VENTAJAS MODERADOR INTERACCIONES
Los foros en la formación online son un recurso muy útil y valorado dentro del sector tanto por estudiantes como por profesores. Se tiende a pensar que el elearning presenta el gran inconveniente de que se pierde el contacto entre los alumnos y también con el profesor. Y que ello dificulta el aprendizaje.
Importancia del foro, ¿por qué?
El elearning aporta muchas ventajas que no encontramos en la formación presencial. Y concretamente, los foros son una de las muchas soluciones para solventar eficazmente estos problemas.
Las dinámicas de la formación online pueden ser muy diferentes de un curso a otro. Hay diferentes métodos elearning, que dependen de cada proceso formativo. Esto puede generar duda en el estudiante al sentirse sólo y no saber dónde dirigirse. El foro es la herramienta para suprimir esa sensación y ofrecer orientación.
Además, en el foro el estudiante podrá conocer a sus compañeros, integrarse y formar parte del grupo. Y claro está, es un espacio en el que interactuar y participar, nutriéndose de la información de otros compañeros. Es una de las mejoras maneras para dinamizar el proceso de formación entre los estudiantes.
También es una oportunidad para el profesor de conocer a los alumnos y entablar conversación con ellos. El papel del docente aquí es muy importante ya que debe crear hilos de conversación, moderar a los alumnos y por supuesto participar y aportar cuando sea necesario.
La posibilidad de hablar de temas ajenos a la formación también es un recuerdo muy interesante. Crear ciertos vínculos ayudará a establecer el trabajo en equipo.
Beneficios y ventajas de utilizar los foros en la formación online
Utilizar foros en la formación online permite que personas de diferentes lugares interactúen de manera fácil y aprendan unos de otros. Tampoco podemos olvidar que esta particular herramienta fomenta el aprendizaje colaborativo. Este hecho marca una gran diferencia dentro de un curso online.
Puede que en el pasado no fuera una herramienta fácil de utilizar o implementar en la formación digital. Pero hoy día, el proceso no puede ser más sencillo. Normalmente los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) suelen ofrecer esta funcionalidad. De esta manera, el docente sólo tendrá que hacer algunas configuraciones básicas.
Entre los beneficios del foro de debate, destacaremos:
- Aprendizaje colaborativo: los estudiantes pueden expresar sus opiniones y conocimientos. Otros alumnos pueden comentar las respuestas de otros aportando información o incluso corrigiendo. Esto permite que puedan aprender unos de otros sin la intervención obligatoria del profesor.
- Mejora la calidad del trabajo: los estudiantes pueden presentar sus trabajos y recibir críticas constructivas y consejos de los compañeros, lo que derivará con seguridad en una mejora del resultado final.
- Los alumnos se involucran más en la formación: al tener que responder públicamente sobre determinadas cuestiones, los estudiantes se informan mejor. Nadie quiere hacer el ridículo, por lo que esta práctica fomenta el autoaprendizaje.
- Conocimientos desde diferentes perspectivas: tanto alumnos como profesores se pueden nutrir de diferente perspectivas que aportan compañeros con otra edad, género, educación, cultura, etc. Es una ventaja que da el elearning al romper las barreras geográficas. Esto ayuda al crecimiento personal notablemente.
Ten en cuenta que el foro te permitirá conocer de cerca las inquietudes de tus alumnos. Esta información te puede servir para establecer futuros cursos o pautas de aprendizaje.
Cómo actuar de moderador en los foros de tu formación online
No puedes dejar sin supervisión los foros de formación online. Una cosa es dejar espacio a los estudiantes y dejar que la comunicación fluya, y otra muy diferente es no participar. Y más allá de eso, necesitas asegurarte de que esta herramienta no se vuelva en tu contra y no genere conflictos entre los participantes.
Toda la relación humana puede ser compleja, y hay que evitar problemas y fomentar el respeto y la participación. Para ello, te recomendamos que sigas los siguientes consejos siempre bajo tu criterio personal. Pero no olvides que tienes que garantizar que nadie se sienta ofendida ni se pueda ver excluido por su forma de pensar.
- Evitar temas polémicos: hay temas como la política o la religión que afectan profundamente a las emociones de muchas personas. Por ello, es recomendable que evites conflictos en torno a estos contenidos. Al leer un comentario muy contrario a sus ideas o creencias, el estudiante puede llegar a sentirlo como un ataque personal.
- Pensar antes de escribir: lo que redactamos en un foro queda escrito y fijado. Piensa en las consecuencias de tus palabras. Los foros requieren cierta inmediatez a la hora de contestar, pero eso no significa que no meditas fríamente lo que escribes. Nunca te dejes llevar por estados de ánimo. Jugarán en tu contra.
- Actuar rápido y llamar la atención en privado: ante un comentario subido de tono o que vaya a generar malestar, actúa rápido. Haz lo posible por rebajar la tensión y restarle importancia. Y por supuesto, si tienes que llamar la atención a alguien, hazlo por privado. De lo contrario puedes provocar una reacción adversa.
- No inicies un hilo si no puedes supervisarlo: más allá de controlar las polémicas, tienes que hacer seguimiento de los hilos que abres. Ten en cuenta que los alumnos pueden aportar información incorrecta. En ese caso, debes corregirla o complementarla si es necesario. Si no tienes tiempo no lo inicies.
Interacciones que deben asegurarse en cualquier ámbito de tu curso
Los foros de tu formación online son entornos virtuales en los que se producen diferentes interacciones. La comunicación debe primar en todos los ámbitos de tu curso online. Pero además, es en los foros
donde esta se amplifica. Aplicar las teorías del aprendizaje en las interacciones puede no resultar sencillo.
El alumno no debe ser simplemente un observador pasivo. Sin participar y sin interactuar, está comprobado que el impacto de la formación será mínimo. Por ello, vamos a definir tres tipos de interacción que debes garantizar en tus cursos online. Y no sólo eso, sino que tienes que formar parte de ello.
- Interacción alumno-alumno: aquí no tiene que participar el docente (aunque si observar). Como hemos dicho, los estudiantes se pueden nutrir unos a otros y mejorar la calidad del aprendizaje y del trabajo. Además, muchas personas encuentran motivación frente al reto resultante de una interacción social. La retroalimentación en aprendizaje es fundamental.
- Interacción alumno-docente: el alumno puede preguntar directamente al profesor o el docente dar información al alumno sin que la pida. Ya sea en un comentario propio o respondiendo al alumno sin necesidad de haber sido preguntado directamente. El papel del profesor debe ser de guía y orientación.
- Interacción alumno-contenido: el alumno tiene que interactuar con la información que se le brinda. Asegúrate de compartir enlaces de interés o artículos en el foro. Y anima a los estudiantes a interactuar con ese contenido. Esta es la manera más importante en la que los estudiantes van a aprender. Ofrece una amplia gama de formatos: vídeos, post, imágenes, etc.