La primera idea lógica sería contratar a una empresa especializada en la comunicación pero seguramente que tu presupuesto inicial te lo impide. Siendo conscientes de que la comunicación es una profesión compleja nos podemos adentrar a dar nuestros primeros pasos con el uso de las redes sociales como herramienta.
Nos centramos únicamente en un uso racional de las redes sociales como herramienta de comunicación. Seguramente que tu primera intención es crear nuevas redes sociales para lanzar tu curso. Seguramente te estarás equivocando. La implementación de una red social puede llevar un año de trabajo intenso y si es de un artículo o empresa el tiempo puede aumentar considerablemente. ¿A alguien le interesa tener como amigo a una empresa o artículo?.
Lo más coherente es que tus propios perfiles a los que llevas alimentando desde hace ya muchos años sean tu mejor solución. Apostar por un cambio en imagen, informar de los nuevos retos y proyectos de forma escalonada será sin duda un acierto.
¿Qué red social utilizo?
Es la gran pregunta porque tu tiempo es limitado y las redes sociales pueden absorver mucha dedicación diaria. Debemos analizar qué red nos permitirá promocionar nuestro curso de una forma más eficiente.
Como seguramente conoces los grupos en Facebook son sin duda una de las plataformas más interesantes porque ellos mismos son de por sí un espacio de segmentación. Deberemos comprobar qué grupos nos interesan conociendo varios factores, número de miembros, actividad del grupo y sobre todo si los administradores de los mismos permiten post externos de manera coherente. Debemos huir de los grupos donde únicamente nos fijamos en el número de miembros porque la mayoría son generalistas y poco o nada determinantes.
Linkedin es sin duda una red muy segmentada que nos ayudará a llegar a nuestro público objetivo. Debes tener cuidado porque no permite el envío masivo de invitaciones y seleccionar perfectamente los grupos en los que participar. No tengas prisa y tu primera aportación sea promocionar tu curso. Date a conocer, informa sobre tus conocimientos a través de post profesionales y que den un valor añadido a tu presencia en esta red. Se trata de una red de profesionales donde debes destacar por tu conocimiento.
Twitter si o no. Toda red social tiene sus pros y contra. Twitter no pasa por sus mejores momentos pero sin duda no debemos olvidarla. El gran handicap de esta red es la imposibilidad de segmentación pero su facilidad de uso es sin duda su gran baza. Un trabajo constante en esta red podrá ayudar a difundir tu curso pero vas a necesitar mucho tiempo. No dudes en tener una estrategia oportunista y colocar tus tuits en temas de actualidad a través de los hastaghs.
Nuestro blog, si no lo tienes estás tardando y crearlo. El blog profesional sin duda es la mejor herramienta para conseguir llegar a tu público objetivo. Pero no nos engañemos un buen blog no se monta en unos días. La constancia y periodicidad de tus artículos serán determinantes para conseguir tus objetivos. Deberás dar a conocer poco a poco tu profesionalidad en tu ámbito desarrollando algunos temas que sean de interés para tu público y utilizar ese esfuerzo promocionando a través del mismo en las redes sociales. Será sin duda más fácil conseguir tus objetivos si todos tus artículos desarrollados para tu blog pasan también a ser notas en facebook y post en Linkedin sin olvidarnos de twitter.