elearning fácil para empresas

Aprendizaje online, informal y flexible: 6 tendencias

aprendizaje online - brainspro

Tabla de contenidos

En estos días no es raro ver a un niño jugando y viendo videos educativos en un iPad o tablet. Cuántas veces hemos pensado o escuchado: “¡Yo a esa edad estaba fuera jugando y leyendo libros!”. Es cierto, cada vez leemos menos libros 🙁 pero también es evidente que la productividad y la tecnología están estrechamente relacionadas.

El elearning o aprendizaje online se ha desarrollado considerablemente en los últimos años, con más estudiantes que utilizan sus teléfonos y otros dispositivos para acceder a información y adquirir conocimientos. Ya seas un profesional autodidacta que busca formarse continuamente, una madre que ayuda a su hijo a familiarizarse con el aprendizaje online o un docente con conocimientos que desea compartir, es importante conocer las últimas tendencias en Aprendizaje online o elearning. ¿Quieres descubrir 6 tendencias clave? ¡Sigue leyendo!

1. El microaprendizaje y las clases online en video personalizados

A medida que los maestros comienzan a ofrecer clases individuales en vivo a través de plataformas de aprendizaje electrónico, las lecciones se desarrollan inevitablemente abordando las necesidades concretas de cada estudiante. Los buenos docentes preguntan a sus estudiantes sobre los temas que les interesan, sobre lo que sienten que necesitan mejorar y cuáles dominan más. Como resultado, las lecciones se pueden planificar y adaptar para cada estudiante a la vez que las interacciones serán mucho más enriquecedoras por las dos partes. La relación que se genera como resultado de esta conexión a tiempo real también puede ayudar a desarrollar habilidades de comunicación e interpersonales tanto para el docente como para el estudiante.

Precisamente el aprendizaje adaptativo es uno de los grandes retos de la educación de cara al futuro. Adaptar el ritmo, los objetivos y los contenidos en función de las inteligencias múltiples, las capacidades y las motivaciones de cada estudiante debería ser uno de los grandes retos elearning para los próximos años.

2. El aprendizaje basado en juegos acelera la transferencia de habilidades académicas básicas

La tecnología es un método excelente utilizado por los profesores para promover el aprendizaje activo. Esto significa que los alumnos se involucran con su proceso de aprendizaje en lugar de escuchar pasivamente al profesor. Los profesores suelen utilizar juegos como Kahoot, Mentimeter y otras aplicaciones de cuestionarios en escuelas y universidades, pero ahora también ha habido una tendencia a incluir este tipo de aprendizaje basado en juegos en las clases online con el fin de potenciar la concentración, el esfuerzo y otros valores positivos comunes a los juegos.

Una correcta puesta en marcha de estrategias de gamificación, permite que los alumnos participen de forma dinámica y proactiva en acciones que generalmente requieren un esfuerzo y voluntad. Se prevé que esta tendencia se consolide y normalice en los próximos años.

3. La capacidad de atención humana está impulsando las tendencias de aprendizaje online

¿Sabías que la capacidad de atención humana promedio es de alrededor de 5 minutos? Esto es sorprendente, ya que constantemente nos bombardean con contenido de anuncios, redes sociales e Internet. ¡Es difícil elegir dónde poner nuestra atención!

Como resultado, aumenta la tendencia de los estudiantes a buscar “píldoras formativas” cada vez más cortas. Las clases en video también tienden a durar entre 15 y 30 minutos, en comparación con las clases típicas de 1 hora en el aprendizaje convencional. Disminuir la duración de las clases en video puede ayudar a promover la concentración y permitir a los estudiantes investigar sus propios intereses a su ritmo. Los videos cortos también retienen la atención de manera más efectiva: el tiempo promedio dedicado a ver un video de Internet dura casi 3 minutos en comparación con los 10-20 segundos que se dedica a ver una página web antes de cerrarla.

4. Hay demanda de formación flexible e informal

La flexibilidad asociada con el aprendizaje virtual permite a los estudiantes participar en las clases a su conveniencia. Esto significa que los estudiantes pueden ver las lecciones pregrabadas mientras viajan al trabajo, en su tiempo libre e incluso durante las vacaciones. Esto se refuerza por la corta duración de las clases online en video. Los estudiantes pueden aprender en cualquier lugar y en cualquier momento que deseen, ¡incluso desde la comodidad de su propio sofá!

El aprendizaje ha progresado más allá del aula convencional o la formación reglada. Ya hay muchas personas ansiosas por aprender sobre danza, arte, fotografía, cocina, bricolaje, jardinería o yoga… Y ya es posible hacerlo de manera informal con compañeros, así como a través de cursos online y clases en vivo.

INFOGRAFÍA:Aprendizaje online, informal y flexible: 6 tendencias 1

5. Aprendizaje “autodirigido”

En el proceso de aprendizaje es vital que los alumnos se motiven a sí mismos, establezcan sus propias metas y diseñen sus propios horarios. El aprendizaje ha de ser relevante y el alumno debe apasionarse aprendiendo y entender cómo aplicar lo aprendido.

Los métodos de aprendizaje autodirigidos contrastan enormemente con la escuela y la universidad, donde los profesores tienden a diseñar el plan de estudios, seleccionar temas para cubrir y crear un horario. La tendencia, nos guste o no, es jugar, usar la inteligencia artificial y acceder a contenidos e información de manera instantánea desde nuestro teléfono móvil. No se trata de banalizar los contenidos educativos, sino de conseguir que el alumno sienta la necesidad de ir más allá a través de pequeñas motivaciones (retos adicionales, contenidos exclusivos, rankings, reconocimiento académico) a través de la conectividad entre objetos (Internet of the things, y los Wearables.)

6. La Inteligencia Artificial en el futuro del elearning

Se ha pronosticado que el elearning comenzará a incorporar de manera regular la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la idoneidad de las clases para los estudiantes. La IA también puede ayudar a filtrar una gran cantidad de información digital y encontrar artículos, contenido y materiales de aprendizaje adecuados para los estudiantes. Es probable que este uso de la inteligencia artificial continúe y avance para brindar las mejores lecciones posibles a los estudiantes.

Con el Big Data se podrán identificar patrones de comportamiento de los estudiantes y adaptar el nivel de los itinerarios formativos en función de las capacidades y motivaciones de cada alumno.

Y todo esto de forma automática y con un aprendizaje continuo del sistema gracias a la aplicación del aprendizaje de las máquinas o Machine Learning, que hará evolucionar los modelos en función del comportamiento real de los usuarios.

¿Hacia dónde vamos?

Los maestros siempre buscamos nuevos métodos para mantener a los alumnos involucrados y aumentar su participación en las clases a medida que nuestra capacidad de atención disminuye y los días de lápiz y papel se convierten lentamente en historia. Los tiempos están cambiando.

Al vernos físicamente separados por las circunstancias de la pandemia de COVID-19, la necesidad de conexiones, aprendizaje y vida online se ha vuelto ineludible. Todos intentamos mantenernos al día en estos tiempos cambiantes, y necesitamos seguir las tendencias para obtener la mejor experiencia de aprendizaje y desarrollar las mejores técnicas de enseñanza posibles.

Ahora tú también puedes, 😉

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados

Conoce las tendencias

Los beneficios de la formación online para empresas

La formación online es una modalidad de formación que se imparte a través de internet y que bien puede complementar cualquier otro tipo de formación en formato híbrido. Se trata de una forma flexible y accesible de aprender a lo largo de toda la vida, que ofrece enormes beneficios para las empresas.

Leer más »