Teach & Learn online con BrainsPro

Guía para Streaming: Equipo básico, requisitos y recomendaciones

Guía para Streaming

Tabla de contenidos

Cómo hacer streaming se ha convertido en un término muy buscado en internet en los últimos tiempos. Por eso, hemos querido elaborar una pequeña guía para streaming que podrás descargarte en este artículo, a fin de facilitarte respuesta a las dudas más comunes. Pero antes, queremos arrojar un poco de luz sobre el tema.

Seguramente te preguntes si este formato es el que necesitas, o si va a proporcionarte lo que estás buscando. Y por otro lado, tendrás unas cuantas dudas con respecto a qué equipo necesitas para hacer una transmisión en directo. No te preocupes, porque tras leer este artículo y descargar nuestra guía, no te quedarán dudas.

Con respecto a la primera cuestión, es decir, si necesitas hacer streaming, sólo vamos a darte un dato: desde el año 2020, aproximadamente un tercio de los contenidos en vídeo se consumen mediante plataformas de emisión en directo. Esto significa que hablamos de una tendencia al alza. ¿No crees que puede beneficiar a tu proyecto?

Cada vez encontramos más plataformas optimizadas para la transmisión de vídeo en directo. Y es que la posibilidad de recibir mensajes y contestar preguntas mientras emites en directo aporta bastantes beneficios y ventajas. En España, el streaming tiene una penetración del 49% en la web y del 42% en apps móviles.

Y desde luego, si te dedicas al elearning, sea o no tu actividad principal, es imprescindible que implementes este formato en tu estrategia. Tal vez pienses que puedes grabar tus clases online y nada más. La realidad, es que los estudiantes valoran muy positivamente un curso online con alguna emisión en directo.

Los beneficios de nuestra guía de streaming para tu empresa o evento

Las ventajas de hacer streaming en formación online

Si empiezas a realizar streaming, ya sea para eventos o para tus clases online, vas a descubrir que pueden aportarte multitud de beneficios. La transmisión de vídeos en vivo es muy efectiva y tiene un amplio campo de posibilidades; desde presentación de servicios o proyectos, a anuncios en vivo o clases online.

Muchas empresas también lo utilizan para mejorar la comunicación directa con los clientes o con los alumnos en el caso del elearning. No hay mejor manera de tutorizar a un estudiante que mediante un directo que rompe la barrera geográfica. Una vez lo uses, no entenderás cómo pudiste trabajar sin esta herramienta.

Obviando las ventajas más evidentes que encontrarás en cualquier web, nosotros queremos destacar las siguientes:

  • Presentaciones visuales: en muchas ocasiones, hay determinados conocimientos que pueden ser complicados de transmitir si no se demuestran de forma visual. Por ello, una emisión en directo en la que mostrar el funcionamiento y en el que poder interactuar adquiere un gran valor y una gran utilidad.
  • Mayor alcance: al eliminar las barreras geográficas, puedes conseguir un mayor alcance gracias al streaming. Además, tienes la opción de no limitar la asistencia, por lo que obtienes una mayor audiencia que de forma presencial. Tu contenido se hace accesible para personas que no podrían asistir de otra manera.
  • Multiformato: el streaming no se limita a la emisión de vídeo y audio. Puedes utilizar otro tipo de formatos como imágenes, texto y por supuesto el chat en vivo. Esto enriquece tu contenido.
  • Contenido atemporal: tienes la opción de ofrecer un link para revisar el vídeo en otro momento para refrescar el contenido.

El uso de nuestra guía para streaming te facilitará destacar entre tu competencia, aumentando tu tasa de alcance y mejora la imagen de tu marca.

Cómo hablar frente a la cámara en tu streaming de manera correcta

Tal vez pensar en hablar frente a la cámara en tu próximo streaming te genere cierta desconfianza o incluso algo de ansiedad. Hemos visto cientos de vídeos de youtubers que se expresan frente a la cámara como si hubieran nacido para ello. No te abrumes. Como todo, es cuestión de práctica y voluntad. Toda aptitud es mejorable.

Aunque en nuestra guía para hacer streaming te vamos a dar algunas recomendaciones en este aspecto, vamos a adelantarte algunos tips. Por encima de todo, recuerda que no debes temer ser juzgado. Si vas a hablar de tu campo, tu público sabe menos que tú. Y eso es precisamente lo que más tiene que relajarte.

Aunque parezca una obviedad, lo más importante es estar tranquilo. ¡Qué fácil suena eso! Pues es más sencillo de lo que parece. Y es lo que puede marcar la diferencia entre una buena intervención y otra de la que no te sientas tan orgulloso. Las técnicas de relajación puede ayudarte, pero sobre todo el tiempo.

Nunca hagas un streaming si no dispones del tiempo suficiente. Es imposible estar tranquilo en esas circunstancias. Por otro lado, estar sólo puede ayudarte. Si tienes personas alrededor mirando como trabajas (porque estás trabajando) te será más complicado concentrarte y conseguir la tranquilidad que necesitas.

Vocaliza y habla despacio. No te aceleres. Se te tiene que entender. Sabes de lo que hablas, así que no hay motivo para correr. ¿Te intimida la cámara? Ponle cara. Es un ejercicio mental que les sirve a muchas personas.

Y lo más importante: graba vídeos sin parar. La experiencia es un grado. Cuanto más vídeos grabes, lo harás mejor. Tal vez odies verte, pero te ayudará mucho estudiar tus intervenciones y ver en qué estás fallando; cuándo te has acelerado y por qué.

¿Necesito un equipo profesional para hacer emisiones en vivo?

Equipo para hacer streaming

En nuestra guía para hacer un streaming vamos a detallarte el equipo que necesitas. También vamos a hacerte recomendaciones técnicas y a hablar de requisitos. Sin embargo, queremos aclararte antes algunos aspectos ya que hay mucha duda en torno al equipo necesario para una emisión de calidad.

Hay quien hace un streaming con su smartphone, por lo que de entrada, a la pregunta de si necesito un equipo profesional, la respuesta es no. Ahora bien, esto no significa que lo hagas de cualquier manera. Cuanto mejor sea tu equipo, mejor será la calidad de lo que estás ofreciendo. Aún así, andarás algo perdido.

Las posibilidades son demasiadas, así que vamos por partes. El ordenador exige unos requisitos mínimos. También necesitarás microfonía y te vendría bien algo de iluminación. Pero si hay algo con lo que todos os soléis sentir perdidos es con la cámara.

Una cámara profesional os puede dar mayor calidad visual. Eso no tiene discusión. Si estás pensando en una cámara DSLR, por ejemplo, hay algunos contra. El primero es el precio. Invertir 1000 euros en una cámara sólo para hacer streaming es ridículo.

Es cierto que tienen un sistema de enfoque maravilloso, un mayor ángulo de visión y un largo etc. Pero no compensa para lo que quieres hacer. Además, tendrías que informarte mucho. No todos los modelos ofrecen una salida totalmente limpia de HDMI. Y algunos, tienen un sistema de reposo que no se puede desactivar. En otros casos tendrás que desactivar el autoenfoque.

En resumen, no necesitas complicarte tanto la vida. Hay muchas cámaras IP optimizadas para streaming. Pero si quieres saber más, no te pierdas nuestra guía.

Descarga nuestra guía para hacer streaming totalmente gratis

Con más de una década de experiencia en elearning, en BrainsPro sabemos la importancia de emitir en directo. No sois pocos los que nos preguntáis dudas al respecto. Por ese motivo, hemos elaborado un pequeño documento que esperamos os sea de utilidad.



Y recuerda que puedes solicitar una prueba gratuita de nuestros servicios y disfrutar de ellos durante 14 días. Monta tu propia academia online en tan sólo 24 horas con BrainsPro.

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados