de finalización hasta un 30%.
- Dividir el contenido en pequeñas unidades y secciones: un contenido digital excesivamente largo puede resultar aburrido e intimidante. Un curso mensual de 60 horas, se percibe menos apetecible que un curso de 20 horas semanales durante 4 semanas. La apariencia es de ser un objetivo más alcanzable.
- Bloquear actividades en el calendario: además de la fecha para acabar el curso, ayuda mucho poner límites en actividades, temas y controles. Ir bloqueando (previo aviso) cuando llegue la fecha ayuda a los alumnos a organizar mejor su tiempo y establecer una dinámica de estudio.
- Seguir a los alumnos que abandonan: es importante mantener contacto con los alumnos que abandonan el curso a fin de determinar qué ha sucedido. Su opinión es clave para saber en qué necesita mejorar tu curso elearning. Además, mostrar ese interés les puede ayudar a motivarse y retomar el proceso formativo.
Utiliza microlearning para mejorar la calidad de la formación online

El microlearning es muy efectivo para no tener una baja tasa de finalización en tus cursos online. Ten presente que en muchas ocasiones los alumnos online son profesionales y adultos ocupados que no disponen de demasiado tiempo. Quieren formarse beneficiándose de las ventajas de la educación online.
Este microaprendizaje se basa en pequeñas píldoras formativas que pueden resumir un contenido determinado o explicar cuestiones específicas. Su esencia radica en la brevedad. Y su principal ventaja es que los alumnos pueden consumir el conocimiento en cualquier lugar aprovechando pequeños ratos libres.
Además de la accesibilidad, estamos hablando de un elemento multiformato. El microlearning no tiene por qué presentarse exclusivamente en formato audiovisual. También se puede realizar con breve explicaciones en texto o incluso con infografías e imágenes o podscat de breve duración. Incluso se puede componer de combinaciones diferentes.
No podemos obviar el hecho de que al tratarse de pequeñas piezas de contenido, es más fácil realizar un trabajo de mayor calidad, ya que el coste es mucho menor.
Todo ello está motivando que el microlearning se consolide como fuente de conocimiento. Y es que el poco tiempo que requiere para su consumo, deriva en una altísima tasa de finalización de cursos online.
Al final, esta tendencia no deja de ser una herramienta que facilita el acceso a la información. No sólo vas a enseñar a tus estudiantes. También tienes que conseguir que el proceso de aprendizaje sea lo más sencillo posible.