elearning fácil para empresas

Marca personal docente: las ventajas de vender cursos online con tu propio sello

Marca personal docente

Tabla de contenidos

Tener una buena comunidad en la red puede suponer una gran diferencia a la hora de vender cursos online con éxito. Te contamos en qué consiste la marca personal docente y por qué deberías tenerla en cuenta para adentrarte en la formación online.

Seguramente ya hayas oído hablar del término de la marca personal y de en qué consiste la reputación online. Actualmente se ha convertido en un factor básico a la hora de encontrar trabajo.

No son pocas, por no decir prácticamente todas, las empresas que revisan los perfiles en las redes sociales de cada uno de los candidatos que van a contratar. Por lo que, si no tienes una buena imagen online, seguramente, estarás perdiendo puntos.

Pero esto no sólo ocurre cuando queremos que nos contraten. A la hora de emprender un proyecto, tener una buena marca personal y construir una comunidad online que nos apoye, puede suponer la diferencia entre crecer rápido o estancarse. Y sí, esto ocurre también en la docencia y el ámbito de la formación online o elearning.

Antes de todo, comencemos por el principio:

 

¿Qué entendemos por marca personal?

 

La marca personal es lo que te define como profesional, exactamente igual que una marca transmite la definición de valores, misión y objetivos, de una empresa. Es decir, no necesitas ser una empresa para trabajar una identidad corporativa. De hecho, es lo recomendable cuando quieres que comiencen a conocerte y contratar tus servicios o comprar tus productos.

Solemos relacionar este concepto con el de la reputación online porque, hoy en día, el 80 o 90% de la imagen que obtengan de ti y de tu trabajo, será a través de Internet. La mayoría de usuarios, con una breve búsqueda en Google o en Linkedin, pueden ver rápidamente tu trayectoria profesional y, a raíz de ahí, presuponer un cierto grado de credibilidad.

 

Marca personal
Foto por Patrik Michalicka en Unsplash

 

Es por ello que trabajar una buena marca personal consistirá, no sólo en crear una web o un perfil en una red social exponiendo tu trabajo, si así lo ves necesario para tu actividad, sino vigilar también qué muestran de ti todos esos resultados que puedan aparecer en las búsquedas. Si todas las imágenes que se pueden ver sobre ti, van en consonancia con los valores que buscas transmitir, estarás forjándote una buena marca personal.

 

¿Qué es la marca personal docente?

 

Como decíamos, trabajar en tener un buen sello propio es necesario en todos los ámbitos profesionales y, por supuesto, en el sector de la formación online, no iba a ser menos.

Seguramente no sea buena señal que tu alumnado no pueda ver en ninguna parte cuál es tu formación y tu experiencia profesional y que, sin embargo, pululen por la red las fotografías personales de tus vacaciones o fiestas. Esto implicaría una pérdida de seriedad ante ellos y, por tanto, terminaría afectando a los resultados de tu formación.

Comenzar a vender cursos online con tu propio sello y marca puede suponer una gran diferencia a la hora de aumentar tu número de alumnos.

Un buen ejemplo de una buena marca personal docente, por el contrario, lo tendríamos en aquellos profesionales que trabajan un blog o que comparten información interesante sobre su temática en los perfiles sociales. O, incluso, aquel que realiza charlas y colaboraciones con otros compañeros.

En este caso, todo el contenido que circula por la red, iría en consonancia con las temáticas que trata en sus cursos y formaciones, lo cual aporta coherencia y una muy buena imagen profesional.

 

¿Tener mi propia marca y sello me ayudará a captar estudiantes?

 

Una vez que sabemos qué significa la marca personal y, más concretamente, cómo se aplica ésta al ámbito educativo, podemos deducir que influirá directamente en el crecimiento de nuestros cursos.

Para bien o para mal, tu marca personal irá directamente relacionada con tu credibilidad como docente, lo que determina si atraes a un mayor o menor número de estudiantes al año.

 

Profesional al teléfono
Foto de Anastasia Gepp en Pixabay

 

Por tanto, a la pregunta de si tu propia marca y sello ayudará a captar estudiantes, la respuesta es sí, siempre y cuando sea buena. Comenzar a vender cursos online con tu propio sello y marca puede suponer una gran diferencia a la hora de aumentar tu número de alumnos.

Cuando aumentas tu credibilidad, consigues crear una comunidad online que confían en ti, en tus contenidos y en el valor que aportas. Así que será muchísimo más probable que quieran formarse contigo en vez de con otro profesional.

Pero ¡no sólo eso! Cuando generas esa confianza, estás fidelizando a un determinado público que continuará recomendando tus formaciones al resto de tus conocidos, por lo que tu tráfico continuará en un aumento exponencial.

▶ ¿Y tú? ¿Te habías planteado alguna vez la necesidad de trabajar tu propia marca personal como docente? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados

Aula virtual
Aprende a vender

Aula virtual, que es

¿Conoces todo sobre las clases virtuales? que son, que ventajas y desventajas tiene y las mejores herramientas para dar tu clase online

Leer más »