Teach & Learn online con BrainsPro

Cómo hacer un mapa conceptual en Word para tu presentación

mapa conceptual word

Tabla de contenidos

A la hora de realizar cualquier trabajo o proyecto es muy importante sintetizar y resumir la información con la cual contamos y con la que vamos a trabajar. Es por ello, que es de suma importancia saber hacer un mapa conceptual que ordene las ideas principales para categorizar todo nuestro contenido. 

De esta manera, será mucho más fácil llegar al objetivo que tengas marcado con la máxima precisión.
Es por ello que en este post, te vamos a contar cómo usar esta herramienta y de qué manera podrás hacer un mapa conceptual en Word.

mapa conceptual word

¿Qué es un mapa conceptual?

Un mapa conceptual es un recurso esquemático que contiene representaciones gráficas, como por ejemplo pequeños dibujos, frases cortas y otros elementos de unión o de enlace, que relacionan ideas y conceptos que conforman un tema en concreto. 

El uso de este tipo de herramientas te dará múltiples ventajas a la hora de trabajar:

Visión general del contenido

Hacer un mapa conceptual te va a ofrecer una visión muy general y cómoda de un tema, así como de las ideas principales con las que tiene relación.

Definir objetivos

Fomenta el pensamiento acerca de posibles soluciones o la definición de objetivos de una manera más cómoda y visual que en un texto plano.

Multitud de escenarios

Se pueden emplear en distintos escenarios, desde proyectos más informales hasta otros de tipo más “serio” u oficial.

Aclarar conceptos

Es una manera perfecta para transmitir información de una manera muy clara y concisa.

chica usando ordenador para hacer un mapa conceptual

Tipos de mapa conceptual 

Por otra parte, tienes que saber que hay muchos tipos de mapa conceptual Word que puedes elaborar.

Mapa araña

El clásico “mapa araña”, en el que se coloca la idea o el concepto principal en el centro y a partir de este se suceden ramificaciones a las ideas secundarias.

Mapa jerárquico

El jerárquico, que se desenvuelve de manera descendente desde la idea principal a los subtemas.

Mapa conceptual lineal 

El mapa conceptual lineal, el cual se conforma en forma de flujo, incluyendo los elementos uno al lado del otro.

¿Para qué sirve un mapa conceptual?

Como hemos dicho anteriormente, un mapa conceptual tiene multitud de utilidades y dependiendo del ámbito en el que se utilice, servirá para una cosa o para otra.

Te será mucho más fácil representar el conocimiento acerca de algo de una manera esquemática, y es que el cerebro humano procesa elementos visuales de una manera mucho más rápida y eficiente que los elementos en un formato de texto:

  • Facilita la comprensión de ideas complejas.
  • Comprobarás que promueve el descubrimiento de nuevos conceptos y sus conexiones.
  • Resume la información de forma que integrando los conceptos comprenderás mejor el panorama general.
  • Es un elemento clave para provocar una lluvia de ideas.
gráfico de ideas y planificación
Ideas sketch vector

¿Cómo se elabora un mapa conceptual?

Te estarás preguntando cómo elaborar un mapa conceptual, pues bien, aquí tienes ciertas recomendaciones:

  • Lo primero es identificar el tema principal, debe ser el núcleo del mapa. 
  • Lo segundo que deberás hacer es identificar y plantear todos los conceptos claves y ordenarlos de mayor a menor importancia.
  • Seguidamente, conecta los conceptos anteriores mediante enlaces, en concordancia a un sentido lógico y explicando el porqué de estos enlaces con textos muy breves.
  • Por último, solo te quedará revisar la lógica del mapa y personalizarlo. Para que quede todo más claro, siempre es bueno utilizar diferentes colores, tanto en los textos como en los enlaces.

Cómo hacer un mapa conceptual en word

Digamos que a la hora de crear un mapa conceptual, tienes primero que plasmar tu mapa mental en Word y a partir de ahí, ir ordenando los conceptos.

Primeros pasos

Lo primero que debes hacer es abrir el programa Word. A partir de aquí, deberás pulsar el menú Insertar y escoger la opción Formas. Una vez seleccionada la opción Formas, aparecerán las formas geométricas y flechas que vas a poder utilizar en tu mapa conceptual. 

Diseñando el mapa

Cuando selecciones la forma deseada, se abrirá automáticamente el menú Formato donde encontrarás todo lo necesario para editar tu forma, desde tamaños y colores hasta rellenos, contornos y formas.

Agregar texto

Si quieres añadir texto dentro de la figura seleccionada, es necesario hacer clic derecho sobre la figura que acabas de dibujar y elige la opción Agregar texto en el menú desplegable. Cuando tengas tu texto, en la barra de herramientas te aparecerán varias opciones de edición para cambiar el color, el estilo o el tamaño, entre otras opciones.

Si quieres añadir texto fuera de la figura geométrica que has dibujado, debes pulsar en el menú Insertar, y dentro elegir la opción Texto. Se abrirá un menú desplegable donde tienes que elegir la opción Cuadro de texto. Ahora, solo tienes que dibujar el cuadro en la parte del documento donde quieres que aparezca el texto y escribir en él.

Terminando el mapa

Puedes añadir tantas formas geométricas como flechas quieras para diseñar el mapa conceptual que tienes en mente.

Consejos para elaborar un mapa conceptual

  • Tema: Lee el texto detenidamente, intentando comprender cada aspecto del tema a tratar. 
  • Palabras clave: Identifica aquellas palabras que sean claves o relevantes para el tema en cuestión.
  • Jerarquía: Haz una lista de las ideas principales y ordénalas según su grado de importancia. Esto te ayudará a separar las ideas principales de las secundarias.
  • Relaciona conceptos: Determina la relación existente entre las ideas principales o palabras claves del texto. Recuerda que algunos conceptos pueden quedar fuera de tu mapa conceptual a pesar de formar parte de tu lista. 
  • Vincula conceptos: Vincula los conceptos o ideas que están relacionados, haciendo uso de palabras de enlace como según, es, puede ser, entre otras.

Mapa conceptual ejemplos

Los mapas conceptuales pueden ser creados de diversas formas y como comentamos anteriormente existen diferentes tipos y modelos. Os mostramos un par de modelos que pueden serviros como ejemplo.

mapa conceptual
Cómo hacer un mapa conceptual en Word para tu presentación 1
Tree chart with three elements. Flow diagram, graph, layout. Creative concept for infographics, presentation, project, report. Can be used for topics like business, workflow, planning

Y tú, ¿sueles hacer un mapa conceptual para generar mayor interacción y organizar mejor tu contenido?, ¿usas otro tipo de acciones? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados