En la actualidad, con el crecimiento de las TIC, cada vez se consume más contenido en formato online. Esto se debe a la facilidad que existe para encontrar todo tipo de entretenimiento y/o formación a tan sólo unos clicks en nuestras pantallas. Este es el caso de los video tutoriales, los cuales permiten a cualquier usuario consumir todo tipo de contenidos formativos de forma sencilla y rápida.
Qué es un video tutorial
Para comenzar es necesario comprender lo que es un video tutorial. Se trata de un método destinado a transferir conocimiento en formato video, donde se conduce al usuario sobre un tema específico para que este vaya siguiendo las instrucciones paso a paso y poder desarrollar cualquier procedimiento o actividad.
Las características principales de los video tutoriales son que no sean demasiado largos, entre 5-10 minutos, tener una estructura bien definida, y con buena calidad tanto el audio como el video.
Cómo hacer un video tutorial

Crear un tutorial debe comenzar por el análisis sobre el aprendizaje, ya sea en el desarrollo de los objetivos claves que queremos transmitir, a cómo entender el proceso de aprendizaje de nuestro aprendiz.
Una vez que se tiene claro las acciones o conceptos que tu aprendiz debería saber después de ver el tutorial, se debe personalizar el contenido que se presenta, lo que ayudará a presentar el material de una forma más comprensible para tu audiencia.
No obstante, una vez se tienen claros estos conceptos, es necesario seguir unos pasos fundamentales para el desarrollo del video tutorial de forma correcta. A continuación se presenta una guía con 7 sencillos pasos:
1. Analiza el tema
Existen multitud de temas para preparar un tutorial. Sin embargo, una vez se haya escogido el tema en cuestión, es necesario saber con exactitud de qué va a tratar el video tutorial de forma concreta y cómo lo queremos transmitir.
por lo que antes de realizar un video tutorial hazte las siguientes preguntas:
-¿Cuál es el tema a utilizar?
-¿Cuál es el objetivo?
-¿Será más sencillo el aprendizaje de esta manera?
-¿Cuáles van a ser los beneficios?
Cuando se hayan contestado a estas cuestiones tendremos las ideas más claras sobre el contenido de nuestro video tutorial, y continuaremos con el siguiente paso, crear un esquema.
2. Crea un esquema
Es el momento de desarrollar un esquema. Se trata de una descripción general de todo el contenido que tendrás en tu tutorial, y debería incluir todos los puntos claves que se mostrarán en el video.
En él organizaremos qué mostrar y en qué orden. Incluyendo cuando se estará en en pantalla y por cuánto tiempo, además de indicar si una captura de video será introducida o si alguna presentación será incorporada.
3. Escribe el guión
El guión nos permitirá estructurar lo que queremos hacer, decidir cuál es tu mensaje, y cómo vas a transmitirlo en el video tutorial. Se comienza escribiendo la lección que se va a dar en un documento para optimizar la información tanto a nivel de tiempo, de palabras, expresiones y ejemplos.
En la introducción del tutorial, se anuncia el tema escogido, en los siguientes párrafos, se describe dicho tema con tanto detalle como sea posible, y, en la conclusión, se puede invitar al espectador a realizar alguna acción o proveer una vista previa del próximo tutorial.

4. Prepara tu equipo
Una vez tengamos desarrollados todos los apartados anteriores se comenzará por escoger el material para grabar, y una vez grabado los videos, aquellas herramientas de grabación y edición que vayamos a necesitar.
Material para grabar
En este punto, la principal recomendación es optar por un micrófono portátil de alta calidad, ya que un micrófono incorporado en nuestro dispositivo no creará un buen sonido, al no disponer de la habilidad de mejorar la calidad de la voz o minimizar el ruido de fondo.
No obstante, según la temática del video tutorial se necesitará de algún material complementario, el cual dependerá de la actividad que se vaya a realizar.
Herramientas de grabación y edición
Ahora que ya se dispone de un micrófono, es necesario disponer de un software para grabar y editar el video tutorial. Existen una gran variedad de herramientas, tanto gratuitas como de pago, que ayudarán a realizar un contenido más profesional.
En el caso de herramientas de grabación, una opción interesante es Webinaria o Camstudio. Entre los programas de edición de video más usados se encuentran Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro y After Effects.
5. Graba el video tutorial

Llega el momento de comenzar a grabar el video tutorial, ya disponemos del guión, del equipo de grabación y las herramientas de grabación y edición. Es el momento de elegir entre dos formas distintas de realizar el tutorial, que dependerá directamente del formato que elijas, ya sea una captura de video con narración, o una captura de video con un video de una cámara web. Además podremos optar por grabar la lección locutando el texto o directamente hablando a cámara.
6. Edita el video tutorial
Una vez se tienen todas las grabaciones realizadas, es el momento de editar todo el material para convertirlo en un video explicativo profesional. En el proceso de edición o montaje del video, se seleccionan cuáles fueron las tomas que quedaron mejor y se combinan todos los elementos que integran el guión.
En el caso de haber optado por grabar la captura de video y voz por separado, lo primero que necesitas hacer en el proceso de edición es asegurarte de que tu audio y video están en sincronía entre sí. A partir de aquí, se pueden alinear las pistas de audio y video en la línea de tiempo. Una vez se haya realizado la edición básica, es el momento de trabajar en realizar un video más atractivo, añadiendo anotaciones y subtítulos, mapas conceptuales, imágenes e infográficos, además de efectos especiales.
7. Súbelo a la plataforma
Cuando ya disponemos del video correctamente editado el siguiente paso es subirlo a una plataforma e-learning profesional como BrainsPro para poder monetizarlo. Aunque también se puede subir directamente en plataformas como Youtube o Vimeo si su carácter es meramente explicativo y general. Una vez domines estos 7 pasos podrás crear incluso tus propios cursos online.
Son muchas las herramientas que existen en la actualidad para crear videotutoriales de manera rápida y sencilla. Estas herramientas adquieren un gran valor en la formación en red, pues facilitan la labor de la tutoría mediante pequeñas explicaciones sobre actividades y herramientas para todo el alumnado en general, y para algunos problemas o dificultades individuales puntuales.
Comienza a crear videotutoriales ahora mismo con nuestra prueba gratuita y explora todas las funcionalidades que te ofrecemos. ¡Diviértete y disfruta la creación!