Conocer programas para vídeos elearning es algo imprescindible si quieres dedicarte a la teleformación. Además de una necesidad por el medio que se utiliza, debemos tener en cuenta que existe una gran competencia en el sector. Por ello, crear un contenido atractivo visualmente se ha convertido en una exigencia por parte de los alumnos.
Afortunadamente, la edición de vídeo es un trabajo y una técnica que hoy día ponen a nuestro alcance muchos programas de edición. Hasta hace unos años, estas técnicas requerían conocimientos más específicos y complejos. No obstante, hoy día se puede conseguir un resultado con un aspecto profesional que se asemeje en gran medida al trabajo que realizaría un editor. Obviamente no tenemos los conocimientos que tiene una persona que se ha formado para el montaje. Pero a continuación vamos a hablar de varios programas que van a facilitar mucho nuestra labor y que nos van a permitir crear nuestros propios vídeos elearning.
Existen cientos de posibilidades en el mercado. Nosotros hemos seleccionado las que consideramos mejores siguiendo criterios como el resultado que se consigue, la sencillez de manejo y que posean una interfaz lo más intuitiva posible.
No hay que olvidar que cada tipo de vídeo que hagamos, será más o menos adecuado para nuestro contenido en función a los métodos elearning que queramos implementar en nuestros cursos.
3 programas para vídeos elearning basados en captura de pantalla
Dentro de los programas para vídeos elearning, vamos a empezar por el software de captura de pantalla. Estos screencast permiten grabar la salida de imagen de un ordenador, es decir, que graban lo que se esté viendo en la pantalla. Si por ejemplo queremos mostrar cómo se edita una fotografía, resulta muy efectivo que la editemos paso a paso nosotros mismos y que capturemos en vídeo el proceso. De esta manera, el alumno puede ver cómo lo hemos hecho sin perderse ni un segundo.
Estas herramientas son muy utilizadas para crear vídeos tutoriales y explicativos. Suelen ser muy sencillos de utilizar y encontraremos versiones gratuitas con facilidad. Lo ideal, es complementarlos posteriormente con la explicación en audio. Dentro de estos programas, os queremos recomendar los siguientes:
- Screencast O Matic: este programa se utiliza en línea, por lo que es necesario disponer de conexión. Ofrece la posibilidad de grabar tanto lo que se ve en la pantalla como imágenes desde una webcam. Además, incorpora otra opción muy interesante que es la de grabar audio conectando un micrófono.
- Ezvid: esta opción no es línea, sino para descargar. Además de la grabación de pantalla y de la posibilidad de utilizar audio, también permite seleccionar un pincel para dibujar. Esto puede resultar muy útil si queremos destacar algo en nuestra explicación como si utilizáramos una pizarra o un puntero para señalar. Es más completo que el anterior y permite también introducir texto.
- Camtasia: esta herramienta es más completa y por ello requiere más tiempo para su utilización. Es más adecuada para crear vídeos relativamente largos y además, dispone de ciertas funciones de edición como la incrustación de fondos animados y algunos efectos especiales. Además, permite subir los vídeos directamente a youtube, facebook y vimeo.
4 programas para vídeos elearning basados en la interactividad
Los programas para vídeos elearning que permitan opciones de interacción son cada vez más utilizados en el sector de la formación online. La posibilidad de interacción supone que los alumnos sean parte activa del propio vídeo. ¿En qué consiste la interacción en estos casos? Los alumnos pueden navegar en el propio vídeo, tomando decisiones, dejando comentarios y en definitiva adaptando el contenido a sus necesidades.
Dentro de este apartado hemos seleccionado 4 programas que deberíais conocer y explorar. Seguro que descubrís en poco tiempo que les podéis sacar mucho partido.
- Learn Worlds: esta plataforma permite crear y vender cursos. El editor que ofrece es muy sencillo de utilizar, y permite implementar la interactividad de los vídeos. Además, también podremos insertar elementos externos como logotipos, textos o imágenes. Todo ello muy útil para crear cuestionarios, enlaces y evidentemente botones para la navegación.
- Touch Cast: los productos finales que se obtienen en esta forma son conocidos como vídeos inteligentes, y es que encontramos bastantes funciones avanzadas como por ejemplo separar los objetos del fondo a modo de croma para insertarlos en otro diferente. Es menos intuitivo pero si se le dedica tiempo, el resultado puede ser realmente llamativo.
- Wirewax: esta plataforma tiene la particularidad de ser la primera que lanzó los vídeos interactivos en 360º. Los objetos en movimiento generan una serie de puntos de acceso, que marcan una ruta. De esta manera, se pueden colocar botones en cualquier lugar del vídeo, lo que permite al usuario seguir un determinado camino que elija.
- Hapyak: esta plataforma permite añadir interactividad a un vídeo previamente creado mediante la inserción de enlaces y cuestionarios, entre otros. Cabe mencionar que se pueden consultar las métricas del vídeo, lo que nos aporta un valor añadido muy útil para conocer el éxito que está teniendo.
2 programas para vídeos elearning para crear contenidos de animación
Utilizar programas para vídeos elearning que permiten elaborar animaciones se ha convertido en una gran tendencia dentro de la formación online. La animación nunca ha estado al alcance de cualquiera, al requerir un software de elevado precio y unos conocimientos nada fáciles de tener.
No obstante, en los últimos años han surgido herramientas de animación que han simplificado mucho el proceso. Ahora hablamos de plataformas que se pueden utilizar por un precio muy económico (alrededor de 800-1000€ anuales) y que no requieren conocimientos de programación para crear la animación.
Este tipo de software se basa en plantillas con diversas opciones de personalización, permitiendo muchas de ellas importar escenarios creados. Las animaciones son herramientas muy atractivas con las que se puede transmitir mucha información en poco tiempo incluyendo distintos elementos como infografías o textos.
Entre el amplio abanico de opciones, os recomendamos estas 2:
- Vyond: es una de las opciones más potentes que hay en el mercado. También una de las más caras, pero las funcionalidades que tiene van un pasito más allá que la mayoría. Permite personalizar a los personajes, y además, trae predefinidas muchas plantillas con acciones incluidas. Lo más interesante de esta herramienta, que no ofrece la mayoría, es la posibilidad de sincronizar el audio con la boca de los personajes.
- Wideo: esta app permite crear presentaciones de una manera rápida y sencilla. La plataforma ofrece una serie de plantillas que se adaptan fácilmente al tipo de contenido que se quiera transmitir. No es tan completa como vyond, pero el resultado es rápido y atractivo.
Haz tus vídeos para teleformación con programas de edición de vídeo
En cualquier caso, para crear vídeos para formación online, es básico conocer algún editor de vídeo tradicional. No sólo porque queramos hacer un vídeo que no sea de animación ni interactivo, sino porque para esas otras modalidades, podemos necesitar utilizar otros vídeos que hayamos creado. Algunos programas de edición de vídeo como premiere o final cut, no son muy sencillos de aprender, especialmente si no se dispone de tiempo. Pero hay otras opciones.
Nosotros os vamos a recomendar el Open Shot. Este software ofrece bastantes opciones profesionales y es realmente fácil de manejar. Permite utilizar fotogramas clave para animar efectos, siguiendo la estructura de línea de tiempo con capas de vídeo y audio que se pueden fusionar. Además permite ajustes básicos como ajustes de movimiento, escala, recorte, rotación, mapeo del tiempo, etc.
Como decimos, hay cientos de opciones disponibles en internet. ¿A qué esperáis para hacer vuestros propios vídeos de elearning?