elearning fácil para empresas

La importancia de implementar el microlearning en la formación online

Qué es el microelearning en la formación online

Tabla de contenidos

La utilización del microlearning en la formación online está en constante crecimiento, y es que la demanda es cada vez mayor. Como consecuencia de la transformación digital y el rápido proceso de digitalización de las empresas, todo se está acelerando.

Esto lo podemos apreciar también en la necesidad de instantaneidad, cada vez mayor, de todos los usuarios. Vivimos en la era de la información, la era digital…pero también la de las prisas.

Fruto de ello es el microlearning, que nace como una necesidad para mejorar y facilitar el aprendizaje dentro de este contexto de lo inmediato, y que hoy, es una tendencia.

Puede que aún te preguntes qué es el micro aprendizaje exactamente. Aunque no hay una definición oficial, no es difícil de explicar. Consiste en una modalidad formativa en la que se transmiten pequeñas dosis de información de un tema concreto.
Estas píldoras formativas pueden tener la finalidad de introducir un tema, resumir brevemente un contenido o resolver cuestiones muy concretas. Sea como sea, su principal característica y su esencia, es la brevedad.

La información se puede presentar en diferentes formatos como vídeo, textos, podscat, infografías, etc. Su éxito radica en que no interfiere con la rutina del día a día del alumno, pudiendo ser consumida en cualquier lugar y momento fácilmente.

Esta modalidad no exige el esfuerzo ni la disponibilidad de tiempo que requiere estudiar un tema con mayor profundidad. Y además, el alumno puede aprovechar pequeños ratos libres para visualizar el contenido.

Ventajas de utilizar el microlearning en la formación online

Beneficios del microelearning en formación online

Uno de los motivos por los que apostar por el microlearning en la formación online, además de su faceta de la inmediatez ,es que ofrece múltiples beneficios tanto para los estudiantes como para los docentes.

Este microaprendizaje camina de la mano del elearning, y es que va ligado al consumo digital prácticamente en exclusiva. Evidentemente no es un formato apto para cualquier contenido, pues no puede suplir la necesidad de profundizar en un tema para aprenderlo y dominarlo. Pero sí que es muy atractivo y práctico. Y es altamente eficaz para una finalidad corporativa o comercial.

Entre las ventajas que nos ofrecen estas pequeñas píldoras formativas, encontramos las siguientes:

  • El tiempo y el precio: estos contenidos son más baratos de producir y requieren poco tiempo para realizarlos, independientemente del formato. Esto otorga las mismas ventajas a los usuarios. Además, facilita que la información se elabore sin tener que contar con un formador. Cualquier especialista en una determinada materia puede elaborar una pequeña píldora formativa eficaz.
  • Accesibilidad: gracias a su brevedad, se puede consumir la información en cualquier momento o lugar. No nos imaginamos hacer un curso en un corto viaje en metro. Sin embargo, no es nada descabellado consumir una píldora formativa de microlearning en nuestra tablet o móvil en lo que dura un trayecto.
  • Familiaridad del formato: los usuarios más jóvenes están más que familiarizados con pequeños vídeos o textos, lo que supone una ventaja ya que se sienten más cómodos y atraídos por este microaprendizaje.
  • Multiformato: esta modalidad de enseñanza admite multitud de formatos que facilitan la retención de información.

Las tendencias en el empleo de microlearning en la formación online

El crecimiento constante y acelerado del microlearning en la formación online ha disparado también algunas tendencias dentro del propio microaprendizaje. Cada vez es más común ver a un niño jugando mientras está consumiendo contenido educativo en una tablet o un móvil.

Es cierto que cada vez se leen menos libros. Pero no hay que ver a la tecnología como un enemigo. Con un uso adecuado, puede ser una fuente de aprendizaje y de información altamente valiosa y útil. No hay que ver los dispositivos digitales como sustitutos de la lectura, sino como una herramienta más para aprender.

La principal tendencia en el microaprendizaje es la personalización del vídeo. Sin duda el tipo de contenido más utilizado tanto fuera como dentro del microlearning es el audiovisual. Las clases online permiten un alto nivel de interacción, por lo que los usuarios pueden especificar qué temas les gustaría tratar, o qué han echado en falta en un determinado vídeo.

El uso de la gamificación educativa es otra fuerte tendencia. El juego es un método que demuestra ser cada vez más eficaz para fomentar un aprendizaje activo. El alumno tiene la obligación de implicarse eliminando la acción pasiva de escuchar una lección. En el mercado hay multitud de aplicaciones gratuitas para este fin.

La capacidad de atención de los seres humanos tiene una media de 7 minutos. Este hecho está impulsando con fuerza el microlearning. Por ese motivo, las clases online suelen tener una duración de entre 15 – 30 minutos, en contraposición a la formación convencional, donde las clases suelen durar 1 hora.

Esta práctica promueve la concentración e invita a descubrir nuevos intereses. No obstante, queremos recordar que en ningún momento apostamos por el microaprendizaje como sustituto de otro que requiere mayor tiempo de dedicación.

El futuro y las posibilidades que enfrenta el microaprendizaje

Hacia dónde va el microelearning

El microlearning y la formación online ya son dos conceptos que caminan juntos. Estas píldoras formativas se consideran una forma de educación informal. Y en realidad, es un aspecto muy positivo en la formación de las personas, ya que implica que el aprendizaje ha trascendido del aula de los canales habituales.

Esto significa que cada vez nos esforzamos y nos interesamos más en adquirir nuevos conocimientos y seguir aprendiendo. Además, no siempre podemos acceder a ciertos planes de estudios convencionales, por lo que puede ser una alternativa que satisfaga ciertas necesidades.

Tal vez no podamos pagar una escuela de fotografía, pero sí que podemos consumir pequeñas píldoras formativas en internet. Posiblemente no llegaremos a ser grandes fotógrafos, pero podemos ir aprendiendo.

El microaprendizaje sigue creciendo porque empodera a los alumnos. Ellos tienen que buscar los contenidos que quieren consumir, y motivarse a si mismos. En parte, es como si fueran a crear ellos su propio plan de estudios.

Otro aspecto que parece evidente de cara al futuro, es que la IA va a jugar un papel fundamental. Ya se están diseñando aplicaciones para filtrar y buscar contenidos en base a las preferencias del usuario.

Esto permitirá personalizar más aún la información que quiere consumir cada persona. La pandemia de la covid19 ha puesto de manifiesto la necesidad de establecer conexiones más allá del contacto físico. La enseñanza es uno de los campos que ha tenido que acelerar su transformación. Y desde luego, el elearning ha demostrado ser la alternativa perfecta. Todo recurso es útil.

El microlearning complementa la formación online mejorando su alcance

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

2 comentarios

  1. Pues no hay de otra, debemos adaptarnos y utilizar la tecnología a nuestro favor no en contra, desde hace tiempo la didáctica y la pedagogía venia en crisis con formatos planos , aburridos , desertantes y que causan somnolencia, es el tiempo de conjugar juego, interés, dinámica, aprendizaje significativo y retos para la formacion en cualquiera de sus aspectos.

    1. Así es Adriano… Aunque a decir verdad nunca nos ha parecido que los formatos fuesen tan planos, porque al final la “chispa” la pone el profesor/a. Pero desde luego que la tecnología hace que todo vaya un paso más allá. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados