A la hora de plantearte elaborar un curso online de calidad, hay dos aspectos fundamentales que debes tener en cuenta: el primero, es que no importa que no pertenezcas al sector de la educación, es decir, puedes crear un curso relacionado con tu sector, sea el que sea; el segundo, es que no pierdas nunca de vista que el elearning es más docencia que tecnología, a pesar de lo que algunas personas piensen.
Es cierto que la tecnología juega un papel indispensable en la teleformación. Hay herramientas digitales que necesitas aprender a utilizar. Pero por encima de todo, sigue siendo, y siempre será, docencia, es decir, enseñanza.
La formación online inicia un proceso de transformación en el aprendizaje y la enseñanza. Pero en ningún momento ese proceso es de sustitución. Estamos explorando y buscando la mejora de la labor del docente. En ningún caso estamos cambiando la tecnología por el profesor. El elearning debe entenderse como una herramienta más.
El mercado de la formación a distancia facturó en 2018 cerca de 300 billones de dólares. La estimación para este año 2020 era un aumento del 50%. Aún no disponemos de los datos oficiales, pero seguramente la estimación haya sido mayor teniendo en cuenta las necesidades que ha traído en el sector la pandemia de coronavirus. Como dato, es interesante resaltar que España es el quinto país del mundo con mayor número de estudiantes online.
Primeros pasos para elaborar un curso online útil para los alumnos
Para elaborar un curso online útil, puedes empezar planteándote algunas preguntas básicas. En primer lugar, debes decidir qué conocimientos puedes aportar para establecer la temática de tu curso. En segundo lugar, tienes que identificar a quién va ir destinado, es decir, cuál es el perfil de tus alumnos, a quién le va a interesar. Aunque pueda parecer una evidencia, plantéate por qué lo vas a hacer. Eso te ayudará a enfocar posteriormente tu curso. Una vez identificado todo esto, vas a plantearte el cómo. No cómo vas a venderlo, sino cómo vas a enseñar. ¿Qué crees que tus alumnos querrán recibir? Vídeos, charlas, clases, fotos, ejemplos reales, etc.
Por otro lado, hay 3 aspectos fundamentales que deben ser como una brújula mientras estás creando el curso:
- Mi curso debe dar respuesta a una necesidad de aprendizaje real.
- Voy a enseñar de una manera nueva y diferente.
- Voy a ayudar a mis alumnos a conseguir sus objetivos, que deben ser los mismos de mi curso.
A la hora de estructurar el temario (debes crear como un índice del curso antes de empezar a desarrollar), es importante que estés seguro de que eres un experto en la materia que vas a impartir. Si además de eso, es un tema que te apasiona, ya tienes gran parte del camino hecho.
No obstante, sería bueno que testaras tu idea antes de empezar con el desarrollo. Hay varias maneras en las que puedes hacerlo:
- Pregunta a tus seguidores en redes sociales.
- Realiza una encuesta online.
- Organiza un pequeño taller virtual para ver qué interés suscita el tema.
- Realiza una preventa del curso sólo con el temario.
Como ejemplo, imagina que vas a realizar un curso de producción y edición de vídeo. Una vez decidida que esa es nuestra especialidad, debemos pensar en nuestro público. Obviamente, no va dirigido a profesionales, sino a personas que no tienen conocimientos en la materia o en el mejor de los casos, amateur. El vídeo es el rey del contenido en internet y en las redes sociales. La herramienta con mayor capacidad comunicativa. Eso lo hace atractivo para cualquier sector que se nos ocurra. A partir de ahí, decidiremos que es necesario mostrar ejemplos reales, con vídeos y tutoriales principalmente. Acto seguido haríamos una estructura del temario, es decir los puntos a tocar, y lo testearíamos.
Cómo afrontar la etapa de diseño para elaborar un buen curso elearning
Para elaborar un curso online necesitas planificar e investigar mucho. Esta etapa es probablemente la más importante. Más incluso que desarrollar el temario. Aunque seas un experto en la materia que vas a impartir, debes informarte sobre las últimas novedades y actualizaciones de tu sector. Esto, no sólo te ayudará a crear un curso actual, novedoso y útil. Sino que además te ayudará a crear subtemas relacionados con el tema principal del curso, dándolo a este un gran valor añadido.
En esta etapa puedes valerte de herramientas como mapas conceptuales y esquemas para tener una mejor organización visual. Así te aseguras que los objetivos serán correctamente medidos con los métodos de evaluación y con el material de apoyo que vas a generar.
Es aquí donde vas a plantearte cómo quieres transmitir la información, por qué medios, y también, qué actividades y métodos de evaluación crees más adecuados. Todo ello debe responder siempre a la superación de los objetivos del curso. No te confundas, el objetivo no es aprobar sino aprender. Plantéate esto: ¿de qué van a ser capaces mis estudiantes cuando termine el curso? Dar respuesta a esta pregunta, también te será muy útil a la hora de dirigirte a tu público para vender tu curso.
Recuerda que para crear un curso online de utilidad, no puedes ofrecer objetivos genéricos. Eso hará que tu curso no sea lo bastante completo. Siempre deben ser específicos, concisos, observables, y de alguna manera medibles. Cada objetivo debe ir enfocado a una mejora en las habilidades de los estudiantes. Además, deben desembocar en una mejora de la capacidad de análisis con respecto al tema.
En esta fase, antes de pasar a la siguiente, deberás elegir los métodos elearning que quieres aplicar para optimizar el proceso de aprendizaje. Te recomendamos que sean activos, buscando eliminar la pasividad del estudiante y fomentando que sea parte del proceso.
En nuestro hipotético curso de producción y edición de vídeo, definiríamos nuestros objetivos en base a la pregunta de “qué podrán hacer mis alumnos tras finalizar el curso”. En este caso, los alumnos sabrán identificar las necesidades básicas de un rodaje y prepararlo con los documentos adecuados durante la preproducción. Serán capaces de afrontar un rodaje siguiendo un plan de trabajo e interpretando un guión técnico, sabiendo manejar los elementos básicos como cámara, iluminación y sonido. Además, aprenderán a editar la pieza y exportarla en los diferentes formatos necesarios, tales como optimización para web, redes sociales y whatsapp marketing.
Crear y desarrollar contenidos para elaborar un curso online de éxito
La etapa de creación de contenidos para elaborar un curso online puede resultar realmente sencilla si has realizado de manera completa y concienzuda las anteriores. Lo primero que tienes que realizar en esta última fase de creación es decidir qué tipo de curso quieres impartir; si vas a centrarte en uno concreto o si quieres combinar varias opciones. Entre tus posibilidades, destacan: la masterclass, los tutoriales, MOOC, etc.
Por otra parte, ahora sí tienes que decidir qué tipo de material vas a emplear y ponerte a ello: vídeos, archivos PDF descargables, presentaciones, cuestionarios, blogs, infografías, etc. No sólo tendrás que crear desde 0 el temario, sino que además tienes que llevar a cabo un profundo trabajo de recopilación de material. Internet, en este caso, es tu mejor aliado. Sin embargo, en la red encontramos todo tipo de material, y no todo es bueno. Ese es otro de los motivos por los que debes ser un experto en la materia. La selección de material no es tan fácil como parece.
Necesitarás ayudarte de diversas herramientas. Desde editores de vídeo y audio, hasta programas de diseño gráfico y software para grabar pantallas, por ejemplo. Recuerda, que en elearning, los ejemplos prácticos para tus clases online toman una mayor importancia si cabe.
En nuestro curso de “producción y edición de vídeo”, vamos a crear tutoriales en vídeo, guías en pdf, plantillas de documentos en pdf (como órdenes de trabajo, guión técnico, fichas de localización, guión de montaje, etc). Así mismo, hay que elaborar ejercicios prácticos, tanto de grabación (con móvil en el caso de este curso) y de edición.
Como ves, es un trabajo que requiere bastante tiempo. Pero la gran ventaja que tiene, es que sólo tendrás que realizar este proceso una vez. Luego podrás vender tu curso durante un tiempo. Cuando haya que actualizarlo, podrás reciclar gran parte del material.