Teach & Learn online con BrainsPro

Cómo medir el impacto de tus cursos online | Elearning analytics

Aprender a medir el impacto de tus cursos online

Tabla de contenidos

Ten muy presente que medir el impacto de tus cursos online debería ser tan importante para ti como conseguir un gran número de alumnos. El elearning analytics es la herramienta tecnológica que necesitas para mejorar tus métodos elearning, ya que te permite mejorar la experiencia individual de cada alumno. Para ello, se utilizan datos y métricas en tiempo real de cada uno de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.

Por lo general, estas métricas se obtenían después de finalizar el curso, pero en la actualidad, el modelo se basa en medir las interacciones en tiempo real, desde el momento en el que el alumno se registra hasta que realiza la evaluación final. Pasando, por supuesto, por diferentes etapas intermedias.

Lo que se busca, es evaluar el éxito que está teniendo un curso a fin de poder mejorarlo y hacer las correcciones que sean necesarias. Estos datos aportan información acerca de diferentes aspectos del curso, teniendo en cuenta que el éxito se refiere en este caso a la calidad que está teniendo la enseñanza en base al interés e implicación mostrados por los alumnos.

Como valor añadido estas analíticas permiten construir determinados patrones adaptados a cada alumno para hacer crecer su motivación personal hacia el proceso formativo que está cursando. Como hemos dicho en muchas ocasiones, lo más importante no es vender, sino ofrecer un contenido de calidad con una metodología adecuada que garantice que el proceso de aprendizaje se lleva a cabo de manera satisfactoria.

Cómo medir el impacto de tus cursos online por el tiempo de conexión

Tiempo de conexión durante un curso online

Una de las maneras más eficaces para medir el impacto de tus curos online es analizando el tiempo de conexión de tus alumnos. Es decir, qué hacen cuando están conectados a la plataforma, cuánto tiempo están, sin completan o no las tareas, etc. Debes averiguar si el curso les resulta lo bastante interesante como para permanecer conectados el tiempo medio que se espera. O si por el contrario algo está fallando. Para recoger estos datos y obtener las métricas esperadas, hay 3 aspectos que debemos medir:

  1. Tiempo de conexión de los alumnos a la plataforma: si a los alumnos no les gusta el contenido que les ofreces, no pasarán mucho tiempo conectados. Esta es una información muy valiosa para saber si hay que hacer mejoras o sustituir-eliminar contenido. Si pasan conectados el tiempo justo para hacer el curso, o menos del que se espera, algo no está bien.
  2. Temas abandonados o sesiones cerradas: otra métrica interesante es la frecuencia con la que se conectan los estudiante así como los temas que son abandonados. Si la mayor parte de tus estudiantes se desconecta en un mismo tema, obviamente no resulta de interés para la mayoría. El curso se puede aprobar sin ver determinadas lecciones, pero si eso ocurre, no estamos haciendo bien nuestro trabajo.
  3. La participación de los alumnos: Los alumnos deben entran en contacto con el docente, dejar comentarios y participan en los foros. Si no lo hacen, no se han involucrado con la formación. Es labor del tutor conseguir que los estudiantes se sientan motivados. 

Lo mejor de estas métricas es que se pueden ir analizando en tiempo real a lo largo del curso por lo que es posible hacer mejoras y sobre todo, tratar de conseguir un feedback por parte de los alumnos.

Mide el impacto de tus cursos por las nuevas competencias del alumno

Otra manera en la que puedes medir el impacto de tus cursos online es mediante las competencias profesionales que están adquiriendo tus alumnos. Al final, el objetivo de toda formación no debe basarse en la obtención de un título o un certificado, sino en el aprendizaje y la interiorización de unas competencias profesionales. Que los estudiantes desarrollen nuevas habilidades y aprendan nuevos conocimientos es lo que realmente nos importa a los docentes.

Por eso las métricas que nos informan acerca de los progresos de nuestros alumnos son especialmente importantes. Vamos a distinguir dos gráficos fundamentales:

  1. Las competencias del alumno: gracias al análisis elearning, podremos ver en tiempo real las competencias adquiridas por el alumno en función de los temas que vaya superando. Además, como incentivo, les brindaremos esa información para aumentar su motivación. Estos gráficos van a determinar si el curso es demasiado fácil para el alumno o si por el contrario es extremadamente difícil. En cualquiera de los dos casos, tendrás que tomar medidas para corregirlo y adecuarlo al nivel de tus estudiantes.
  2. Seguimiento del progreso de los alumnos: otra métrica básica en este apartado es la que te permite comprobar cuánto ha progresado el alumno en el curso, y si el tiempo que está tardando es el normal. Comprobar si va muy atrasado o muy adelantado con respecto a la media, nos dará información para ayudarle, ya sea porque necesita material extra como por el hecho de haber encontrado alguna dificultad o por falta de motivación.

Cómo medir el impacto de tus cursos online si utilizas Moodle

Analíticas de moodle para elearning

Si utilizas la plataforma de aprendizaje Moodle podrás medir el impacto de tus cursos online con las métricas que pone a tu disposición la propia plataforma. La funcionalidad de Learning Analytics es una de las más potentes del mercado, y es que Moodle siempre ha estado a la vanguardia en este campo.

La plataforma da mucha importancia a las métricas y fomenta que los educadores las utilicen para mejorar la experiencia de los usuarios, en este caso, los alumnos. El objetivo que persigue es conseguir una mayor participación en el proceso de aprendizaje. Los formadores pueden monitorear a los alumnos que llevan tiempo sin acceder al curso, o incluso a los que nunca han accedido a pesar de estar registrados. La idea es que se les pueda enviar un email para animarlos a participar, y para saber cuál es el motivo, lo que te dará una idea de si necesitas corregir aspectos del curso.

Otra nueva funcionalidad que ha presentado esta plataforma son las mejoras llevadas a cabo en el foro. Ahora es posible calificar las publicaciones o intervenciones, lo que abre una abanico de posibilidades para nuevas actividades. El foro, además, cuenta con sus propias métricas referentes a las actividades que se realicen en él, de manera individual para cada estudiante. El nivel de detalle de los informes son bastante impresionantes, ofreciendo datos como los debates que se han comenzado, las respuestas que se han dado, el recuento de palabras, etc.

Ahora es posible medir la participación y valorarla si se considera preciso para contabilizar una puntuación en la nota final de la formación.

Medir el impacto de tus cursos online es la clave para mejorarlos

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados