elearning fácil para empresas

Al Andalus Innovation: innovación abierta y BrainsPro

Innovación Abierta

Tabla de contenidos

Desde hace tiempo se sabe que las nuevas empresas son fundamentales para el crecimiento de la economía. Crear nuevas empresas es una de las mejores formas de luchar contra el desempleo y generar bienestar. Por ello, el tejido corporativo presta atención a las startups, con especial énfasis en cómo generan, adquieren y gestionan la innovación.

Innovación abierta vs. modelo cerrado de innovación

En su fase inicial, las empresas emergentes necesitan identificar los recursos necesarios para la innovación y luego decidir si desarrollarlos internamente o adquirirlos externamente.

Estar abierto a fuentes externas es un punto crucial para el éxito de un emprendimiento. La innovación abierta consiste en la apertura de diálogos entre diferentes empresas independientes que permiten el crecimiento y desarrollo en conjunto. Por eso, participar en estos procesos de innovación permite a las empresas emergentes superar sus desafíos y deficiencias iniciales. La innovación abierta (Open Innovation) ha demostrado ser el tipo de modelo de innovación más eficiente.

Tradicionalmente, las empresas innovaban utilizando únicamente recursos internos, aplicando lo que se conoce como modelo cerrado de innovación. Pensaban que, al proteger sus ideas, podrían introducir productos en el mercado antes que nadie y beneficiarse de ser los primeros.

De hecho, las organizaciones que utilizan modelos de innovación cerrados tienden a tener grandes departamentos de investigación que generan mucho conocimiento interno. Aun así, las empresas que utilizan estos modelos suelen presentan problemas importantes relacionados con la capacidad de adaptación al presente.

A menudo, el conocimiento generado de forma interna se queda obsoleto rápidamente. Para evitar esto, la contribución de fuentes externas es imprescindible. Otras veces, el producto ofertado no satisface exactamente las necesidades del mercado, algo que se soluciona con la retroalimentación que permite la innovación abierta.

En los últimos tiempos, la innovación abierta se perfila como una nueva tendencia que muchas empresas importantes están adoptando en todo el mundo, y todo indica que ha llegado para quedarse. Cuando una empresa utiliza este modelo de innovación, está reconociendo que hay mucho talento y conocimiento importante fuera de la organización.

Beneficios para las startups al colaborar con empresas y corporates

La innovación abierta y la colaboración en general son especialmente beneficiosas para las empresas emergentes, cuyo crecimiento se ve limitado en cierta medida. Esto puede aliviarse trabajando junto a una empresa.

Por ejemplo, la dificultad para acceder a nuevos mercados (causada por la falta de recursos humanos o financieros) y la falta de visibilidad, pueden verse paliadas al trabajar junto a un socio corporativo.

Así, la startup aprende el know-how de la empresa, obtiene asesoramiento en ciertas áreas y se facilita el hallazgo de inversores para obtener el capital que financie el crecimiento. Dada la oportunidad de probar sus productos, la startup también podría reducir su tiempo de comercialización.

En resumen, un socio corporativo puede apoyar y guiar la estrategia de desarrollo de la startup. Ayudando a sus fundadores a tomar las mejores decisiones para el futuro, la empresa ayuda a la startup a obtener una mayor exposición, lo que le permite atraer a más clientes.

Al Andalus Innovation y BrainsPro

Al Andalus Innovation: innovación abierta y BrainsPro 1

Al Andalus Innovation Venture es el evento de referencia de Scale-ups y Open Innovation del sur de España que conecta a empresas, corporates e innovadores del panorama actual.

En BrainsPro nos gustan las negociaciones win to win, por eso trabajamos con corporaciones ayudándoles a desarrollar el talento de sus empleados y escalar sus negocios.

Si tienes una startup y te interesa bucear en el concepto de la innovación abierta, te recomendamos que consultes este artículo sobre las empresas que se ofrecen a construir sinergias con proyectos como el tuyo. Por otra parte, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha lanzado una iniciativa de ayudas para impulsar y favorecer este tipo de colaboraciones.

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados