elearning fácil para empresas

Las 7 mejores herramientas para manejar las redes sociales

Social media

Tabla de contenidos

Manejar bien las redes sociales puede llevarte muchísimo tiempo. Te mostramos las 7 mejores herramientas para que puedas planificar, programar y publicar todo tu contenido sin complicaciones.

Esta semana se celebraba, como cada año, el Día del Community Manager, esas personas que se encargan de crear comunidad en las redes sociales y que hacen fácil la comunicación de una persona o marca en el mundo digital. Por eso, a modo de homenaje, vamos a dedicarle hoy nuestro post a las herramientas social media.

Y es que, hoy en día, si no estás en las redes sociales, no existes. Es así de sencillo. Internet se ha convertido en el escaparate fundamental de toda persona, marca o empresa. De modo que, si quieres que conozcan lo que haces y que tu negocio se extienda, será un ámbito a tener muy en cuenta.

Pero, ¿cómo consigues manejar todas las redes sociales (o las que interesen en tu ámbito, según tu público) sin perder demasiado tiempo? Corres el riesgo de convertirte en esclavo de Instagram o Facebook y descuidar tu negocio; algo que obviamente no es lo que queremos conseguir. Pues bien, existe una solución que igual no te habías planteado: las herramientas de gestión de social media.

Tanto si ya las conocías como si es la primera vez que oyes hablar de ellas, te vendrá bien conocer cuáles son las que más deberías tener en cuenta en función de tus necesidades y por qué. Repasamos las 7 mejores herramientas que existen hoy en día.

1. Hootsuite

Seguramente sea de las plataformas más conocidas actualmente y, la verdad, no es para menos. Hootsuite te permite planificar y visualizar todo tu contenido en un práctico calendario donde puedes filtrar por redes. Así, puedes ver todas las publicaciones que has programado de un solo vistazo tanta para una red social en concreto como para todas juntas.

Además, en su sección “Columnas”, puedes tener una vista de tu timeline, las menciones, tu perfil o incluso el de alguno de tus competidores. No necesitas abrir Facebook o Twitter en tu ordenador, lo tienes todo en Hootsuite y personalizado a tu gusto.

La versión gratuita te permite tener un usuario con hasta tres perfiles en redes sociales, integrar otras herramientas en la propia plataforma y, ojo, ¡es de las pocas que permite la publicación directa en Instagram! Por lo que podrás programar todo el contenido para todo el mes y despreocuparte.

2. Metricool

Otra herramienta a tener muy en cuenta y también bastante conocida es Metricool. Su punto fuerte, como su nombre indica, son, sin duda, las métricas. Y es que, lo que en otras plataformas es sólo de pago, aquí lo tienes ya desde la versión gratuita. Metricool analiza el comportamiento de tus seguidores en las diferentes redes, hasta el punto de darte un baremo en el calendario sobre a qué hora es mejor publicar en cada una de ellas, todo en función de cuándo podrá verlo la mayor cantidad de tu público.

Por supuesto, también puedes visualizar en el calendario todas las publicaciones programadas e, incluso, te ofrece la opción de subir tu propia hoja de Excel para agilizar aún más la planificación.

También te permite tener hasta 3 redes conectadas con la versión gratuita y otras funcionalidades como responder a los mensajes y comentarios, o comparar analíticas de Twitter con un competidor.

3. SocialGest

Se trata de una herramienta que nació para realizar concursos con tus seguidores y ahora le hace frente a cualquier otra plataforma de gestión social media. Desde SocialGest podrás responder a los mensajes, programar tu contenido, recibir analíticas y, por supuesto, realizar concursos.

Tienen un amplio abanico de planes muy económicos a los que puedes acogerte aunque, ya en la versión gratuita, podrás disfrutar de la opción de mensajería y de conectar hasta 4 redes sociales. Eso sí, tan sólo podrás programar una publicación diaria. Pero por tan solo 5€ al mes accedes ya a las publicaciones ilimitadas.

También permite la integración de herramientas externas e, incluso, tienen su propio servicio de almacenaje. Otras opciones interesantes que ofrecen son el seguimiento de hashtags, poder programar también hilos de Twitter o stories de Instagram, o el monitoreo de columnas, similar al que veíamos en Hootsuite.

4. Onlypult

Si la mayor parte de tu comunidad o el público al que quieres llegar se encuentra en Instagram, seguramente ya llevarás un tiempo buscando la herramienta que te permita dejar programadas todo tipo de publicaciones y stories sin depender ni del móvil ni de la actualización en tiempo real.

Pues Onlypult se encarga de resolver este problema, ya que te permite dejar completamente programados, incluso, los stories, algo que suele resultar imposible en prácticamente todas las herramientas que existen actualmente.

Por supuesto, además de Instagram, también podrás enlazar otras redes sociales y planificar el contenido para las mismas. Podrás visualizarlas tanto desde el calendario como desde la parte Planner, donde puedes ver cómo está quedando el feed y previsualizar cómo quedará cada publicación finalmente.

La única pega es que no tiene versión gratuita. Eso sí, es bastante económica y también tiene app disponible por si te resulta más cómodo planificar tu contenido desde el móvil.

5. Sked Social

Si tu idea es centrarte aún más en Instagram, Sked Social es, sin duda, tu herramienta. Una plataforma completamente especializada en esta red social y desde la que podrás controlar absolutamente cualquier aspecto con total libertad.

Sked te permite programar tanto posts como stories pero, además, integra herramientas como poder ver las analíticas de estos últimos, las respuestas a los comentarios o el manejo de tantos perfiles de Intagram como necesites desde un solo usuario.

Además de todo esto, tiene dos opciones muy interesantes y útiles que tampoco resultan comunes en las plataformas social media. Una de ellas es su pestaña Planner donde podrás visualizar cómo queda tu feed y mover las publicaciones como si de piezas de un puzzle se tratara hasta que el resultado sea el que tú prefieras.

La otra opción se trata del link en la bio, lo cual te permite que, a través de dicho enlace en tu perfil, tus seguidores puedan acceder a una landing desde la que colocar varios enlaces ya sea a entradas de tu blog, diferentes productos o partes de tu web.

Tampoco se trata de una herramienta gratuita pero, desde luego, ofrece muchísimas posibilidades que pueden facilitarte bastante el trabajo en esta red social.

6. Tweetdeck

Siguiendo con las herramientas especializadas, si en tu caso la red que necesitas manejar es la de Twitter, Tweetdeck es, sin duda, la más completa actualmente.

De forma completamente gratuita podrás manejar desde esta plataforma las menciones, RT, likes, respuestas y mensajes directos; así como el seguimiento de hashtags o de perfiles competidores y, por supuesto, programar tuits para que se publiquen cuando necesitas.

El sistema que utiliza esta herramienta es el de columnas, cada una dedicada a uno de los ámbitos, algo que puedes personalizar eligiendo qué quieres ver en cada una de ellas e, incluso, moverlas en cualquier momento si necesitas tener más a mano algo en concreto. A la izquierda encuentras el panel de control desde el que se despliega otra columna cuando necesites programar tuits.

También puedes acortar los links y subir contenido de todo tipo. Se trata de una herramienta muy intuitiva, sencilla y muy completa, con la que podrás tener todo el ámbito de Twitter controlado en cualquier momento.

7. Facebook Creator

Si en tu caso prefieres centrarte en Facebook, la propia red social desde hace unos meses ha integrado una plataforma donde poder programar publicaciones, observar las que ya tienes planificadas, gestionar los borradores y manejar las conversaciones.

Puedes acceder desde el propio panel de Administración de tu página y, sin duda, no necesitarás salir de allí para poder tener controlado cada aspecto de tu comunidad.

También ofrece analíticas tanto de la página como de cada publicación, incluidas las historias (que, por cierto, también puedes publicarlas desde aquí) y, además, una completa biblioteca de recursos como música o sonidos sin restricciones de derechos de autor que podrás aprovechar para tu contenido.

Categorías del Blog

Síguenos

Lo más visto

Un comentario

  1. Genial informacion, me ha parecido muy interesante, he probado unas cuantas herramientas de estas y no me he quedado satisfecha asi que decidi buscar mas informacion y me tope con una, que me ha venido ayudando desde ya hace un año , esta me programa diferentes perfiles de intagram y facebook, tiene mas opciones pero aqui les dejo para que ustedes corroboren se llama Polar suite app

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar

Posts relacionados

Aula virtual
Aprende a vender

Aula virtual, que es

¿Conoces todo sobre las clases virtuales? que son, que ventajas y desventajas tiene y las mejores herramientas para dar tu clase online

Leer más »