Aplicar el aprendizaje secuencial en los cursos online ayudará a tus estudiantes a finalizar la formación satisfactoriamente. El aprendizaje secuencial es una de las técnicas predominantes en la enseñanza. Y es que supone adquirir conocimientos de una manera que ayude a nuestro cerebro a procesar la información fácilmente.
Presentar una determinada información de forma lógica nos ayuda a comprenderla. Existen varios tipos de aprendizaje secuencial, pero todos tienen en común la manera de ordenar y transmitir la información. De lo más simple a lo más complicado, y siguiendo siempre un orden lógico que nos permita avanzar y profundizar en esos conocimientos.
Como experto en una determinada material, llevas años aprendiendo y posees gran cantidad de conocimientos. Es normal que quieras transmitirlos todos, pero a la vez, es imposible. En cursos online de 60 horas, 3 meses o 1 año, no vas a poder enseñar todo lo que has aprendido tú durante 2 décadas.
Además de que no cuentas con el tiempo suficiente, si lo piensas, el estudiante se sentiría abrumado ante tal cantidad de información. Por eso es importante no sólo que selecciones qué vas a impartir.
También tienes que ordenar la información de manera que sea entendible para alguien que no sabe todo lo que tú sabes. Tú tienes una visión de 360o sobre la materia que vas a enseñar. Pero tus alumnos ni se aproximan.
Aprovecha todos tus conocimientos para crear una especie de línea temporal de aprendizaje secuencial que ayude a tus estudiantes a avanzar.
5 tipos de aprendizaje secuencial para implementar en cursos online

Vamos a contarte los 5 tipos de aprendizaje secuencial para tus cursos online que debes poner en práctica para ayudar a tus estudiantes. El más común es en enseñar cronológicamente. Esto consiste en explicar eventos o procesos en el orden en el que suceden. Así, los alumnos pueden seguir una progresión lógica, real y práctica.
Otra manera es llevar a cabo una explicación de un tema complejo utilizando un vocabulario sencillo con términos que ya conoce el estudiante. De esta manera, los alumnos pueden construir aplicando un conocimiento con el que ya cuentan. Además, conseguirás que se sientan mas involucrados al comprobar que tienen una base.
Otra manera común de este tipo de enseñanza es el orden de desempeño laboral. No es ni más ni menos que la forma en la que aprendemos a realizar una tarea. Por ejemplo, para iluminar un set fotográfico, primero hay que aprender a montar las luces. Parece evidente pero en ocasiones, no nos damos cuenta y damos cosas por hecho en nuestras explicaciones.
Dentro del aprendizaje secuencial también destaca enseñar los elementos individuales antes que las agrupaciones o los patrones. Por ejemplo, no tiene sentido enseñar a formular química antes de enseñar los elementos de la tabla periódica. Los elementos básicos deben mostrarse antes que los complejos. Lo contrario dificultaría procesar los conocimientos.
Un método muy utilizado, sobre todo en ciencia, consiste en enseñar en base a unos objetivos. Esto consiste en mostrar primero el problema, y después, cómo solucionarlo. Ver la aplicación ayuda también a comprender.
La importancia del aprendizaje secuencial en los cursos online
Poner en práctica el aprendizaje secuencial en los cursos online es importante porque los pasos de una progresión de aprendizaje siempre se relacionan entre si. Las habilidades más complejas dependen de haber aprendido previamente otras habilidades más simples. Y esto, se puede aplicar a prácticamente cualquier sector.
Antes de continuar queremos nombrarte la taxonomía de Bloom. Esta herramienta es muy utilizada por los educadores. Ayuda a fijar los objetivos formativos que deben alcanzar los alumnos, así como las habilidades que tienen que ir dominando. De esta forma, se definen una serie de niveles para favorecer la autonomía del estudiante:
- Recordar: memorizar y almacenar información.
- Entender: permite cuestionar el conocimiento adquirido.
- Aplicar: utilizar los conocimientos para resolver un problema.
- Analizar: contrastar la información y el contenido con su aplicación.
- Evaluar: permite al estudiante valorar lo que ha aprendido.
- Crear: realizar nuevas aportaciones a la información, desarrollando un nuevo conocimiento.
Como verás, para que puedas poner en práctica el aprendizaje secuencial en tu formación online, debes conocer la taxonomía de Bloom. Sin duda, es su piedra angular. Pero para llegar a la etapa de la creación, hay que ir paso a paso. Por eso es importante que los estudiantes dominen primero las habilidades de pensamiento más básicas.
Pero si hay algo que define la importancia del aprendizaje secuencial en elearning, es la carga cognitiva. Este concepto hace referencia al nivel de complicación de aprender algo nuevo. La dificultad de aprender algo nuevo se relaciona directamente con los conocimientos previos del alumno. Cuanto más sé previamente, más fácil es asimilar nueva información.
Por ello, y como parte fundamental de tus estrategias de aprendizaje digital, dividir el contenido de manera secuencial puede garantizar el éxito de tu academia online.
Cómo diseñar y desarrollar una enseñanza progresiva para elearning

El diseño del aprendizaje secuencial para tus cursos online es un trabajo previo que no debes pasar por alto. De esta manera, conseguirás anticiparte a las necesidades de tus alumnos conforme avanzan en el curso. Gracias a este aprendizaje progresivo, los estudiantes tendrán éxito en cada pequeño paso que avancen.
Organiza el contenido de manera que los alumnos desarrollen un sentimiento de autoeficacia. Esto se consigue cuando cada porción de contenidos se basa en el paso anterior y prepara para el siguiente.
Esa premisa debe estar siempre en tu mente cuanto estés desarrollando el temario. Además, si lo haces, la motivación no será un problema.
En algunos casos, ten en cuenta que los alumnos pueden necesitar habilidades previas a la formación. En ese caso, será necesario que incluyas la adquisición de esos conocimientos como un tema previo o una introducción. Recuerda, no des nada por hecho.
Para diseñar tu curso online, puedes dividir los aspectos más importantes del contenido en objetivos de aprendizaje. Posteriormente, define los requisitos necesarios para alcanzar dicho objetivo. También puedes definir otros objetivos de apoyo, como un complemento que no es imprescindible pero que aporta.
Si tienes dudas acerca de los conocimientos previos que tienen o no tus alumnos, puedes incluir un cuestionario previo. Puedes incluirlo en tu formación online o si lo prefieres, directamente en tu web, como requisito para apuntarse al curso.
Sea como sea, no olvides que tienes que facilitar el aprendizaje a tus estudiantes para garantizar una tasa de finalización en tus cursos online adecuada.