Conocer los pasos para crear cursos online es fundamental si quieres montar una academia virtual o quieres impartir formación digital. Muchos emprendedores abandonan al principio del camino, y es que puede resultar abrumador. Por eso hoy te vamos a contar cómo tienes que proceder y de qué manera.
Crear un curso online no solamente es una oportunidad de negocio y una manera de ayudar a tu comunidad. También es una forma de posicionarte y mejorar la imagen de tu marca. No sólo cuentas con años de experiencia y testimonios de tus clientes. Ahora, además, ofreces formación porque eres un experto en tu materia.
La formación online puede significar para el prestigio de tu marca lo mismo que tener una web. Es una vía de comunicación con posibles clientes. Y desde luego, no podemos obviar que es una gran oportunidad de conseguir ingresos extra. Otra manera de darle salida a todos nuestros conocimientos y experiencia.
No existe una fórmula mágica para crear un curso online exitoso. Hay diferentes maneras de planificar, diseñar y desarrollar. Lo que sí está claro es que no puedes improvisar. Tus alumnos merecen que te esfuerces en conseguir el mejor contenido posible y que lo impartas adecuadamente.
Por eso, hoy te vamos a contar los pasos que tienes que seguir para lanzar tu primer curso digital. Con estas orientaciones sabrás cómo enfocarlo. Como te decimos, seguro que hay otras vías posibles. Pero por experiencia propia, te podemos garantizar que esta pequeña guía funciona.
Primeros pasos para crear cursos online: el tema y el contenido

Los primeros 4 pasos para crear cursos online se basan en el tema y el contenido. Esta es la esencia de tu formación online. Todo parte de aquí, así que lo infravalores. Muchas veces, tendrás que ser muy selectivo y apostar sobre seguro.
En primer lugar, elige el tema del curso. ¿Cómo hacerlo? Es sencillo. Tiene que tratar sobre algo que te guste y domines. Si no te apasiona el contenido, no te vas a esmerar, y se notará. No necesitas tener estudios superiores. Piensa en tus habilidades y experiencias, tanto laborales como personales.
Posteriormente, comprueba la demanda de mercado que hay para tu tema. No quieres diseñar un curso que no interese a nadie. Haz una pequeña investigación. Si nadie está vendiendo tu curso, lo más probable no es que hayas descubierto un filón, sino que a nadie le interese.
No confundas esto con hacer lo mismo que los demás. Tienes que ser original y buscar la manera de ofrecer el mismo tema pero de manera diferente. ¿Qué puedes aportar tú? Busca tus propios argumentos de venta.
Lo siguiente precisamente es buscar los resultados del aprendizaje. Tú sabes cómo vas a ayudar a tus estudiantes y qué van a aprender. Pero ellos no. Y si no lo saben, no comprarán tu curso. Los resultados del aprendizaje hacen referencia a las nuevas habilidades y conocimientos que se van a adquirir, y qué van a lograr con ellos.
El último paso de esta etapa es seleccionar y recopilar el contenido. Aquí es donde la mayoría abandona. Hay tal cantidad de información que es fácil bloquearse. Es importante decidir qué vas a incluir en tu curso. Pero lo es aún más decidir qué vas a dejar fuera. Elimina todo lo que no se relacione con los resultados de aprendizaje definidos.

Las 3 etapas de creación de contenido para tus clases online
Los siguientes pasos para crear cursos online, una vez tienes el tema, los resultados de aprendizaje y la selección del contenido, son sencillos. Vas a invertir mucho tiempo y esfuerzo, pero si eres constante, no tendrás ningún problema. Lo más complicado, intelectualmente hablando, ya está hecho.
En primer lugar, tienes que estructurar el curso, es decir, dividir el contenido de manera lógica por módulos o temas. Ya tienes toda la información recopilada, así que sólo necesitas ordenarla de manera secuencial y lógica para facilitar la adquisición de los nuevos conocimientos a tus estudiantes.
Lo siguiente, es definir los métodos elearning, es decir, cómo vas a impartir las clases para que sean más eficaces. Parece más complicado de lo que es. Tienes que distribuir el contenido pensando en los principios de aprendizaje para garantizar una correcta capacitación. Define los vídeos, actividades, tareas, foros, etc.
Finalmente, la etapa de filmación y edición del curso online. Ya sabes en qué formato y de qué manera impartirás tus contenidos. Ahora llegó el momento de crear los materiales. Los vídeos no pueden faltar en elearning aunque no sean el único formato. Completa utilizando infografías, presentaciones, etc.
Hay una gran variedad de software gratuito para la creación de estos contenidos.
Los últimos pasos para crear tus cursos online y comenzar a venderlos

Los pasos finales para crear tus cursos online consisten en generar la infraestructura necesaria y comenzar el lanzamiento y la promoción. En primer lugar, vas a necesitar una plataforma digital, o lo que es lo mismo, contar con tu propia academia online. Para ello, tienes varias posibilidades a elegir.
Muchas personas se deciden por sistemas de gestión del aprendizaje. Otros se aventuran a instalar un plugin de wordpress en su web. Ambas opciones son válidas y funcionan. El problema es que requieren tener unos mínimos conocimientos técnicos y contar con bastante tiempo disponible, cosa de la que posiblemente andes más corto.
La mejor opción, es contar con BrainsPro, la plataforma elearning con la que podrás tener tu academia online operativa en tan solo 24 horas. No necesitas conocimientos técnicos y además, contarás con un asesor elearning durante el proceso.
Lo siguiente es fijar el precio. Es importante que decidas si vas a ofrecer tu formación online de manera gratuita para atraer usuarios y tráfico. O si va a ser una fuente de ingresos, y de ser así, si va a ser complementaria o la principal. Estos aspectos son importantes de cara al último paso.
En cualquier caso, no hay un precio correcto o incorrecto. Ni siquiera orientativo. Te recomendamos nuestro artículo sobre cómo calcular el precio de tu curso online.
Finalmente llegó la hora de lanzar tu curso online. No cometas el error de pensar que el trabajo acaba aquí. Los estudiantes y los ingresos no vienen solos. Tienes que diseñar una estrategia de marketing y ventas y trabajarla constantemente y de manera continua.
Las posibilidades son muchísimas: redes sociales, anuncios, campañas, vídeos promocionales, influencers, etc. Tu plan de marketing debe cubrir no menos de 12 meses.