elearning fácil para empresas

Qué es el aprendizaje inmersivo y cómo puede mejorar la enseñanza

Cómo utilizar el aprendizaje inmersivo

Tabla de contenidos

El aprendizaje inmersivo incorpora un entorno simulado o artificial. De esta manera el alumno puede explorar el entorno virtual de la misma manera que haría con el mundo real. Las posibilidades de esta experiencia son inimaginables para la mayor parte de los usuarios, y es que hablamos de realidad aumentada.

Este método es especialmente útil y valorado para replicar escenarios del mundo real, lo que lleva al aprendizaje a un nivel muy superior. El grado de interacción que se genera no se parecen en absoluto a los cursos online a los que estamos acostumbrados. El estudiante se ve inmerso en situaciones de la vida real.

Los alumnos adquieren la capacidad de involucrarse de manera visual, mental e incluso física en los diferentes escenarios. El impacto que esta práctica tiene sobre la enseñanza es enorme. Y es que no hay otros métodos que consigan involucrar a los estudiantes de una manera tan rotunda y fehaciente. Además, mejora la comprensión de muchos temas.

La asimilación de nuevos conceptos se lleva a cabo mediante el uso de la realidad virtual, la realidad aumentada o el vídeo 360o. El uso de estas nuevas tecnologías facilita que el alumno empatice más con el contenido.

También permite el uso de la metodología learning by doing, permitiendo a los estudiantes interaccionar en el escenario. Esto favorece la asimilación de conceptos ya que sucede de una manera mucho más natural. Al vivir la experiencia es más fácil retener la información.

El uso de este tipo de tecnología propicia las condiciones idóneas para evocar todos los sentidos y llevar la experiencia de usuario a otro nivel.

5 beneficios de utilizar el aprendizaje inmersivo en la formación

ventajas del aprendizaje inmersivo

Podríamos darte bastantes razones por las que utilizar el aprendizaje inmersivo en tu estrategia de enseñanza. Si bien es cierto que es una tecnología que está en constante desarrollo, ya se encuentra disponible con aplicaciones excepcionales. Hoy vamos a contarte 5 beneficios de utilizar este tipo de aprendizaje:

  1. Los estudiante asimilan mucho mejor la información ya que experimentan lo que están aprendiendo. Aplicar los conocimientos a situaciones del mundo real favorece el entendimiento y naturaliza el aprendizaje. Además, abarata costes y mejorar experiencias. Por ejemplo, llevando a cabo una disección pero de manera virtual, sin tener que realizarla.
  2. Mejora la concentración de los estudiantes. La realidad virtual es única para evitar distracciones. Además, son ellos mismos los que guían su experiencia en el entorno virtual, lo que les dota de mayor implicación. Las posibilidades de la experimentación se multiplican.
  3. Se aprenden habilidades del mundo real en un entorno seguro y sin presión añadida. Por ejemplo aprender a hacer una RCP sin que peligre la vida de ninguna persona recreando la situación.
  4. Se tiene acceso a lugares o actividades cuya disponibilidad no es sencilla en el mundo real. Viajar a Berlín para visitar el muro no está al alcance de todas las escuelas. Sin embargo, hay actividades de aprendizaje inmersivo que permiten acceder al lugar virtualmente.
  5. Se crea una nueva perspectiva para los estudiantes. Tienen la oportunidad de vivir situaciones que jamás podrían experimentar en la vida real. Por ejemplo realizar un viaje por el interior del cuerpo humano.

No cabe duda de que el futuro de la enseñanza está en este modelo. Tal vez no a corto plazo, pero un recurso así, se abre camino por si mismo.

Las principales tecnologías que se usar en el aprendizaje inmersivo

El aprendizaje inmersivo se nutre de las nuevas tecnologías utilizando simulaciones virtuales para recrear escenarios reales. Esta práctica es la cúspide el aprendizaje experiencial, ya que estás viviendo la situación. Por ello, la implicación mental de los estudiantes es del 100%, lo que aumenta la tasa de aprendizaje.

Dentro de las tecnologías propias del aprendizaje inmersivo, vamos a destacar 4:

  1. La realidad virtual: esta tecnología crea espacios simulados en los que el usuario puede desenvolverse y actuar mediante un dispositivo visual. De esta manera, se puede viajar a lugares a los que físicamente no es posible ir.
  2. La realidad aumentada: no hay que confundirla con la realidad virtual. En este caso, lo que se hace es mejorar la visión del mundo real añadiendo elementos digitales al entorno real para mejorar la experiencia del usuario y complementarla.
  3. La realidad mixta: es una combinación de las dos anteriores. Esta tecnología dota de un mayor realismo a las interacciones virtuales, ya que consigue que los objetos digitales y físicos puedan interactuar en el mundo real.
  4. El aprenizaje inmersivo 3D: esta técnica implementa visualizaciones tridimensionales en las simulaciones para mejorar la experiencia inmersiva. Va más allá de crear un escenario en el que desenvolverse.

Aunque para muchas personas parezca ciencia ficción, esta tecnología es una realidad y ya se está utilizando. Es cierto que no está extendida y que requiere de una gran infraestructura. Pero los cimientos para su crecimiento y expansión ya están puestos.

Inconvenientes de las nuevas tecnologías de enseñanza virtual

Problemas del aprendizaje inmersivo

El aprendizaje inmersivo promete cambiar totalmente la manera en que aprendemos e interactuamos con el contenido. Ofrece múltiples ventajas y tiene un potencial enorme aún por explorar. Pero tenemos que admitir que al tratarse de una tecnología muy joven, también presenta bastantes inconvenientes.

Para empezar el hardware necesario para generar una experiencia de inmersión sigue siendo muy cara. El precio para crear un sistema de realidad virtual puede estar alrededor de los 20.000€, lo que está muy por encima de las posibilidades de la mayoría de escuelas y centros de formación, por muy tentador que pueda resultar.

Por otro lado, estamos hablando de una tecnología muy nueva, y por lo tanto todavía experimental en muchos sentidos. Aunque se avanza a pasos agigantados, los programadores todavía siguen encontrando problemas sobre cómo interactúa el usuario con los elementos del entorno virtual simulado.

Existe una gran preocupación de la diferencia entre el mundo virtual y el real. No podemos olvidar que a pesar de las ventajas de vivir ciertas experiencias sin peligro, existe la otra cara de la moneda. Que alguien trabaje bien en un entorno virtual no garantiza que tenga éxito en el mundo real bajo otras circunstancias impresibles.

Podríamos decir que todavía está todo por hacer. Pero en el caso del aprendizaje inmersivo, debemos preguntarnos si tal vez la ficción supere a la realidad, al contrario de como pensábamos. Si te ha gustado nuestro artículo te invitados a que visites nuestros blog y te mantengas al día de tendencias, actualidad y consejos sobre elearning.

Con el aprendizaje inmersivo vamos a crear una nueva forma de enseñar

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados