¿Habías pensado alguna vez en el podcast educativo como una posibilidad para la creación de contenidos de tus cursos? El podcast, además de acercar al alumno a la figura del profesor mediante la voz, permite, por ejemplo, sacar el aprendizaje a un paseo por el campo o a los trayectos en transporte público.
Nosotros te contamos cómo hacerlo y qué necesitas para ello.
¿Qué es un podcast?
Seguramente que a estas alturas conoces perfectamente lo que es un podcast, pero no puedo por menos que volver a recordarlo. Los podcast son archivos de audio que de forma periódico pueden bajarse de la red (un Podcast es una sindicación RSS de archivos de audio mp3).
Son utilizados generalmente por programas de radio para que puedas tenerlos en tus dispositivos almacenados y escucharlos cuando más te convenga. Los podcast nacieron junto al Ipod ya que en su origen únicamente se podían escuchar en este dispositivo, por ello su nombre viene de unir IPOD y Broadcast.
El podcast: llévate el contenido a donde quieras
Los podcast son sin duda una de las herramientas que mejor pueden adaptarse a tu curso online. Quizá la mayor ventaja sea que permitirá a tus alumnos poder bajarlo y escucharlo en los momentos que ellos determinen, sin tener para ello que estar conectado al ordenador.
¿Cómo grabo un podcast educativo para mis alumnos?
Para realizar un podcast únicamente necesitas un micrófono. Sería suficiente con el incorporado en los portátiles, pero recomendamos, a poder ser, utilizar un micrófono unidireccional con alta sensibilidad para poder recoger los matices de nuestra voz. La calidad del sonido repercutirá positivamente en la sensación del alumno.
Para grabar nuestro audio es necesario un software específico, recomendable Audacity ya que es multiplataforma , muy versátil y muy fácil de utilizar. La calidad del audio, así como la de los dispositivos de captación van a depender del formato final de grabación. Sería recomendable trabajar en alta calidad, de 92 a 128kbps.
La creación del audio educativo pasará lógicamente por realizar un guion literario y técnico donde poder recoger todos los elementos que conformarán nuestro podcast final.
Algunos trucos que te pueden ayudar a crear tu podcast educativo
Añadir elementos externos como música, declaraciones aclaratorias con otras voces e incluso algunos efectos sonoros harán que la audición del trabajo por parte del alumno sea más amena.
Estos elementos podremos colocarlos una vez grabada nuestra voz con el propio software Audacity de forma fácil. También existen en el mercado programas más complejos como Audition de Adobe que permite grabaciones multipistas y una gran cantidad de plugins de audio para crear efectos y emular distintos micrófonos de alta gama que mejorarán enormemente la grabación que realicemos.
Únete a la última tendencia en elearning
No vas a ser el primero porque desde hace años universidades y centros de enseñanza mundiales como Washington College of Law, Boston College, Brown University, Collège de France, Columbia University, Duke University, Ecole normale supérieure, Georgetown University, Harvard University, University of Warwick, Cambridge University, Oxford University, Universidad de Vic, Universidad de Alicante y Universidad Europea de Madrid vienen utilizando esta herramienta.