elearning fácil para empresas

4 señales de que tu curso elearning necesita mejorar para crecer

Cómo saber si mi curso elearning necesita mejoras

Tabla de contenidos

Si has descubierto que tu curso elearning necesita mejorar significa que estás recogiendo datos porque te importa la calidad del aprendizaje que ofreces. Así que, a pesar de que pueda parecer extraño, en primer lugar, tenemos que decirte que estás haciendo un buen trabajo. Y lo estás haciendo porque sometes tus acciones formativas a análisis de datos para implementar mejoras.

La formación digital necesita ser actualizada periódicamente, ya que es una de las características propias de este medio. Ofrecer un contenido actual es fundamental para ser competitivo en un mercado como este.

Al igual que sucede con otros productos, los cursos también necesitan ser actualizados. El problema es que desde dentro no se ven nunca las cosas con la objetividad y claridad que desde fuera. Por ese motivo, es posible que cuando llegue ese momento, no te des cuenta. Al fin y al cabo, aunque exista voluntad de cambio y mejora, en ocasiones puede ser complicado evaluar el trabajo propio.

Confeccionar una hoja de evaluación de tu curso puede resultar muy útil para analizar si es el momento de cambiar algunos aspectos. Lo que pretendemos en este artículo, es daros algunas claves para identificar ese momento, y también estrategias para llevar a cabo mejoras en las acciones formativas.

El dato estrella que indica que tu curso elearning necesita mejorar

Qué analizar para saber si tu curso elearning necesita mejoras

Dentro de los datos que recoges para analizar si tu curso elearning necesita mejorar, queremos destacar uno que resulta muy esclarecedor. Hay otros que pueden hacer saltar las alarmas de que hace falta actualizar el contenido, los métodos elearning u otros aspectos. Pero vamos a hablar del más evidente.

El primero de ellos es una tasa de finalización del curso baja. Si un número elevado de alumnos pierde interés conforme avanza el curso, es decir, no lo completa y lo abandona, algo no funciona. Si 2 alumnos de 30 abandonan, el problema es de ellos. Pero si lo dejan 14, el problema evidentemente viene de tu lado. Algunos de los aspectos que debes revisar entonces son los siguientes:

  • Revisar la duración del curso online. Si tu acción formativa es demasiado larga, puede aburrir a los alumnos, y si por el contrario es excesivamente corta, puede no aportarles todo lo que necesitan.
  • Asegúrate de que tu curso emplea un lenguaje adecuado al nivel de tus alumnos. Si utilizas tecnicismos con los que no están nada familiarizados también pueden provocar que abandonen. Debes adecuar los contenidos a los alumnos, y no ellos a la información.
  • Comprueba y juzga si existe una variedad de contenidos adecuada. No todo puede ser texto. El vídeo, las infografías y las imágenes forman parte del elearning.
  • Asegúrate de que tus estudiantes pueden ver su progreso de forma constante. Ese aspecto es fundamental ya que comprobar cómo avanzan les sirve de motivación.

La participación determina si tu curso elearning necesita mejorar

Cuando tu curso elearning necesita mejorar se puede deber a varias razones, y hay que averiguar qué está sucediendo. El contenido puede ser aburrido, los ejercicios complicados o no existir un progreso registrado. Pero es posible que la acción formativa sea de carácter obligatorio, por ejemplo si se trata de una formación para trabajadores de una empresa.

En caso de obligatoriedad, la tasa de abandono pude ser 0, y esto no implica que el proceso esté siendo un éxito. Por ello, debemos fijarnos en otro dato de vital importancia: el nivel de participación de los estudiantes.

Cuando un curso online es efectivo y atrae a los alumnos, las tasas de participación son siempre bastante altas. Se producen constantes discusiones en los foros de debate y hay una comunicación constante con el tutor ya sea haciendo preguntas o aportaciones.

Si la participación es baja, o experimenta una fuerte bajada mientras se desarrolla el curso, es una señal evidente de que algo está fallando. Ya no cuentas con la atención de tus estudiantes. Esto sucede mucho con temarios que se utilizan durante mucho tiempo sin ser actualizados. Se produce entonces una decepción por parte del alumno, pues detecta que el contenido está obsoleto.

En este caso, debes analizar los datos de tu plataforma para descubrir en qué momento caen los niveles de participación para poder ajustar tu estrategia de enseñanza lo antes posible. No es necesario esperar a que termine el curso. Nunca es tarde para poner mejoras en marcha. De hecho, puedes preguntar directamente a tus estudiantes qué falla para que te ayuden a poner solución.

La importancia de la retroalimentación de los alumnos de tu curso

Importancia de conocer la opinión de los alumnos

Contar con opiniones sinceras de tus alumnos es un regalo para saber si tu curso elearning necesita mejorar. No infravalores estas críticas, y sé lo bastante humilde como para aceptarlas como ayuda. A todos nos gusta recibir palmadas en la espalda, pero una retroalimentación negativa puede ser clave para mejorar.

Así que si todavía no estás pidiendo a tus estudiantes su opinión más sincera, estás perdiendo una información muy valiosa. No tengas miedo. Las opiniones negativas te ayudarán a crecer y a detectar problemas.

Además, tus estudiantes potenciales van a ver esas reseñas negativas, lo que no debe desanimarte, sino convencerte de la necesidad de cambiar la visión que tiene el público de tu formación. Conseguir que alumnos quieran inscribirse en tu curso depende directamente de lograr que estén satisfechos al terminar la formación.

Puedes utilizar diferentes aplicaciones para recoger las opiniones de tus alumnos. Nosotros te recomendamos que utilices Google Forms. Es gratis, sencillo y rápido de utilizar.

Más allá de las opiniones que recojas tú, debes estar pendiente de lo que se dice de ti en redes sociales o foros de tu sector.

Ligado a la retroalimentación, hay otro factor que puedes observar: el comportamiento de los participantes. Si eres una empresa y has ofrecido una formación para mejorar la capacitación de tus trabajadores, te resultará fácil comprobar si la forma de trabajar ha cambiado o todo sigue exactamente igual. Si nada ha cambiado, es que la formación no ha funcionado, y debes encontrar el motivo.

Muchas compañías cometen el error de ofrecer la misma formación durante años. No obstante, esta no tiene por qué ser la razón.

Cuando tu curso elearning necesita mejorar sólo hay un camino a seguir

Si tu curso ha dejado de funcionar y necesitas mejorarlo, no hay tiempo que perder. Investiga e identifica el problema y toma todas las medidas necesarias para que tus estudiantes vuelvan a encontrar en tu formación aquello que necesitan para mejorar su capacitación.

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados