elearning fácil para empresas

¿Qué es la enseñanza bimodal y por qué revolucionará la nueva normalidad educativa?

Enseñanza bimodal

Tabla de contenidos

Tras la incidencia del coronavirus se impone una nueva normalidad educativa en la que surgen nuevos modelos de enseñanza. Uno de ellos es la enseñanza bimodal. Os contamos en qué consiste y cuáles son sus ventajas.

Si algo ha quedado patente con el transcurso de la pandemia del coronavirus, es que debemos cambiar la realidad tal como la conocíamos hasta ahora. En materia de educación, la transformación digital se ha visto más necesaria que nunca y la tecnología ha pasado a ser la gran protagonista.

Ahora, con la experiencia aprendida y tras un par de jornadas educativas superadas, se ha creado un cambio en el paradigma educativo que, al igual que ha ocurrido en otros sectores del ámbito digital, han llegado para quedarse.

Así nace precisamente este nuevo concepto que tratamos hoy: la enseñanza bimodal. Un nuevo modelo formativo que revolucionará el panorama educativo tal y como lo conocemos hoy en día.

¿Qué es la enseñanza bimodal?

Este nuevo concepto se refiere a la combinación de dos modos distintos de formación: el modelo presencial y el modelo virtual. Es decir, comprende a todos aquellos cursos que se impartirán uniendo ambas realidades.

A partir de la situación sanitaria que se vivió a partir de 2019, ya no será posible asistir a las aulas por completo. En vez de ello, se barajaron múltiples opciones, como el acudir por turnos a los centros o continuar con las clases online que se han venido realizando desde los últimos meses.

Este cambio de paradigma en la enseñanza hace que la educación bimodal nazca como una solución intermedia que permitiría que el alumnado volviese a asistir a los centros, mientras que, ya sea por un reparto de turnos o por la aparición de posibles síntomas de la covid-19, aquellos estudiantes que deban quedarse en casa puedan continuar con la formación como si estuvieran presentes físicamente.

Kit Digital Academia Online BrainsPro

¿Qué ventajas ofrece la enseñanza bimodal?

Como decimos, la principal ventaja es que supone una adaptación completamente viable de la educación tras la pandemia.

Pero, además, se trata de un paso más en la transformación digital que se venía produciendo en los últimos años y que, ahora, con el confinamiento, se ha visto mucho más reforzada.

Con este modelo educativo se digitalizan por completo las aulas, ampliando así los recursos disponibles para el aprendizaje del alumnado. Ya sea a través de un aula online o pudiendo hacer uso de pizarras digitales, se pone la tecnología al alcance de estudiantes y docentes para que puedan avanzar más y mejor.

Por otro lado, la enseñanza bimodal permite una mayor conciliación tanto laboral como familiar, puesto que se amplían los límites habituales de espacio y de tiempo que tiene la formación presencial. De esta forma, no perdemos la opción de asistencia física, pero no la hacemos obligatoria ni indispensable para poder superar el curso con éxito, sino que se adaptará y podrá personalizarse a las circunstancias de cada grupo.

¿Cómo se lleva a cabo?

Para poner en marcha una enseñanza bimodal necesitas tres aspectos fundamentales:

Un servicio de streaming

De ello os hablábamos la semana pasada: el streaming o la retransmisión en directo es la principal solución frente a la situación sanitaria que se vive actualmente. En función de tu presupuesto y las circunstancias de tu centro o academia, puedes optar por múltiples sistemas desde lo más rudimentario hasta un servicio más tecnológico y avanzado.

A nivel básico, con disponer de una buena conexión a Internet y de un dispositivo conectado a la red, podrías comenzar a retransmitir tus clases gracias al servicio de streaming que ofrecen múltiples herramientas.

Una plataforma LMS

Al tratarse de una combinación de ambos sistemas, en la enseñanza bimodal, tener una plataforma LMS que sirva de apoyo es fundamental. Así, se optimiza la gestión de los estudiantes, tanto para controlar su asistencia como para establecer los turnos y las comunicaciones.

Además, así disponemos de un espacio online donde dejar guardadas las sesiones o clases, emitir directamente desde allí; o colgar el resto de materiales didácticos para que estén disponibles a todo el alumnado, haya asistido presencialmente al aula o no.

Sin duda es la mejor forma de controlar y gestionar correctamente todo el proceso para que los estudiantes puedan seguir la formación sin problemas y facilitar al máximo su aprendizaje.

Una planificación completa

Puesto que estamos ante un momento inédito en la historia del panorama educativo y, por ende, ante nuevos modelos como éste, la planificación será un requisito base para el correcto desarrollo y funcionamiento de todas las formaciones.

Ya no sirve estipular los planes de estudio tal como los distribuíamos antes de la pandemia. Ahora, será necesario adaptar el temario a los diferentes soportes y los tiempos y criterios de evaluación a esta nueva modalidad.

Por tanto, asegúrate de prever correctamente todas las necesidades que surjan, ya sean tecnológicas o docentes, para poder solventarlas sin que influya en el aprendizaje de los alumnos.

Términos como los posibles turnos rotatorios o las horas que se realizarán a través del streaming, tendrán que estar planificados con antelación y seguir los objetivos que se marquen en cada formación.

▶▶ ¿Qué os parece esta nueva modalidad de enseñanza? ¿Será la solución para las formaciones post-covid?, ¿se quedará ya para siempre pese a que en 2022 se normalice el virus? Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este post con todas las personas del sector para que también participen en el debate. ¡Os leemos! 

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

6 comentarios

  1. Buenos días, me gustaria saber mas sobre bimodalidad gracias, ando presentando un trabajo sobre esa categoría bimodal les agradecería el aporte, muchas gracias

    1. Buenas Sandra,

      En esta entrada hemos intentado recopilar un buen resumen sobre enseñanza bimodal, pero existe mucha otra información disponible en buscadores. Esperamos que tengas suerte con tu trabajo.

      Un saludo.

  2. No resulta fácil, en todas las comunidades educativas, no todos cuentan con dispositivos para trabajar en tiempo y forma. Es notable la brecha social y económica….

    1. Totalmente cierto Lucía, la administración debe ponerse las pilas en este sentido y garantizar un acceso global a las nuevas tecnologías y recursos de apredizaje. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados