elearning fácil para empresas

Evolución del elearning: La democratización de la enseñanza online

Evolución del elearning

Tabla de contenidos

Tras la aparición de la covid19 hemos asistido a una evolución del elearning sin precedentes. La crisis sanitaria nos ha obligado a todos a acelerar los proceso de digitalización. Y la educación, no ha sido una excepción. El potencial y las posibilidades que nos brinda la enseñanza online han quedado patentes.

Lo que muchos nos preguntamos es si ahora que poco a poco vamos saliendo de esta situación, seremos capaces de aprovechar las lecciones aprendidas. Y nos estamos refiriendo a que deberíamos aprovechar las ventajas que nos ofrece la enseñanza virtual como el complemento perfecto del aprendizaje.

Nunca antes habíamos vivido una alteración del sistema educativo como la del último año. Miles de colegios e institutos se han visto obligados a cerrar repentinamente. Como consecuencia, estudiantes y docentes han tenido que experimentar un método de enseñanza con el que muchos no estaban familiarizados.

Según el Foro Económico Mundial, el cierre de colegios podría haber aumentado la desigualdad social. Más de 1500 millones de niños se vieron obligados a continuar aprendiendo de manera remota desde sus hogares. Y más de 60 millones de profesores tuvieron que impartir formación online utilizando plataformas digitales con las que no estaban familiarizados. Sin tiempo ni planificación.

Todo ello generó el gran temor de que los jóvenes no adquirieran los conocimientos adecuadamente. Y además, se predijo en muchos casos que la enseñanza digital sería una mala experiencia.

No obstante, el elearning consiguió superar las expectativas y lograr que el proceso educativo pudiera continuar. ¿Mejorable? Por supuesto. La planificación, el diseño y el desarrollo son imprescindibles para una enseñanza digital de calidad. Pero aún así ha funcionado.

La evolución del elearning muestra un alto impacto a corto plazo

En qué consiste la evolución del elearning

Todo indica que la evolución del elearning va a tener un gran impacto en la sociedad en un futuro muy cercano. Y es que como decimos, su potencial y sus posibilidades han quedado demostradas. Todavía queda camino por recorrer, pero las bases parece que están definidas. Y el precedente, demuestra su éxito y su valor.

Cuando los colegios cerraron, los gobiernos de los diferentes países proporcionaron acceso a opciones de aprendizaje online en diferentes plataformas digitales. Uno de los principales problemas fue el aumento de la conectividad necesaria, así como los dispositivos necesarios para acceder.

La capacidad de inversión fue determinante, y es que la riqueza de los países hizo que la eficacia fuera muy diferente. Todos los países de renta más alta han calificado la experiencia como positiva. Sin embargo, del resto de países, cerca del 30% afirman que la enseñanza online no ha prosperado. Esto demuestra la necesidad de invertir.

En EEUU, país dónde más crece el elearning, más del 50% de los padres ven favorable este método y esperan que siga creciendo. Sin embargo, tenemos que dotar a la sociedad de una mayor infraestructura. Y por supuesto, tenemos que facilitar la formación de los docentes para el aprovechamiento de las distintas herramientas digitales.

Según encuentas de la UNESCO, más del 90% de los 200 países que han participado, aseguran que van a apostar por un modelo híbrido. El elearning se postula como el complemento perfecto para la educación presencial tradicional. Y es que combinar ambos modelos puede ser muy beneficioso para los estudiantes.

Inconvenientes para la evolución del elearning: la brecha digital

La evolución del elearning también se encuentra con piedras en el camino. Como decíamos, es imprescindible contar con una buena infraestructura para que la experiencia del aprendizaje sea positiva. Estamos acostumbrados a navegar por internet sin problema. Pero conectar a cientos o miles de personas a una plataforma puede dificultar el proceso.

Lo que está claro es que los sistemas educativos deben adaptarse y prepararse ante posibles crisis futuras. Por eso, no hay duda de que el modelo híbrido va a prosperar. Sin embargo, hay que valorar la eficacia, entendiéndola como las necesidades propias del medio digital. No es tarea sencilla.

Los docentes han colaborado a nivel local, nacional e incluso mundial. Las redes sociales han jugado un papel determinante en este aspecto. Pero como decíamos, todo ha sido fruto de la improvisación.

La transición tecnológica requiere que se identifiquen las deficiencias existentes. La educación es una experiencia social, por lo que hace falta mejorar la interacción entre los alumnos. No se puede entender el elearning sin los foros digitales. Está claro tiene que haber una retroalimentación entre los estudiantes.

El crecimiento del sector EdTech se ha disparado durante la pandemia. Pero es necesario enfrentarnos a la llamada brecha digital. Muchas escuelas y universidades necesitan ayuda para adaptarse. No todos los centros pueden permitirse el nivel de inversión necesaria.

Si no avanzamos todos en la misma dirección, se pueden crear grandes desigualdades de oportunidades para los estudiantes. Ese es sin duda el gran inconveniente. Es necesaria la participación de todos los agentes sociales y de los ciudadanos en este proceso de evolución.

Ir más allá de la formación reglada: crear una academia online

Cómo crear una academia online

Otra de las vías de la evolución del elearning son los centros de formación online. Las academias online se han convertido en todo un reclamo más allá de la formación reglada. Muchas personas tienen la necesidad de adquirir nuevos conocimientos pero no tienen tiempo o los medios necesarios para inscribirse en formaciones oficiales.

Las academias online ofrecen cursos digitales para satisfacer estas necesidades. Y es que cualquier persona con experiencia o conocimientos en un determinado tema puede ofrecer cursos online. Los contenidos pueden ser muy variados y van desde como tratar con hijos adolescentes hasta técnicas de marketing en redes sociales.

Además de ayudar a personas que necesitan estos conocimientos, las academias online son una gran oportunidad de negocio.

El problema de los centros de formación digital es que requieren de ciertos conocimientos técnicos y burocráticos. Esto, resulta una grandísima inversión en términos de tiempo. Este es el principal motivo que frena a muchas personas a emprender en educación.

Sin embargo, gracias a soluciones digitales como BrainsPro, miles de emprendedores están comenzando su negocio digital. Con nuestra plataforma puedes crear una academia online en tan solo 24 horas, sin complicaciones técnicas ni burocráticas. Además, te acompañamos durante todo el proceso para despejar tus dudas y asesorarte en términos elearning.

Ahora puedes solicitar una prueba gratuita para comprobar si nuestros servicios son lo que estás buscando. No lo dudes más y enseña online.

La evolución del elearning amplía el impacto del conocimiento a todo el mundo

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Un comentario

  1. El eLearning se ha convertido en una de las formas más prácticas de formación sobre todo tras la pandemia que hemos vivido este año. Yo misma he descubierta esta nueva forma de enseñanza y me ha dado muchas alegrías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados

Conoce las tendencias

Los beneficios de la formación online para empresas

La formación online es una modalidad de formación que se imparte a través de internet y que bien puede complementar cualquier otro tipo de formación en formato híbrido. Se trata de una forma flexible y accesible de aprender a lo largo de toda la vida, que ofrece enormes beneficios para las empresas.

Leer más »