Teach & Learn online con BrainsPro

El precio de un curso online – ¿gratuito?

curso gratuito

Tabla de contenidos

La retórica por la que mucha gente confiesa creerse que en internet todo es gratuito va perdiendo adeptos. Lo gratuito -casi siempre- esconde alguna cara b. Es fácil entender que el esfuerzo de unos no deba ser gratis a no ser que el espíritu altruista de algunas personas -las menos- propicie alguna acción concreta de forma totalmente gratuita.
Los cursos online son una de esas prácticas que comenzaron a asentarse en la red. Motivados por ser una alternativa a la formación clásica sobre todo para personas con pocos recursos para posteriormente convertirse en un gancho para posteriormente ofrecer otros servicios en las mismas páginas.
“Que lo gratuito no es bueno” es una generalización que tampoco tiene que ser exacta. Dentro de lo gratuito hay cosas interesantes y otras menos. Lo mismo nos ocurrirá con lo “Pagado” siempre es mejor.
El espíritu crítico de quien quiere formarse es la mejor herramienta. Si uno quiere formarse profesionalmente en una herramienta conocida como puede ser “Photoshop” va a ser difícil que lo consiga en un curso de 100 horas. Sin embargo sí podrá conseguir una buena formación si el curso es de 100 horas sobre la aplicación de filtros de luz en Photoshop. Es decir nos encontramos con cursos gratuitos generalistas para llamar la atención y hacernos ir a páginas de poca profesionalidad para posteriormente “presentarnos” otras ofertas con un precio bastante elevado.
Otro de los posibles “engaños” de lo gratuito es la cesión de tus datos para la posterior venta a las grandes empresas de bases de datos. El curso es gratuito pero verás tus datos expuestos a campañas de todo tipo, al final no se trata de una gratuidad literal, sino que se basa en la venta de tu identidad, tus preferencias, etc.
La gratuidad de un curso va a depender su credibilidad de la persona o empresa que lo oferta. Existen plataformas que te ofrecerán cursos gratuitos de iniciación, que serán muy profesionales y buscan únicamente que te guste el tema, la presentación y luego puedas optar pagando a cursos de mayor profundidad temática. Esto son cursos realmente interesantes para iniciarse en una formación pero posteriormente la gratuidad se acaba. También existen los cursos online gratuitos ofrecidos por personas desinteresadas cuyo único objetivo es darse a conocer como profesor-enseñante para hacerse un nombre para posteriormente crear otros cursos remunerados y tener ya una base de alumnos suficiente para hacer viable su proyecto.

Otro de los importantes handicaps que nos enfrentamos ante los cursos gratuitos es la falta de certificación de los mismos. No podremos incluir en nuestro CV estos cursos al carecer de dicha certificación y homologación universitaria. Serán cursos que ampliarán nuestros conocimientos pero no servirán para documentar dichos conocimientos hacia terceros.

Como regla general ante los cursos gratuitos es comprobar qué se nos pide para poder realizarlos y en todo momento tener claro “para qué y por qué queremos hacer un curso gratuito”. La decisión siempre será tuya.

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados

Aula virtual
Aprende a vender

Aula virtual, que es

¿Conoces todo sobre las clases virtuales? que son, que ventajas y desventajas tiene y las mejores herramientas para dar tu clase online

Leer más »