elearning fácil para empresas

Quiero crear un curso online pero no se como hacerlo

Cómo crear un curso online

Tabla de contenidos

Ya tienes decidido crear un curso porque tienes claro que conocer una materia y estás convencido que puede haber gente interesada en conocer tus conocimientos sobre una temática. Es el primer gran paso que debemos tener, conocer la materia específica y a partir de ello el camino para crear el curso no es nada dificil.

Lo primero que tenemos que hacer es una descripción de nuestro curso y lógicamente debemos comenzar con ponerle un título sugerente y llamativo. Lo siguiente sería crear una descripción clara y concisa del contenido de nuestro curso. Sería conveniente una descripción de tres o cuatro párrafos. Tus conocimientos serán específicos con lo que deberás plantearte quién es el público objetivo -target- del curso y pensar en ellos. Ahora comenzaríamos a desarrollar nuestro temario. Sabemos lo que queremos enseñar pero debemos esquematizarlo y dotarlo de contenido, número de temas a desarrollar, tiempo de cada tema. Con este esquema conseguiremos algo muy importante, saber la duración de nuestro curso de esta forma los posibles alumnos tendrán claro el tiempo que van a necesitar para realizar el curso completo. El siguiente acto que debes realizar es definir la metodología que vas a aplicar al curso, si va a ser tutorizado o tiene un esquema cerrado (sin tutor). Este aspecto es fundamental porque nos indicará la implicación que vamos a tener con el curso. Si lo hacemos con tutor sabemos que deberemos tener una implicación mayor y una necesidad de tiempo, por otra parte un curso cerrado sin tutor sabemos que nuestra implicación mayor será en la creación de contenidos que permanecerán fijados y sin modificación. En la metodología dejaremos claro si las clases serán por video, con captura de video de nuestro ordenador o por si el contrario serán únicamente documentales o con presentaciones multimedia. En la metodología es conveniente también dejar claro quienes serán el o los profesores del curso.
La última parte para tener ya nuestro curso sería definir el coste para el alumno y la forma de pago del curso. Sin duda es uno de los temas más difíciles de plantear, es nuestro primer curso y la mayoría de profesores lo que buscan es tener alumnos, deberemos tener mucho cuidado porque no nos gustará que no tengamos alumnos derivados únicamente por el precio del curso. También deberemos ser conscientes que la inversión en tiempo la realizamos para la creación porque posteriormente podremos lanzar el curso de forma periódica, realizando lógicamente actualizaciones que consideremos.

Ya tenemos claro el curso que queremos ofrecer, y los pasos para definirlo, ya sólo nos quedaría elegir las herramientas para realizarlo.

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados