El numero de cursos online crece exponencialmente al mismo nivel que crecen el número de alumnos desilusionados. Para evitar esta horrible ecuación tenemos una herramienta fantástica, nuestras credibilidad profesional.
Son muchas las personas que se lanzan a la creación de un curso especializado sobre un único tema sin plantearse previamente la necesidad de credibilidad profesional que debe tener. Nos encontramos con cursos de técnica de fotografía realizado por una persona que no tiene un book profesional donde ver sus conocimientos, o el curso sobre un huerto urbano sin ninguna imagen del éxito de su huerto y una formación que le avale conocimientos básicos agrícolas.
Para tener una opción de éxito en el tiempo -no considero éxito llenar un curso y que los alumnos opinen negativamente sobre ti, es un éxito efímero- es necesario obtener una credibilidad sobre nuestro trabajo que garantice previamente a nuestros futuros alumnos que el profesor tiene cualificación o experiencia amplia en el tema.
Si tenemos la intención de crear nuestro primer curso debemos analizar dónde pueden informarse los posibles alumnos sobre nuestra profesionalidad y “buen hacer” en la materia de nuestro curso. Espacios abiertos como las redes sociales pueden ser una de las herramientas a utilizar.
Tener un blog con una actualización periódica y constante nos ayudará como referencia. También, por supuesto, tener actualizadas nuestras redes sociales como Linkedin o Facebook. En ambas plataformas es conveniente tener referencia a artículos profesionales o menciones en medios de comunicación a nuestro trabajo que puedan certificar nuestra profesionalidad y relevancia en el sector de nuestro curso. Cuántas más personas hablen de nosotros relacionadas con la materia de nuestro curso más afianzaremos nuestra credibilidad.