elearning fácil para empresas

GUÍA COMPLETA: 7 pasos para crear un curso online en 24 horas

Guía completa para crear un curso online

Tabla de contenidos

Hemos recopilado todo lo que tienes que saber para crear un curso online paso a paso y comenzar a impartir tu formación en tan sólo 24 horas: desde elegir la temática de tu curso hasta ponerlo en marcha y captar estudiantes. Todo listo para adentrarte con éxito en el elearning.

Cada vez son más las personas, empresas, academias o asociaciones que se unen al mundo de la formación online. Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado y, sin duda, el ámbito educativo no iba a ser menos. Esto hace que tengamos que actualizarnos constantemente en cuanto a las herramientas digitales y a los recursos didácticos que mejor funcionan cada año para un correcto aprendizaje.

Tanto si ya perteneces a este sector, como si es tu primera vez, queremos guiarte en el proceso de creación de cursos online para que compruebes que es más sencillo de lo que parece. A menudo, el mayor problema es que no sabemos por dónde empezar o que no tenemos en cuenta aspectos técnicos que nos faciliten la tarea.

Así que vamos paso a paso. A lo largo de estos 7 puntos analizarás cada aspecto de tu curso online para ponerlo en marcha cuanto antes y con éxito.

1. Transmite tus pasiones

Antes de todo: la temática. ¿Sobre qué tratará tu curso online? Nuestra propuesta es que se trate de un tema que dominas y, si te apasiona, mejor que mejor. Plantéate cuál es tu pasión. Ese tema que llevas años estudiando o un sector en el que ya hayas cosechado bastante experiencia y del que te encanta hablar.

De esta forma, te será mucho más fácil recopilar material de calidad y también se hará mucho más llevadero. Además, cuando alguien habla de un tema que le apasiona, se nota. Tus estudiantes empatizarán más contigo y eso fomentará la cercanía, la credibilidad y el aprendizaje.

A través de la formación online puedes transmitir tu conocimiento, ayudar a otras personas a crecer profesionalmente en aquello que te apasiona y que, además, se convierta en un negocio digital rentable. Así que habla de lo que te gusta y todo fluirá mejor de lo que esperas.

Aquí te dejamos un post donde profundizamos sobre cómo utilizar bien tus pasiones en elearning.

2. Trabaja tu marca personal docente

Cualquier profesional puede impartir formación online; pero está claro que tener una buena imagen en internet será fundamental para ganar credibilidad y que tus estudiantes elijan aprender contigo.

Una buena marca determinará tu futuro como docente en elearning. Todas las personas buscamos opiniones acerca de un producto antes de comprarlo, por lo que, cuando vayan a buscar tus cursos online, lo ideal es que encuentren buena información acerca de ti, tu trayectoria y, por supuesto, tus formaciones.

No se trata solo de cosechar buenas reseñas. También es interesante que tengas perfiles donde mostrar eventos en los que participes o donde compartas información interesante de tu sector; ya sea en una web, blog o en tus redes sociales. De esta forma, estarás generando una comunidad que te apoye y que te ayude a seguir creciendo y a captar nuevos estudiantes.

¿No sabes qué es la marca personal docente? Aquí te lo explicamos y te damos más consejos para trabajarla.

3. Fija el contenido de tu curso

Una vez que sabes cuál será la temática y a qué público irá dirigido, con ayuda de tu comunidad, toca establecer el contenido de tu curso. Empieza por establecer la duración del mismo. Hay cursos que duran días o semanas y otros que se completan en varios meses. De ello dependerá que tu material sea extenso o necesites acortarlo.

Es muy importante planificarlo bien para que tus estudiantes puedan seguirlo sin problemas. Un curso demasiado denso puede terminar provocando desmotivación, pérdida de interés o, incluso, un abandono.

Ten en cuenta también que todo debe tener un orden y una coherencia. Intenta enlazar las diferentes unidades didácticas para que el camino pueda hacerse más fácilmente y puedan ir enlazando los diferentes aprendizajes.

¿Tienes demasiado contenido y no sabes cómo acortarlo? Aquí te damos consejos para adaptarlo perfectamente.

4. Hazlo interactivo

Cuando hablamos de formación online, tenemos que tener en cuenta que los parámetros serán muy diferentes a los de un aula presencial. Y, sin duda, uno de ellos es la interactividad.

Al no existir el estímulo cercano que sí tenemos en una clase tradicional, tenemos que ser nosotros quienes los provoquemos para incentivar la participación del alumnado. Está demostrado que cuando se fomenta la interacción, aumenta la motivación de los estudiantes y, con ello, su nivel de aprendizaje.

Así que no dudes en hacer el material de tu curso lo más interactivo posible. Cuanto mayor sea la participación, más probable es que los estudiantes completen el curso, experimenten un aprendizaje profundo que permanezca con ellos más tiempo, y se sientan más satisfechos con la experiencia.

Aquí te dejamos algunos consejos y estrategias para aumentar la participación de tus estudiantes.

Kit Digital Academia Online BrainsPro

5. Recursos didácticos para triunfar

A la hora de preparar el contenido de tu curso, ten en cuenta los diferentes tipos de recursos didácticos que están a tu alcance. Hoy en día las herramientas digitales nos proporcionan numerosas posibilidades en todos los formatos y soportes posibles; desde la realidad virtual hasta las infografías. Así que aprovéchalos al máximo y ve más allá de los clásicos cuestionarios, tests, presentaciones o vídeos.

Elige aquellos recursos que mejor se adapten a la temática de tu curso y a tus estudiantes. Cualquiera de ellos hará que la formación sea más dinámica, atractiva y funcional. Te ponemos algunos ejemplos de los tipos de contenidos que más auge están teniendo en los últimos tiempos:

Streaming o videoconferencias

Las videoconferencias o clases en directo se han convertido en uno de los recursos más utilizados en el actual panorama de la formación online. Aunque puede resultar ser lo más parecido a un aula tradicional, su funcionalidad va mucho más allá, ya que te permite conectar con estudiantes de cualquier parte del mundo y establecer una relación cercana que facilite al máximo la transmisión de conocimiento.

A través de plataformas de streaming como Skype, Zoom, Google Meets o Microsoft Teams, entre otras, puedes tener incluso varias salas simultáneas donde el docente imparte el temario y habla de manera directa con el alumnado. En la mayoría se permite compartir pantalla, establecer un chat, enviar archivos e, incluso, grabar la sesión para poder utilizarla más adelante como un contenido didáctico más.

Aquí hablamos más a fondo sobre el streaming y aquí os dejamos unos consejos para adentraros en los sistemas de videoconferencias. 

Gamificación

La gamificación consiste en llevar al aula la metodología y la mecánica propia de los videojuegos, como un sistema de puntuación y rankings, tests, pasar niveles, etc. De esta forma, el sueño de aprender jugando se hace realidad. Y es que está demostrado que la gamificación facilita mucho el aprendizaje y ayuda en la correcta asimilación del conocimiento.

Sin duda es una técnica que depende mucho de tu temática para poder aplicarla con coherencia y de manera adecuada. Eso sí, bien hecho, la gamificación será la herramienta perfecta para enganchar a tus estudiantes, aumentar la motivación y lograr que avancen rápidamente en tu curso online.

Si quieres saber más sobre este recurso, en este post hablamos en profundidad de en qué consiste y cómo aplicarlo. 

Podcasts

Otro de los formatos que está cada vez más extendido es el de los podcasts. Lo que empezó con las radios subiendo sus programas a internet para que los oyentes pudiesen escucharlo en diferido, ahora se ha convertido en un recurso en sí mismo que agrupa temáticas de todo tipo.

Hoy en día encontramos podcasts de todo tipo en plataformas como Spotify, iTunes o iVoox. Creadores de contenido se juntan con programas de radio y televisión. En total, horas y horas de audios que muchas personas ya han incorporado a su rutina y los escuchan cada día de camino al trabajo o mientras realizan tareas en casa.

El ámbito de la formación online, por supuesto, no iba a ser menos y también se ha sumado a esta tendencia. Viendo este nuevo hábito, podemos facilitarle mucho el día a día a aquellos estudiantes que no disponen de mucho tiempo para que puedan seguir formándose allá donde estén gracias a los podcasts.

Puedes nutrir todo tu curso online con ellos o bien que éstos formen parte del contenido a modo de pequeñas píldoras de conocimiento. Lo que está claro es que es un recurso muy a tener en cuenta y para el que, además, tan sólo se necesitan un micrófono y una grabadora, las cuales ya las tenemos al alcance de nuestra mano tan sólo con un móvil o un ordenador.

Aquí tienes más información sobre los podcasts como recurso educativo. 

Vídeos interactivos

Si quieres que tu curso online sea atractivo, huye todo lo que puedas de aquellos contenidos estáticos o que se consuman de una forma más pasiva. En lugar de un vídeo tradicional, plantéate utilizar un vídeo interactivo, es decir, incorpora elementos en los que el alumnado participe de alguna forma.

Puede ser a través de ejercicios o actividades; o puedes utilizar herramientas que te permiten incorporar encuestas, cuestionarios o, incluso, guías con las que puedas elegir a qué parte del vídeo ir directamente o repetir de manera sencilla otras.

Este tipo de materiales ayudan a mantener la atención del alumnado y, por tanto, a que retenga mejor la información. Además, son una ayuda excelente para resolver posibles dudas de aquellas partes del temario que resulten más complicadas o de comprobar si están asimilando correctamente el conocimiento gracias a las encuestas y los tests.

De esta forma, le estarás sacando el doble de rendimiento a un mismo recurso que si tan sólo subieses el vídeo tal cual. Si quieres saber más acerca de los vídeos interactivos hablamos sobre ellos aquí.

6. Elige la plataforma que mejor se adapte a ti

Una vez tengas listo todo el contenido de tu curso, necesitarás una plataforma donde poder subirlo, publicarlo y gestionarlo. Para ello existen multitud de opciones en el mercado, desde las que están pensadas para cuando tienes un solo curso hasta aquellas donde puedes alojar todas las formaciones de un centro o academia.

Por eso es muy importante que analices bien tus necesidades y objetivos. Las herramientas que necesites irán en función de tu número de cursos, tu número de alumnos e, incluso, del tipo y la cantidad de material que tengas.

Puede que tu tipo de formación se base prácticamente en el streaming, para lo cual te convendrá seleccionar aquella plataforma que te permita utilizar tu propia sala de videoconferencias. O quizás tu contenido didáctico se centra más en infografías, textos y algún vídeo, por lo que no tendrás la necesidad de pagar por un enorme espacio de almacenamiento.

Todas estas variables determinarán tu elección y, por tanto, es muy importante que las tengas en cuenta antes de enfrascarte en un LMS (Learning Management System) que no te aporta lo que tú necesitas.

Aquí te damos más consejos sobre cómo elegir tu plataforma ideal.

7. Promociona y vende tu curso online

Ya tienes todo tu curso listo y publicado, ahora llega el momento de darle vida y captar estudiantes.

¿Recuerdas el paso de trabajar una buena marca personal? Si ya te encargaste de ello, seguramente habrás cosechado una buena comunidad que apoye tu contenido o, al menos, unos perfiles o vías de comunicación donde hacerlo.

No escatimes en hablar de tu curso en tu página web, tus redes o en los eventos que realices; especialmente si es tu primer curso online. Según vaya creciendo tu comunidad, más estudiantes se irán inscribiendo en tus formaciones y podrán recomendarlas a su círculo más cercano.

Aquí te dejamos más consejos sobre cómo promocionar y vender tu curso online.

infografia 7 pasos para crear un curso online

Si has seguido todos estos pasos, ya perteneces de pleno al sector del elearning. Esperamos haberte servido de ayuda y haberte guiado en el proceso de crear tu curso online. Ahora ya puedes comenzar a transmitir tus conocimientos y contribuir al crecimiento de muchísimas personas.

Si aún te quedan dudas por resolver, o quieres profundizar más en el tema, te invitamos a que te descargues nuestro ebook “Cómo ganar dinero desde casa con la formación online” de forma completamente gratuita.

También te animamos a que sigas el blog y te suscribas a nuestra newsletter mensual para no perderte nada de nada. Siempre hablamos de recursos, tendencias y herramientas dentro de la formación online que te pueden ser muy útiles para tu día a día.

¡Déjanos en los comentarios qué te ha parecido esta guía y cuéntanos tu experiencia! Estaremos encantados de leerte.

Blog

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados