elearning fácil para empresas

Consejos para edupreneurs: aprende a monetizar tu experiencia online

Qué son lols edupreneurs

Tabla de contenidos

El concepto edupreneurs es un término con el que vas a estar muy familiarizado a partir de ahora. Se puede definir como una persona que emprende en el sector de la educación. Pero no de cualquier manera. Se entiende que dicho emprendimiento se desarrolla bajo el paraguas de la tecnología y la innovación.

El objetivo es lograr un impacto positivo generalizado para aportar un bien mayor a la sociedad. El elearning es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años. Tanto en velocidad como el volumen. Por ello, las posibilidades que ofrece para los emprendedores suponen una gran oportunidad de expansión.

Un emprendedor debe tener siempre un interés real en el sector en el que se va a introducir. En el caso de la educación, hablamos de una profesión vocacional. Pero no te confundas. No hablamos exclusivamente de una formación reglada y formal. Hablamos de enseñanza. Y hay muchos conocimientos posibles para transmitir.

Ten en cuenta que tener conocimientos o experiencia en un tema no significa saber cómo transmitirlo. Son dos cuestiones diferentes. Pero todo se puede aprender. Y lo mismo sucede con las estrategias de aprendizaje. Por eso el elearning es una posibilidad para muchísimas personas, expertas en una materia.

Pero el hecho es que si vas a enseñar a otros, debes ser honesto y formarte lo suficiente para aprender a enseñar. El objetivo, como decíamos, es aportar un valor real, no sólo vender. Muchos ven el crecimiento del mercado elearning como una oportunidad de generar ingresos. Pero no se puede llevar a cabo de cualquier manera ni a toda costa.

Primeros pasos de los edupreneurs para iniciar su camino en elearning

Guía para edupreneurs

La primera pregunta que se hacen lo edupreneurs debe ser “en qué soy un experto”. Todos somos expertos en algo o tenemos una dilatada experiencia en un campo determinado. Y no hablamos de títulos o certificaciones. Hablamos de experiencia real. Y puede ser académica, laboral o sencillamente como una afición.

Hay muchas personas buscando información sobre cómo educar a un perro. No hace falta ser etólogo canino para ayudar a estas personas. Si realmente eres un experto en ello por tu experiencia personal, puedes monetizar tus conocimientos. Como ves, el campo de posibilidades es enorme.

La idea es que entiendas que una experiencia laboral puede tener una salida más sólida, pero viajar solo, cocinar con un bajo presupuesto o cultivar plantas son otras opciones perfectamente viable. Una vez identificado cuál puede ser tu aporte, es decir, cuál será tu temática, comienza a trabajar sobre ello. Piensa cómo presentar tu contenido de manera que resulte interesante y novedoso. Busca tu aporte personal al tema. Aquello que lo hará diferente.

A partir de ahí, el siguiente paso lógico es identificar a la audiencia. Si tus conocimientos son demasiado específicos, te diriges a una audiencia más reducida. Si son más generales, también lo será tu público. Ambas opciones presentan ventajas e inconvenientes, así que no te obsesiones con eso.

Estos son los primeros pasos. Ahora ya estás listo para empezar a desarrollar tu modelo de negocio y pensar en cómo venderlo.

Orientaciones para que los edupreneurs inicien la venta de su negocio

Aprender a monetizar los conocimientos es algo difícil para todo edupreneurs. Aunque tengas claro tu área de desarrollo e incluso tu modelo de negocio, ponerle precio y venderlo no es tan sencillo como suena. Retomando lo último que hemos dicho, hay que identificar a la audiencia para saber cómo dirigirnos a ella.

Identificar al segmento es fundamental, ya que su edad y sus posibilidades económicas van a definir por completo nuestro producto formativo. Si vendemos “cómo ser papá”, nos dirigimos especialmente a un público joven. Este aspecto es más importante de lo que parece.

Con frecuencia, los emprendedores educativos olvidan cuál es su público, y crean un contenido fuera de su alcance. Es un error muy frecuente. Y solventarlo puede significar la diferencia entre tener éxito o estrellarse.

La solución más efectiva pasa por ofrecer posibilidades para diferentes bolsillos. Es cierto que dirigirse a estudiantes que pueden invertir en educación online es la manera más rápida y sencilla. Pero tal vez ese no sea tu público. O tal vez, te encuentre ante una audiencia muy general y poco sesgada. ¿Entonces qué?

Si creas varios productos sobre tu tema, tendrás más posibilidades de obtener ingresos de diferentes tipos de público. Puedes crear desde seminarios y eventos corporativos (que serían de un alto presupuesto) hasta conferencias online (presupuesto medio) o libros digitales (presupuesto bajo).

Recuerda que te estamos dando orientaciones y consejos. No hay un manual de éxito en elearning. Hay muchas posibilidades. Y además, cada tema, cada audiencia y casa caso, puede funcionar mejor con estrategias radicalmente opuestas en algunos casos.

Pero lo que siempre hay en común, es identificar qué vendes y a quién se lo vendes. Si solo piensas en tu contenido, no funcionará.

4 ideas con las que monetizar tus conocimientos y tu experiencia

Cómo monetizar tu experiencia online

La mejor noticia para los edupreneurs es que la variedad de negocios posibles en torno a ofrecer conocimientos es bastante amplia. Hay empresas especializadas en vender experiencia profesional para ayudar al crecimiento de otras. No obstante, ten cuidado, y no abras más frentes de los que puedes atender. Sé sincero en ese sentido.

La diversificación es un valor extra. Como decíamos, se pueden ofrecer diferentes productos formativos. Pero tratar de abarcarlos todos puede no terminar con el resultado esperado. Por eso, vamos a proponer modelos que funcionan perfectamente. Pero es probable que tengas que elegir, al menos al principio.

Te proponemos cuatro modelos:

  1. La consultoría de proyectos: la opción más elegida. Si tienes experiencia en un área, puedes vender esa experiencia a otros que están empezando o que tienen carencias en tu especialidad. Guiarles, decirles cómo hacerlo y corregir sus errores son servicios por los que la gente está dispuesta a pagar. Recuerda enfocar la venta como una solución.
  2. Los seminarios online: si has empezado por la consultoría, comenzar con los seminarios online será un paso natural. Este formato requiere menos esfuerzo e inversión que elaborar un curso online. Y al final, estás vendiendo soluciones y formación a personas que lo necesitan.
  3. Los libros digitales: nunca había sido tan fácil vender un libro. Convertir tus conocimientos en libro, puede proporcionar ingresos a medio-largo plazo. Tendrás que moverte para darlo a conocer, pero es una opción económica tanto para ti como para tus posibles clientes.
  4. Los vídeos elearning: el vídeo es el formato por excelencia del elearning. En youtube encontrarás la posibilidad de monetizar esos vídeos gracias a la publicidad. Además, ten en cuenta que los usuarios acuden masivamente a buscar información en esta red social.

Conviértete en edupreneurs y genera ingresos gracias a lo que sabes

Recuerda que en BrainsPro somos expertos en elearning desde hace más de una década. Por ese motivo, hemos desarrollado una plataforma para impartir formación online sin complicaciones técnicas. Tendrás tu propia academia virtual operativa en tan sólo 24 horas. Solicita ahora tu prueba gratuita y disfruta además de una hora de asesoramiento elearning.

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados

Aula virtual
Aprende a vender

Aula virtual, que es

¿Conoces todo sobre las clases virtuales? que son, que ventajas y desventajas tiene y las mejores herramientas para dar tu clase online

Leer más »