Teach & Learn online con BrainsPro

7 tendencias de elearning para el 2022

tendencias

Tabla de contenidos

El eLearning en sí ya se ha convertido en una tendencia dentro del mundo de la innovación educativa. Unido a la evolución de las tecnologías, el mundo de la enseñanza online ha logrado situarse ya al mismo nivel que la educación presencial. ¿Cómo será el eLearning del 2022? Hoy vemos 7 tendencias de eLearning que serán clave en el nuevo año.

No es de extrañar que cada vez aparezcan más herramientas digitales que facilitan este método de enseñanza, al igual que tampoco sorprende que las empresas inviertan en eLearning para formar a sus trabajadores de manera más rápida, cómoda y eficiente.

Las 7 tendencias de eLearning que verás este 2022

En un mundo donde cada vez el tiempo es más escaso y la eficiencia es más crucial, poder asimilar nuevos conocimientos en cualquier momento y lugar se ha vuelto fundamental; una ventaja prácticamente exclusiva del eLearning.

1. Un mobile learning cada vez más mobile

Ya es una realidad que los contenidos tengan que adaptarse para ser consumidos en el móvil, pero en 2020 el smartphone se establecerá como pieza hegemónica a la hora de formarse, por lo que deberemos tener un LMS completamente responsive y diseñar nuestro curso (o al menos parte del material) pensando directamente en su consumo a través del móvil o tablet.

La mayoría del alumnado aprovecha los desplazamientos para formarse y tira de móvil para no necesitar estar en un sitio fijo. El móvil será el encargado de dar forma a la premisa de “estudia donde quieras y cuando quieras” que tanto ha logrado extender este modelo educativo frente a otros.

2. La formación en directo y los webinar

A diferencia de otras tendencias para las que se requiere una gran inversión tecnológica por parte de las empresas, emitir las clases en directo es un método sencillo, barato y al alcance de cualquier docente o escuela.

Cada vez valoramos más la actualización de los contenidos, por lo que los webinar y lecciones en directo rompen con el clásico eLearning de contenidos estáticos. Podremos crear una mayor interacción con los alumnos y una mayor cercanía que aporta, además, un componente humano muy necesario en el mundo virtual.

3. La personalización en auge

El big data nos persigue en cualquier rincón de Internet sea cual sea el uso que le demos. Pero en el mundo de la enseñanza virtual podemos utilizar estos datos para conocer mejor la evaluación y forma de estudio de nuestros estudiantes, de manera que podamos adaptar el contenido del curso a su tipo de aprendizaje.

El eLearning en 2022 se centrará en una mayor personalización y tutorización para que cada persona pueda sacar el mayor partido de cada curso online. Así, si observamos que se atascan en una determinada tarea o que un contenido resulta ser demasiado denso, podremos corregirlo a tiempo y resolver las dudas al instante.

4. Gamificación, vídeos y podcasts

En cuanto a las herramientas digitales que protagonizarán el eLearning del 2020, volvemos a encontrarnos con el componente tiempo de nuestros alumnos. En plena era de las redes sociales donde consumimos tanta cantidad de material visual al día (sea formativo o no), ya no tiene sentido basar la enseñanza en contenidos densos y estáticos.

De ahí que cada vez más se propaguen recursos como los vídeos, la gamificación o los podcasts. Prueba de ello es el éxito de aplicaciones y portales como YouTube, Tik Tok o Spotify.

En 2022 veremos los llamados EduTubers, docentes que basan su curso en vídeos de YouTube; aplicaciones móviles, donde puedas aprender jugando y practicando; y podcasts que compiten con los clásicos programas de radio gracias a los cuales puedes aprender acerca de cualquier materia mientras vas camino del trabajo o de vuelta a casa.

5. Conocimiento en pequeñas dosis

El micro-learning es algo que va unido al mobile-learning, la personalización y los nuevos recursos. Como decíamos, la mayoría de los estudiantes que se forman en el eLearning, lo hacen aprovechando los tiempos de los desplazamientos o los pequeños ratos muertos entre descansos del trabajo o de su vida social.

Desde hace unos años, queremos contenido rápido, directo y fácil de asimilar. Y esto es algo que continuará en 2022 y que hará que las píldoras de conocimiento triunfen muy por encima de los cursos largos, que nos abruman con tanta materia.

Tendrá mayor repercusión una metodología basada en pequeñas dosis para consumir en cualquier rato, que aquella que se acerca más a la formación tradicional y que probablemente requiera de estar en un lugar fijo y con tiempo para llevarla a cabo.

6. La era del engagement

Y después de años centrados sobre todo en el contenido y en las plataformas que lo llevan a cabo, ahora será el turno del engagement. Y es que si algo le faltaba a la formación online era la interacción con el alumnado y el feedback directo que se puede crear de manera presencial.

A partir del 2022 la comunicación, personalización, interacción y cercanía van a estar muy presentes en las tendencias de eLearning. Y para ello, los docentes podrán servirse de la gamificación o de las tutorías para crear una comunidad con sus estudiantes y que éstos se sientan cada vez más implicados y satisfechos con el curso online.

7. La consolidación del blockchain

La tecnología blockchain y los certificados digitales ya no nos suenan a chino y, además, deberían ser ya fundamentales a la hora de crear un curso online. En este 2022 nos vamos a encontrar más preocupación por la seguridad digital y las garantías frente al auge de los másteres falsos que hemos visto en los últimos años.

Ofrecer un certificado digital y seguro al finalizar correctamente tu curso será, sin duda, un valor añadido para tu escuela online.

¿Qué más tendencias de eLearning crees que veremos en los próximos años? ¡Déjanoslo en los comentarios! ?

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados