elearning fácil para empresas

Consejos para aprendizaje en adultos: motivaciones y características

Cómo motivar e incentivar el aprendizaje en adultos

Tabla de contenidos

Motivar el aprendizaje en adultos puede ser en ocasiones un desafío. Hay diferentes motivos que pueden jugar en nuestra contra. En ocasiones los adultos se enfrentan a nuevos procesos de aprendizaje obligados por la empresa.

En otras ocasiones, puede que se sientan desmotivados porque no todo el mundo acepta el reciclaje tecnológico de la misma manera. Hay personas que lo ven como una oportunidad, mientras que otros sienten que se han quedado desfasados.

El caso es que son un público con unas características diferentes. Recuerda, además, que debes tener presentes las características del aprendizaje elearning. Al ser el aprendizaje en adultos diferente en algunos puntos, hay que enfocar el proceso formativo de una manera específica para garantizar su éxito.

Cómo motivar a los alumnos adultos

En ocasiones, algunos centros de formación online piensan de manera errónea que la motivación es algo propio de los estudiantes. Y que si no sienten motivación hacia un determinado tema, no es problema del centro. Un estudiante puede sentir más o menos atracción hacia una materia. Pero en cualquier caso, es responsabilidad de la Academia Online y del profesor, conseguir despertar interés en el estudiante.

La forma de presentar los contenidos, además del diseño de los mismos, juegan un papel fundamental en ello. De hecho, un alumno puede perder todo su interés en un tema si los contenidos no son adecuados. Por ese motivo, el aprendizaje en adultos debe responder a sus propias características.

Las características de los alumnos en el aprendizaje en adultos

Cómo son los alumnos en el aprendizaje en adultos

Para afrontar el proceso de aprendizaje en adultos debes plantearte que son un público diferente. Por ello, se mueven por motivaciones distintas a otros alumnos y requieren que adaptes los contenidos. Los procesos por los que van a aprender pueden diferenciarse un poco.

Además, resulta evidente que no vamos a plantear las cosas de la misma manera si nos dirigimos a un niño de 14 años que si hablamos con un hombre de 45. Sería contraproducente y muy aburrido para el estudiante, además de ridículo.

Teniendo esto en cuenta, vamos a plantear algunas de las principales características del estudiante adulto:

  • Los adultos están acostumbrados a asumir la responsabilidad de sus vidas. Por ello, es importante que tengan cierto control sobre su aprendizaje. La autoevaluación juega aquí un papel importante.
  • Los estudiantes adultos suelen ser prácticos. Esto quiere decir que más que con otros alumnos, es importante que vean los resultados y aplicaciones de la enseñanza. Suelen rehuir de un exceso de teoría. Recuerda que buscan mejorar sus habilidades para un determinado trabajo.
  • En algunos casos, las experiencias, sobre todo en el trabajo, pueden conducir a cierta rigidez. Podéis encontrar alumnos que no se muestren muy abiertos al cambio. Por ese motivo, los nuevos conceptos deben vincularse con los que ya tenía asimilados. Y de igual manera, se debe incluir siempre la explicación al cambio.
  • Está demostrado que la edad puede ralentizar un poco el proceso de aprendizaje. Sin embargo, ten presente la contrapartida, y es que la profundidad de dicho aprendizaje es muchísimo mayor, ya que al vincularlo con experiencias, se lleva a niveles personales cuyos resultados pueden resultar mucho más óptimos.

Consejos para la relación con alumnos en el aprendizaje en adultos

Como decíamos, el aprendizaje en adultos se basa en las características propias de estos alumnos. Por ello, no sólo debes tener en cuenta dichas características para adaptar el modelo de formación. También es importante que lo tengas en cuenta a la hora de establecer la forma de relacionarte y comunicarte con tus alumnos.

No cometas el error de tratarlos como si estuvieras en una clase de niños. ¿Imaginas ponerte a dar voces para pedir silencio a un grupo de personas de 40 años como si fueran adolescentes? Pues eso es aplicable a cualquier situación que se te pueda pasar por la cabeza.

En base a esto, hay algunos factores que debes tener en cuenta para establecer la relación con tus estudiantes adultos:

  • Los adultos han vivido más, y tienen experiencias tanto personales como laborales. Aprovecha esas experiencias para vincularlas y validarlas con los nuevos conocimientos. Fomentar la discusión, el debate y el intercambio es fundamental para este punto.
  • A los adultos les cuesta trabajo en ocasiones cuestionar lo que ya saben acerca de un tema, pues lo han experimentado. Por ello, necesitas que los contenidos los inviten a la reflexión. El material debe dar pie a eso por si solo.
  • Debes ser consciente de que los adultos tienen responsabilidades tanto laborales como sociales. Por eso muchas veces el aprendizaje queda en un segundo plano. Si su vida ya es exigente de por si, no puedes complicarla en ese aspecto. De lo contrario pondrás en peligro el proceso de aprendizaje. Debes respetar que la formación no puede obstaculizar su vida diaria.

Cómo involucrar a los alumnos adultos en el proceso formativo

Como fomentar la participación en la formacion online

Para involucrar a tus estudiantes en el aprendizaje en adultos, debes tener presente que en muchas ocasiones los adultos tienen altas expectativas en la formación. Quieren aprender cosas que les sean verdaderamente útiles en su trabajo.

Además, esperan obtener resultados inmediatos. Por eso es muy importante crear un curso que satisfaga esas necesidades específicas.

Atendiendo a estos criterios, ten en cuenta estos consejos para lograr que se involucren más fácilmente:

  • Muestra que el contenido es relevante para su trabajo. Explícales cómo el curso va a mejorar sus habilidades profesionales. Apóyate en ejemplos reales, a ser posible visuales para que vean el valor real.
    Incluye actividades que animen a los estudiantes a experimentar. Los adultos acumulan el conocimiento de forma más eficaz. Diseña actividades en las que tengan que explorar, y que de alguna manera se relacionen con sus experiencias personales. Los foros de debate son ideales para ello.
  • Debes conocer la formación de tu público para adecuar el nivel formativo y que no se aburran o les parezca fuera de su alcance.
  • Los adultos son más propensos a reaccionar a un contenido impulsado por emociones. Busca la manera de conseguir que se sientan conectados emocionalmente con el tema.
  • A menudo los estudiantes adultos aprenden más mientras están realizando una acción. Por ello es interesante crear fichas rellenables de manera rápida y sencilla que apoyen el contenido.

Consigue tus cursos online para adultos en 24 horas con BrainsPro

En la plataforma de cursos online BrainsPro te ofrecemos la posibilidad de contar con tu propia Academia Online en tan sólo 24 horas. Mantendrás tu marca propia y no necesitas conocimientos técnicos previos. Puedes realizar una prueba gratuita de nuestro servicio en cualquier momento.

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados