“Learning by doing is the only way I know how to learn.” – Tony Fadell
Esta cita sugiere que aprender haciendo algo es mejor que aprender escuchando o viendo. Lo que ocurre aún hoy día es que seguimos sin entenderlo. La mayoría de nuestros estudiantes todavía se sientan detrás de un escritorio en un aula aburrida, escuchando al maestro.
En BrainsPro hemos visto que hay muchas posibilidades para darle vida al aprendizaje, como el micro aprendizaje o micro learrning, aprendizaje combinado o blended learning, aprendizaje de dominio o mastery learning, aprendizaje adaptativo, aprendizaje basado en proyectos y gamificación. Pero a este rompecabezas todavía le faltaría una pieza más que podría ser el aprendizaje dual.
¿Qué es el aprendizaje dual?
Algunos países europeos como Alemania, Suiza, los Países Bajos, Bélgica y España, con la formación profesional dual, ya han introducido el aprendizaje dual, un sistema de aprendizaje que enseña a los estudiantes “haciendo”. El aprendizaje dual permite que los estudiantes combinen su formación en el aula con prácticas profesionales en el mundo real, remuneradas y supervisadas.
El aprendizaje dual se aplica principalmente a la educación superior y en especialidades más técnicas donde es muy importante adquirir experiencia trabajando con verdaderos profesionales. Para garantizar una educación dual de calidad, además del maestro, también es importante la figura de un mentor que guíe y capacite a los jóvenes estudiantes en el lugar de trabajo y que también los evalúe (aprendizaje supervisado dual).
Ejemplo de aprendizaje dual
Se enseña administración de empresas y gestión de servicios y el idioma alemán a estudiantes adultos que están aprendiendo a convertirse en fantásticos directores o gerentes de hoteles.
La Gestión y Dirección Internacional de Hoteles es un grado universitario ofrecido por la primera Universidad Dual Hispano-Alemana en España (ISBA Campus Málaga) que promueve además la movilidad entre las ciudades de Friburgo y Málaga.
A lo largo de tres años de capacitación dual, estos estudiantes combinan el aprendizaje en el aula de todos los principios teóricos como contabilidad, marketing, ventas, finanzas, liderazgo y gestión de equipos, responsabilidad social, comunicación, derecho, comercialización, espíritu emprendedor … con la adquisición de experiencia laboral trabajando directamente en una de las empresas de la red de hoteles colaboradores donde aprenden a administrar el alojamiento, gestionar equipos, vender productos, ayudar a los clientes, manejar la contabilidad, hacer seguimiento del gerente, etc. obteniendo así una muestra del mundo laboral real.
4 ventajas clave de la educación dual
- Los estudiantes desarrollan habilidades y competencias profesionales que les resultarán útiles siempre: comunicación con los compañeros de trabajo, trabajar en equipo, pedir feedbacks, trabajar con plazos …
- Los estudiantes adquieren experiencia laboral al mismo tiempo que están estudiando lo que mejora su currículum y les permite acceder a empleos de calidad más fácilmente.
- Los estudiantes aprenden a trabajar con softwares, máquinas o tecnologías modernas en las que la escuela no puede invertir.
- El sistema de formación dual construye un puente entre la educación y los negocios. Las empresas también obtienen beneficios al conectar con el talento de los futuros (potenciales) empleados.
Y tú como docente ¿has pensado unirte a la “revolución dual”?
Fuente: bookwidgets.com
7 comentarios
Excelente información!!!!
Excelente material. Considero que el aprendizaje dual es muy útil para el alumno. Le permite realizar intercambios y aplicar los conocimientos adquiridos
Excelente información. Es lo que siempre he buscado hacer con mis alumnos de Administración y ahora lo encuentro my claro.
Excelente material, muy claro y preciso. Permite tener una cercanía más directa con cada estudiante.
Muy buena información, muy practica
La información es útil, más en estos tiempos en los cuales, estamos atravesados por la tecnología, podemos conocer y llegar a implementar técnicas que no conocemos, nos ayudan a fortalecer aún más el aprendizaje sino la práctica a los futuros profesionales…
Muy importante la información porque nos permite aplicar nuevas estrategias con los estudiantes.